Entrenamiento compensatorio para la carrera. 1ª Parte
La carrera, por muy natural que sea, por si sola es una actividad cíclica y muy especializada, si es de fondo y en asfalto aún más. A nivel biomecánico usamos los mismos grupos musculares...
La importancia de correr descalzo
Vaya una contradicción. Este es un sitio web que se llama 'Correr Descalzos'. Entonces ¿por qué se habla tanto de zapatillas si el sitio es sobre correr descalzo? Quizás sea necesario poner en contexto...
Trabajo de propiocepción con pielaster, por Nerea Martínez
Os dejamos el enlace a un interesante artículo publicado por Nerea Martínez en carrerasdemontana.com en el que nos habla sobre qué es la propiocepción, sus beneficios y como desarrollarla con plataformas inestables. En concreto,...
Los apoyos del pié durante la carrera en corredores élite
En el mundo del running, cuando se habla de "tipos de pisada", generalmente entran en juego las clásicas denominaciones de pronador, supinador y neutro, y aunque ya hemos criticado en multitud de ocasiones la...
Transición hacia el minimalimo por Vivobarefoot
Los conceptos en los que se basa el minimalismo/descalcismo son irrefutables. Los estudios científicos que lo avalan no hacen si no confirmar lo que la lógica aplastante sugiere. No así la forma en la...
Interesantes datos por un nuevo estudio ¿talón a antepie?
Llevo ya algún tiempo interesándome en las distintas investigaciones biomecánicas (tipos de pisada, eficiencia de carrera, consumo de oxígeno...) que estén relacionadas de una manera o de otra con el mundo del running, y...
Reflexiones minimalistas sobre la pronación
Hace unos días llegaba a mis listas de lectura un artículo publicado en el Huffington Post edición USA (aquí el artículo) hablando sobre lo inadecuado del término hiperpronación y cuestionando su validez como diagnóstico...



























