Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Para todo aquello que queráis comentar.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por globero
#15492
apiesuelto escribió:Habrá detractores de mi opinión, algo lógico y necesario. Mi punto de vista es una hipótesis ya que no tengo pruebas científicas fehacientes o en su defecto experiencias personales suficientes que me lo demuestren, pero una persona, con una carga e intensidad alta en entrenamientos a pesar de competir a nivel amateur (10.000m/Media Maratón = 3'10"-3'30"/km) no es capaz de soportar ese ritmo durante años(X) sin un mínimo de amortiguación.

Referente a esta hipótesis, sería imposible para corredores de montaña correr sin un mínimo de protección durante un tiempo prologando y prolongado el tiempo en años, ya seas competidor o simplemente lo hagas por placer. Si por corredor de montaña entendemos que cuando sales al monte encuentras todo tipo de obstáculos y que vas a una velocidad más alta de para lo que los caminos fueron creados en su momento, que era para andar con bestias o sin ellas, eso sin hablar de hacerlo completamente campo a través.
No estoy de acuerdo :lol:

Creo que si somos capaces de correr sin amortiguación. Y somos capaces de hacerlo a la velocidad a la que estamos adaptado para hacerlo. Evidentemente. :D Es más, cuanto más adaptado a correr sin amortiguación estamos, menos lesivo es correr para nosotros.

Otra cosa es querer ir muy rápido por zonas abruptas y con elementos que nos pueden dañar. Entonces, ahí cada uno añade protección, para no lastimarse ante una eventualidad del azar, porque una rama o una piedra, siempre estarán ahí para tropezar. Pero evidentemente, también creo que se puede ir por esas zonas sin "tanta" protección, solo que más despacito :lol:

Saludos.
Avatar de Usuario
Por apiesuelto
#15494
Sin entrar en un debate profundo sobre que conceptos abarcan o no y hasta donde llega el minimalismo, te aclararé rápidamente mi punto de vista.

Todo este boom de correr "minimalista" y gracias a la gente que lleva cabo este foro y otros me han hecho ver la verdadera técnica de carrera que hasta día de hoy, debido al marketing amortiguado,había sido incapaz de apreciar. Por los años 70 y corriganme los atletas de aquellos tiempos si me equivoco, creo que la única forma de entender la carrera, con sus pequeños matices, era la técnica con la que actualmente se asocia esto del minimalismo.

De ahí puede venir tu incomprensión de mi punto de vista, ya que si quieres decirlo así respecto a los cánones actuales me podría llamar minimalista, pero es algo que yo considero como la correcta ejecución de la técnica de carrera en el atletismo tradicional.

Respecto a los tiempos del 10.000m (3'10"/km) como ejemplo entre otras pruebas, sería muy osado decir que un atleta no profesional es capaz de mantener esos ritmos durante todas las carreras, ya que entra una gran cantidad de factores que se nos escapan, como el número de carreras anuales, distancias en las que se compiten y otros factores externos al entrenamiento como el trabajo, etc, etc....pero de lo que si puedes estar seguro es que hay atletas no profesionales que hacen diezmiles moviéndose en esos registros durante años, desde luego no soy uno de ellos.

Espero no haberte liado mas. ;)
Avatar de Usuario
Por apiesuelto
#15496
globero escribió:No estoy de acuerdo :lol:
:lol: Cuando llegue a viejo te escribiré para contartelo... :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Por othon_ot
#15506
miguelbar escribió: Si definimos la zapatilla minimalista como aquella que nos acerque lo más posible a la sensación de correr descalzo yo creo que al igual que el drop sobra la amortiguación.
No se puede decir más claro. Definamos bien el concepto para que el márketing no lo pervierta y todos sepamos de qué hablamos cuando hablamos de zapatillas minimalistas.
Gracias, miguelbar.
Avatar de Usuario
Por replycante
#15508
globero escribió:
apiesuelto escribió:Habrá detractores de mi opinión, algo lógico y necesario. Mi punto de vista es una hipótesis ya que no tengo pruebas científicas fehacientes o en su defecto experiencias personales suficientes que me lo demuestren, pero una persona, con una carga e intensidad alta en entrenamientos a pesar de competir a nivel amateur (10.000m/Media Maratón = 3'10"-3'30"/km) no es capaz de soportar ese ritmo durante años(X) sin un mínimo de amortiguación.

Referente a esta hipótesis, sería imposible para corredores de montaña correr sin un mínimo de protección durante un tiempo prologando y prolongado el tiempo en años, ya seas competidor o simplemente lo hagas por placer. Si por corredor de montaña entendemos que cuando sales al monte encuentras todo tipo de obstáculos y que vas a una velocidad más alta de para lo que los caminos fueron creados en su momento, que era para andar con bestias o sin ellas, eso sin hablar de hacerlo completamente campo a través.
No estoy de acuerdo :lol:

Creo que si somos capaces de correr sin amortiguación. Y somos capaces de hacerlo a la velocidad a la que estamos adaptado para hacerlo. Evidentemente. :D Es más, cuanto más adaptado a correr sin amortiguación estamos, menos lesivo es correr para nosotros.

Otra cosa es querer ir muy rápido por zonas abruptas y con elementos que nos pueden dañar. Entonces, ahí cada uno añade protección, para no lastimarse ante una eventualidad del azar, porque una rama o una piedra, siempre estarán ahí para tropezar. Pero evidentemente, también creo que se puede ir por esas zonas sin "tanta" protección, solo que más despacito :lol:

Saludos.
Por supuesto que el homo sapiens puede correr sin amortiguación. Lo lleva haciendo desde hace 260.000 años por todos los terrenos posibles, de hecho es su adaptación más extraordinaria, biomecanicamente hablando. Otros homínidos no pudieron competir y se extinguieron, caso Homo neanderthalensis. Así que todo es cuestión de volver al origen y de hacerlo con sensatez, calma y buena técnica.

:)
Avatar de Usuario
Por matrera
#15557
El homo sapiens y yo, pues en algo más de 7 meses llevo corridos más de 500km descalzo y ni soy Tarahumara ni africano (bueno gaditano,pero no es África :D )
Avatar de Usuario
Por Pesque
#16195
Hola:

Al final las estudiantes contactaron conmigo y quedamos para hacer la entrevista. Me explicaron que se trataba de un artículo sobre corredores populares en el que querían incluir también otras puntos de vista y habían pensado en el minimalismo-barefoot por una parte y en el cani-cross por otra. No sabían si el artículo se publicaría pero me hicieron una pequeña entrevista y algunas fotos y me comunicaron que si se publicaba me dirían algo.

Pensaba que no se publicaría finalmente pero hoy me han enviado un e-mail diciendo que mañana sale publicado en el suplemento del Punt-Avui. Es un diario en catalán y supongo que sólo se podrá comprar en Cataluña. Mañana lo compraré y ya os diré.

No sé exactamente al final que enfoque le habrán dado, espero que haya quedado algo decente. Les pedí que sobre todo no se olvidaran de mencionar este foro.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por globero
#16199
Grandes Pesque!!!

Esperamos ansiosos un escaneo de la entrevista ;)

Saludos.
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]