Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Anota tu progresión diaria hacia la técnica de carrera perfecta.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por Thalasa
#3219
Primera entrada - (hago esta primera entrada consciente de que la 2ª tendrá que esperar unas semanas)

Para escribir esta entrada, he evitado leer vuestros diarios, para no "contaminar" mi experiencia.
Os pongo un poco en antecedentes: Tengo 41 años y comencé a entrenar con asiduidad y un poco de método hace un
año exactamente. Hasta entonces era (y sigo siendo) aficionado a la bici de montaña. Hace un año cuando,
animado por un amigo, empecé a plantearme participar en carreras populares, mi ritmo era de 6,1 min/km. en una
distancia de unos 10 km. Durante este año, por daros unas referencias, mis mejores ritmos han sido: 4,39 en 5
km; 4,5 en 9 km y acabé mi hasta ahora única media maratón en 1:56 (aunque reservé mucho, por ser la primera, y
acabé con ganas de más). Como veis tiempos más bien discretos, aunque eso me importa más bien poco.
Las lesiones me han respetado ya que sólo he notado alguna sobrecarga en las rodillas y en el tendón de
aquiles. No me han respetado las enfermedades, pues pasé el invierno resfriado, aunque continué corriendo, y todo el verano
con otitis. Hasta ahora habitualmente no enfermaba facilmente. Será la edad.
Antes de ayer salí a hacer una tirada de hora y cuarto aproximadamente, y en un momento dado me quité las
zapatillas para probar. Se supone que debería haber corrido un kilómetro descalzo (o eso he leído por ahí),
pero corrí tres. ¿Qué sentí?
Primero, mucha ilusión: me encanta andar descalzo y me sentía feliz de probar a correr descalzo. Estaba como un
niño sin zapatos nuevos.
Además, y a medida que avanzaba metros, me sentía inseguro sobre casi todo: no sé si aterrizaba como debía, si
llevaba correctamente flexionadas las rodillas, si mi cuerpo iba vertical, si llevaba la cadencia adecuada. A
veces trataba de aterrizar con la almuadilla del pie, y a veces trataba de despreocuparme y simplemente correr.

¿Cómo puedo saber si lo hacía bien? ¿Debo esforzarme en tratar de poner bien el pie, o eso lo hace la mente
instintivamente?

El terreno era un camino más bien arenoso, en gran parte muy compactado por la sequedad de estos días, y en
parte con arenilla suelta. De vez en cuando una chinita se me pegaba a la piel y me perseguía durante unos
pasos. Me causaba un dolor ligero. Sí notaba el roce del camino en la piel.
Comencé a unos 6 min/km y terminé a 5,5 min/km; podía ir más rápido pero me concentraba en hacerlo bien, en
cambiar la técnica. Al mismo tiempo, trataba de relajar el cuerpo y disfrutar.

Al terminar y calzarme de nuevo, noté por primera vez en mi vida el peso de las zapatillas (unas Asics
normalitas). Había leído sobre el peso de las zapatillas, pero nunca había sido consciente. Y sí, las
zapatillas pesan.

Los pies terminaron limpios, tan solo blanquecinos por el polvo del camino, pero con tres ampollas en cada pie:
Una relativamente grande en cada almohadilla, y dos relativamente pequeñas en las yemas de los dos dedos
centrales. Una ligera sensación de quemazón. Hoy me he levantado con agujetas en los gemelos.

El domingo correré la media maratón de Valencia, donde trataré de cubrir la distancia lo más dignamente
posible, ya que llevo dos meses en los que sólo he entrenado tres días por culpa de la otitis. Por cierto este
último día me sentí bien e hice una media de 5,5, aunque la verdad es que no intenté ir más rápido.
Así pues, aparco la transición al menos hasta que pase la media de Valencia. Ya os iré contando.

Agradecería enormemente que arrojaseis un poco de luz sobre mis inseguridades y dudas. Estoy muy ilusionado con
esta experiencia. Me encanta andar descalzo. Ahora voy a leer vuestros diarios. Un saludo amigos.

Thalasa
Avatar de Usuario
Por Gebrelayos
#3233
Yo no veo nada raro en lo que cuentas. Todas esas dudas son las que hemos tenido y seguimos teniendo todos. Si acaso te recomendaría que huyeras de los terrenos excesivamente blandos. Ten paciencia y se irán disipando con el tiempo y la práctica. De momento: disfruta. Y creo que haces bien posponiendo tus planes hasta después de esa media. Animo y suerte. ;)
Avatar de Usuario
Por Thalasa
#3277
Segunda entrada

En primer lugar... gracias por los ánimos y los consejos, Gebrelayos. En referencia a lo que me dices de los terrenos excesivamente blandos, es difícil que los encuentre por donde vivo. Soy de la provincia de Toledo, cerca de Extremadura, y aquí los caminos por lo general son de tipo arenoso compactados. Los años secos los caminos están como el cemento, y tras las lluvias hay zonas de arena suelta, pero solamente pequeños tramos o "charcos" de arena. El problema en algunos caminos pueden ser las piedras.

Hago esta entrada hoy, a pesar de que no voy a correr descalzo hasta que pase la media de Valencia, para comentar brevemente las sensaciones una vez pasados un par de días o tres de mi primera experiencia. Las ampollas remitieron al tercer día, y sólo me molestaron levemente durante dos días al andar. Las agujetas sí me hicieron andar un poco torpemente hasta hoy y, a partir del tercer día sentí un ligero cansancio y dolor en los metatarsos; una sensación como de haber utilizado unos músculos o estructuras que estaban dormidas. Pero ya digo, todo han sido sensaciones bastante moderadas. En el tendón de Aquiles no he sentido nada. Estoy deseando volver a salir.

Una última cosa: ¿no os parece un poco exagerado el precio de los huaraches? ¡No deja de ser una lámina de cuero con cuerdas!
Un corrido mejicano dice: ...sus pies campesinos usaban huaraches, a veces a raíz andaba...

Saludos,
Thalasa
Avatar de Usuario
Por naxer82
#3300
Thalasa escribió:Segunda entrada

En primer lugar... gracias por los ánimos y los consejos, Gebrelayos. En referencia a lo que me dices de los terrenos excesivamente blandos, es difícil que los encuentre por donde vivo. Soy de la provincia de Toledo, cerca de Extremadura, y aquí los caminos por lo general son de tipo arenoso compactados. Los años secos los caminos están como el cemento, y tras las lluvias hay zonas de arena suelta, pero solamente pequeños tramos o "charcos" de arena. El problema en algunos caminos pueden ser las piedras.

Hago esta entrada hoy, a pesar de que no voy a correr descalzo hasta que pase la media de Valencia, para comentar brevemente las sensaciones una vez pasados un par de días o tres de mi primera experiencia. Las ampollas remitieron al tercer día, y sólo me molestaron levemente durante dos días al andar. Las agujetas sí me hicieron andar un poco torpemente hasta hoy y, a partir del tercer día sentí un ligero cansancio y dolor en los metatarsos; una sensación como de haber utilizado unos músculos o estructuras que estaban dormidas. Pero ya digo, todo han sido sensaciones bastante moderadas. En el tendón de Aquiles no he sentido nada. Estoy deseando volver a salir.

Una última cosa: ¿no os parece un poco exagerado el precio de los huaraches? ¡No deja de ser una lámina de cuero con cuerdas!
Un corrido mejicano dice: ...sus pies campesinos usaban huaraches, a veces a raíz andaba...

Saludos,
Thalasa
Hola Thalasa,
en referente a las huruaches, pues si son caras para un trozo de cuerda y cuero. Pero yo pienso que serán de calidad, que están hechas a mano y lo mas importante que son fabricadas en España. Yo por lo que comentan que si aprendes a correr con ellas sera por que realizas la técnica perfecta pues no me importaria ya que lo veo como un calzado mas para correr.
Si quieres probar algo mas económico y te animas en el mundillo de las huruaches están estas, eso si te las tienes que fabricar tu. http://5dedos.es/50-uaraches.html (15,90 eu)
Yo la verdad que si que estoy convencido en el próximo verano o antes comprarme unas para ir practicando ya que lo veo como mi futuro calzado para correr.
Avatar de Usuario
Por Thalasa
#3526
Tercera entrada

En primer lugar, agradecer a Naxer82 su información sobre las huaraches. A continuación, os cuento brevemente mi segundo día descalzo:
tras la media maratón de Valencia que corrí el domingo pasado, me di unos días de descanso ya que como comenté anteriormente, llegué a la media sin apenas entrenamiento por culpa de una otitis que padecía desde agosto (y para la que sigo medicándome). Hice 2:01:19, que más o menos era lo que esperaba.

Ayer hice dos kilómetros descalzo (la 1ª vez fueron tres) y, aunque salí por el mismo camino que la primera vez, las condiciones eran bastante diferentes. La lluvia había empapado el camino, y se había creado una película de barro que hacía el suelo bastante más mullido. Aún así, por debajo de esa película de 1 ó 2 cm. el camino seguía siendo firme. En aquellas zonas donde no había esa capa de barro la sensación era como el primer día: un poco de rozamiento; como una ligera abrasión.
La sensación general fue de diversión. Me sentía como un niño chapoteando en los charcos. Un paisano me gritó: "Vas a echar callo, chaval". Y yo contesté: "De eso se trata, de eso se trata". Un amigo con el que me crucé me dijo: "Así que es verdad eso de correr descalzo". Y yo le dije: "Pues ya ves, yo lo estoy intentando". Otros bromeaban con un "¡Cuidado, por aquí roban las zapatillas!" No siento vergüenza porque en mi pueblo tengo cierta fama de raro, así que de mí se esperan cualquier cosa. Se lo pasan bien riéndose de mí, pero sé que lo hacen con cariño. No es a mala leche. Mis amigos saben que si alguien va a probar algo "raro", ese voy a ser yo.

Tuve algún pequeño encuentro con alguna bellota, ya que tengo la suerte de correr entre encinas, pero mis pies sufrieron menos esta 2ª vez. Seguramente a causa de que el suelo estaba más mullido, no me salió ninguna nueva ampolla. Sí se rasgó un poquito la piel allí donde tuve ampollas la otra vez. Yo creo que era piel muerta. Volví a notar sobrecarga en los gemelos, sobre todo en el derecho, y nada en el tendón de Aquiles ni en las rodillas.
Por otra parte, esta vez intenté olvidar un poco la técnica, relajarme y disfrutar. Ir haciéndome al asunto. Comprobé, eso sí, que daba 30 pasos cada 12 segundos. No me preocupé de rectificar. Hoy, en general, me siento bien; quizá unas ligeras agujetas en el gemelo derecho.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Por Thalasa
#3746
Cuarta entrada

Una entrada muy breve. Escribo sólo un par de líneas para mí mismo más que nada. El último día que salí a correr descalzo, hice algo así como un kilómetro o kilómetro y medio. El terreno volvía a estar mojado por la lluvia y por lo tanto mullido de barro. Sin embargo, quizá porque lo que fueron ampollas ahora está pelado, y en consecuencia es posible que esté más sensible, el caso es que la fricción de la arenilla era menos soportable. Varias veces tuve que parar y andar unos metros. No he tenido más ampollas, ni dolores musculares.
El paisaje estaba impresionante y la experiencia, aunque breve y ligeramente dolorosa, volvió a ser una gozada.

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
Por rastaritos
#13084
naxer82 escribió:
Thalasa escribió:Segunda entrada

En primer lugar... gracias por los ánimos y los consejos, Gebrelayos. En referencia a lo que me dices de los terrenos excesivamente blandos, es difícil que los encuentre por donde vivo. Soy de la provincia de Toledo, cerca de Extremadura, y aquí los caminos por lo general son de tipo arenoso compactados. Los años secos los caminos están como el cemento, y tras las lluvias hay zonas de arena suelta, pero solamente pequeños tramos o "charcos" de arena. El problema en algunos caminos pueden ser las piedras.

Hago esta entrada hoy, a pesar de que no voy a correr descalzo hasta que pase la media de Valencia, para comentar brevemente las sensaciones una vez pasados un par de días o tres de mi primera experiencia. Las ampollas remitieron al tercer día, y sólo me molestaron levemente durante dos días al andar. Las agujetas sí me hicieron andar un poco torpemente hasta hoy y, a partir del tercer día sentí un ligero cansancio y dolor en los metatarsos; una sensación como de haber utilizado unos músculos o estructuras que estaban dormidas. Pero ya digo, todo han sido sensaciones bastante moderadas. En el tendón de Aquiles no he sentido nada. Estoy deseando volver a salir.

Una última cosa: ¿no os parece un poco exagerado el precio de los huaraches? ¡No deja de ser una lámina de cuero con cuerdas!
Un corrido mejicano dice: ...sus pies campesinos usaban huaraches, a veces a raíz andaba...

Saludos,
Thalasa
Hola Thalasa,
en referente a las huruaches, pues si son caras para un trozo de cuerda y cuero. Pero yo pienso que serán de calidad, que están hechas a mano y lo mas importante que son fabricadas en España. Yo por lo que comentan que si aprendes a correr con ellas sera por que realizas la técnica perfecta pues no me importaria ya que lo veo como un calzado mas para correr.
Si quieres probar algo mas económico y te animas en el mundillo de las huruaches están estas, eso si te las tienes que fabricar tu. http://5dedos.es/50-uaraches.html (15,90 eu)
Yo la verdad que si que estoy convencido en el próximo verano o antes comprarme unas para ir practicando ya que lo veo como mi futuro calzado para correr.

Hola muy buenas.
Si alguién quiere bajar un poco más el coste yo se de un sitio en Barcelona donde venden varios de esos mismos materiales Vibram, y alguno más, y también un amplio surtido de cordones ideales para fabricar vuestro propio calzado.
Si alguien quiere más información que contacte conmigo por MP y hablamos más tranquilos.
Un saludo
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]