Hola rodador
Estoy de examenes y aunque parezca mentira estoy aprendido...
La información sobre la periostitis de la que hablaba está incompleta. Lo cierto es que uno de los problemas principales de la periostitis es la articulación tibio-peroneo-astragalina (el tobillo).
""(de todo lo que hable por desgracia no es "mi" práctica ya que estoy iniciandome en la podología, pero mis profesores son podólogos deportivos e infantiles muy reconocidos)"".
El tobillo puede verse limitado en su movilidad por varios motivos; uno de ellos es la "
excesiva supinación" o por la
"fuerza" que posea el complejo gemelos-soleo (cuando existe un acortamiento de esta musculatura por x motivo suele desencadenar en un pie plano, de manual). El problema y los sintomas de la periostitis vienen por que el tibial anterior (sobretodo, tambien el extensor de los dedos) intenta hacer que el pie haga flexión dorsal (puntas de los pies hacia arriba) pero si los músculos antagonistas (musculos con movimiento contrario, los gemelos y soleo) o la "excesiva supinación" bloquean la articulacion tibioperoneoastragalina, el tibial anterior intentará dorsiflexionar el pie sin poder hacerlo. Esto provoca en la parte anterior de la pierna (donde se inserta el tibial anterior) una tensión que desencadena la periostitis (inflamación del periostio que rodea al hueso).
Rodador, sobre lo que comentas de pronador 9º o 10º (datos aún así muy altos) hoy en dia no da realmente el diagnostico de pie plano o no... Tampoco estas plataformas de presiones que incluso en decathlon te lo pueden hacer. Hay una serie de datos clinicos a observar y sería interesante observar que medidas y como las tomó tu podólogo. No todo se arregla con plantillas

. Lo del tibial posterior si que es un sintoma en este tipo de pies, normal.
Tambien es cierto que la podología ha cambiado mucho respecto a hace unos años. Las teorias se han renovado respecto a las anteriores y hoy en dia existen muuuchos podólogos con información
"no renovada" por desgracia. No es por desacreditar a nadie pero se como esta la cosa y he acudido a algún podólogo "de toda la vida" y me he llevado alguna decepción. Y si además ahora hablamos del tema del
barefoot ya ni te cuento...
Aún así esto esta visto desde el "paradigma podólogico" (casi siempre enfocado al daño por una ineficaz biomecánica natural). Existen muchas teorias y muchas son validas (como tantas otras que no).
Menuda chapa jeje
Nos vemos!!