- 21 Feb 2013, 18:30
#15492
Creo que si somos capaces de correr sin amortiguación. Y somos capaces de hacerlo a la velocidad a la que estamos adaptado para hacerlo. Evidentemente.
Es más, cuanto más adaptado a correr sin amortiguación estamos, menos lesivo es correr para nosotros.
Otra cosa es querer ir muy rápido por zonas abruptas y con elementos que nos pueden dañar. Entonces, ahí cada uno añade protección, para no lastimarse ante una eventualidad del azar, porque una rama o una piedra, siempre estarán ahí para tropezar. Pero evidentemente, también creo que se puede ir por esas zonas sin "tanta" protección, solo que más despacito
Saludos.
No estoy de acuerdoapiesuelto escribió:Habrá detractores de mi opinión, algo lógico y necesario. Mi punto de vista es una hipótesis ya que no tengo pruebas científicas fehacientes o en su defecto experiencias personales suficientes que me lo demuestren, pero una persona, con una carga e intensidad alta en entrenamientos a pesar de competir a nivel amateur (10.000m/Media Maratón = 3'10"-3'30"/km) no es capaz de soportar ese ritmo durante años(X) sin un mínimo de amortiguación.
Referente a esta hipótesis, sería imposible para corredores de montaña correr sin un mínimo de protección durante un tiempo prologando y prolongado el tiempo en años, ya seas competidor o simplemente lo hagas por placer. Si por corredor de montaña entendemos que cuando sales al monte encuentras todo tipo de obstáculos y que vas a una velocidad más alta de para lo que los caminos fueron creados en su momento, que era para andar con bestias o sin ellas, eso sin hablar de hacerlo completamente campo a través.

Creo que si somos capaces de correr sin amortiguación. Y somos capaces de hacerlo a la velocidad a la que estamos adaptado para hacerlo. Evidentemente.

Otra cosa es querer ir muy rápido por zonas abruptas y con elementos que nos pueden dañar. Entonces, ahí cada uno añade protección, para no lastimarse ante una eventualidad del azar, porque una rama o una piedra, siempre estarán ahí para tropezar. Pero evidentemente, también creo que se puede ir por esas zonas sin "tanta" protección, solo que más despacito

Saludos.
El deporte es el mejor filtro para el organismo
Train hard, win easy
Train hard, win easy