Pegasus escribió:Por si os interesa el tiempo en cada maratón:
- maximalista: 3h54min
- minimalista: 3h03min
Nos vemos

Nos interesa
En mi caso, no soy muy competitivo... porque no he podido serlo, pero si algún día tengo la opción de serlo, jeje

, se va a cagar la perra!!
Empecé en esto hace poco (poco en entrenamiento... porque en tiempo ya hace algún añito de retomar-parar), y la verdad que no le he podido dar mucha continuidad, más por problemas físicos que por ganas. Con esta nueva forma de entender el running aprendes a escuchar a tu cuerpo, y, por lo menos en mi caso, se me hace imposible salir a correr con algún dolorcillo. Esto no ocurre con los maximalistas. Creo que es la primera vez que voy, salvando los errores de transición

, al ritmo que me marca el cuerpo, y por lo tanto obligado a ir despacio. He tenido que reducir los ya de por sí pocos kilómetros que hacía, a apenas 4 ó 5 a la semana. Ahora estoy volviendo a subir y además a intentar aumentar la velocidad... y me vuelvo a encontrar con problemas de transición (sobrecarga en los soleos). Bueno, pues despacito y con buena letra.
En definitiva, que me voy por las ramas

:
- Aprendemos a estar más en sintonía con nuestro cuerpo, y por lo tanto a disfrutar lo que antes era más sufrir
- El trabajo de técnica es constante y te hace estar pendiente, no únicamente del rendimiento
- Como decía Peluko, los diferentes terrenos dejan de ser iguales... y no veas la sal que le da esto al running
- Tomas consciencia de muchos aspectos de los que antes no tenías conocimiento, por lo que tienes más cosas en las que trabajar, aparte de series, pesas, fartlek, etc
Por lo tanto, no es que seamos menos competitivos, es que nos lo tomamos con más calma, jeje, y además de esta forma es mucho más entretenido
Un saludo