El primero de los estudios lleva por título ‘Foot Strike and Injury Rates in Endurance Runners: a retrospective study‘ (Pisada e incidencia de lesiones en corredores de fondo: un estudio retrospectivo). Este estudio estadístico consiste en medir las características de la pisada de un equipo de 52 corredores y relacionarlas con su historial de lesiones. Concluye:
Conclusions: Competitive cross country runners on a college team incur high injury rates, but runners who habitually rearfoot strike have significantly higher rates of repetitive stress injury than those who mostly forefoot strike. This study does not test the causal bases for this general difference. One hypothesis, which requires further research, is that the absence of a marked impact peak in the ground reaction force during a forefoot strike compared to a rearfoot strike may contribute to lower rates of injuries in habitual forefoot strikers.
Conclusiones: Los corredores que compiten en un equipo universitario de cross tienen gran incidencia de lesiones, pero los corredores que habitualmente pisan de talón tienen una incidencia significativamente mayor de lesiones por repetición que aquellos que principalmente pisan de antepie. Este estudio no testea las causas base de esta diferencia general. Una hipótesis, que requiere posteriores investigaciones, es que la ausencia de un pico de impacto destacado en la fuerza reactiva del suelo durante la pisada de antepie comparada con la pisada de talón, podría contribuir a una menor incidencia de lesiones en los corredores que pisan de antepie habitualmente.
Conclusions: Minimally shod runners are modestly but significantly more economical than traditionally shod runners regardless of strike type, after controlling for shoe mass and stride frequency. The likely cause of this difference is more elastic energy storage and release in the lower extremity during minimal shoe running.
Conclusiones: Los corredores con calzado minimalista son modesta pero significativamente más económicos que los corredores con calzado tradicional, independientemente del tipo de pisada, después de ajustar la masa de la zapatilla y la frecuencia de zancada. La causa probable de esta diferencia es que hay un mayor almacenamiento y posterior liberación de energía elástica en la parte baja de la extremidad corriendo con calzado minimalista.
—
Estos estudios no son concluyentes ni mucho menos, pero constituyen una base sobre la que continuar investigando para poder conocer cual es la forma óptima de correr.
Estoi muy interesado en la tecnica de carrera descalzo o con calzado minimalista
[…] […]