Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Cuéntanos un poco de tí.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por güalberto
#15101
Hola a todos.
Me presento a este estupendo foro.

Os cuento mi caso. Acabo de salir de una lesión leve de rodilla y casualmente tras escuchar un podcast en el que entrevistaban a un tal "Nano Pies negros" fui encontrado alguna reseña sobre el tema y me acabé interesando.
Siempre he sido muy de alpargatas, bambas tipo victoria y tal, auqneu creo que eso no es relevante.
Soy corredor popular, de ritmo lentorro (5,30 min/km), y llevo unos siete años corriendo en este plan. Hasta ahora no había tenido lesión alguna aunque tampoco me machaco mucho, unos 500 km/año, con tiradas habituales de 7 a 10 km. También reseñar que soy de peso contenido <67 kg y según los cánones atléticos actuales soy "pronador leve", cosa que espero que pase a la historia.

Pues eso, que me estoy empollando el foro y algunos blogs para hacerme una idea de como atacar el tema, ahora que llevo un mes parado.
Cómo no, me he bajado la guía de iniciación y me la he leido.
Me queda claro lo de no pasarse al principio ni en distancia ni en ritmo, ni sobrepasarse con la euforia, aunque de esto creo que estoy ya curado porque practico mtb y cuando te pasas de eufórico es bastante probable darse un buen guantazo.

Mis grandes dudas iniciales consisten en:
- Iniciarme desde cero o ir alternando minimalista-amortiguadas. Parece que la opción mas sensata es desde cero y si es posible tirar directamente al barefoot. Pero da cierto palo dejar las antíguas costumbres, distancias y ritmos radicalmente.
- Relación entre el correr natural y el andar.
- Tema higienico-sanitario. Los que corréis descalzos ¿habéis tenido algún problema o percance con infecciones, heridas, parásitos, hongos o similar?
- Confort climático. Yo vivo en la zona centro y viendo las zapatillas minimalistas no acabo de ver que tal funciona eso cuando el suelo está frío de verdad, por ejemplo una mañana con heladita incluida de invierno o cuando el terreno quema en verano por el sol recibido. Aún recuerdo una carrera popular en diciembre que las pasé canutas por el frío que sentía en los pies o en verano, que no te puedes ni sentar de cómo quema el suelo.

En fin, muchas preguntas y a cada momento mas, que espero ir resolviendo en el foro.
Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Por Pétalo
#15109
¡Hola Gualberto!
Bienvenido al foro, y espero que éste sea el principio de un montón de posts ;) ...
Respecto a tus dudas... pues creo que aquí hay opiniones para todo, y además en mi caso, no soy la minimalista más experimentada, aunque y puedo darte mi opinión ya que he corrido desde que era pequeña.

Yo empecé en septiembre la transición mixta combinando zapatillas amortiguadas y minimalistas... y bueno, fue simplemente porque el ansia de correr podía conmigo... :D , pero te recomiendo que empieces la transición desde 0 con minimalistas, y vayas poco a poco... verás que es genial, y acabas por odiar las amortiguadas... o bueno, sintiéndote incómodo con ellas ...
En mi caso no soy corredora descalza... bueno, ahora corro descalza los últimos Kms de algún entrenamiento siempre en superficie fiable... así que en esta parte, muchos otros compañeros te podrán ayudar más que yo... y sobre el frío, en mi caso al vivir en Valencia (hoy estábamos a 22ºC a medio día)... pues también es poco orientativo, porque cuando me descalzo los pies ya están calientes y sólo me queda poquito para llegar a casa...

Respecto a caminar... yo en casa siempre, siempre he ido descalza,... de ahí lo fácil que vi el cambio, incluso me puse calefacción en el suelo para poder ir descalza todo el año... :D

Simplemente te animo a que lo intentes, comiences poco a poco y verás cómo te gusta.

¡¡Ánimo!!
Avatar de Usuario
Por Pau
#15142
bienvenido. Terecomiendo que empieces con lo más minimalista que puedas y le pegues fuego a las amortiguadas( esto ultimo es broma) y sobre todo, el consejo que más me a servido a mi, es que corras descalzo, yo lo que hago es despues de terminar mi entreno corro sobre unos 5 minutos, algunos dias he corrido 25 poruqe vicia pero creo que no es sensato, esta es la manera de prestar más atención a la tecnica, ya que, en mi opinión sale sola, y la verdad te po pasaras muy bien.
salut y a disfrutar
Avatar de Usuario
Por Tony0
#15156
Hola Gualberto,
Yo acabo de entrar al foro pero llevo años CD como cuento en otra columna; Cada cual hace su propio camino, parte de unas experiencias y datos físicos, pero sobre tus preguntas, te diría por si puede serte útil:
> Olvida las zapatillas amortiguadas. El objetivo de sentirse bien CD es perfectamente alcanzable y solo lo retrasarás si no dejas tus zapas para...(déjame pensar...) ir de tiendas, ver un partido de pie...
> Correr es fundamentalmente humano. Nuestro cuerpo lo pide y el mecanismo maravilloso de nuestros pies está hecho para ello, a nivel mecánico y nervioso. La estupidez supina de la amortiguación de pisada es un invento del siglo veinte. Afortunadamente todavía no se ha alterado nuestro bajage genético ancestral.
> CD es mejor también para la salud de tus pies, porque respiran e interaccionan a un nivel de sensibilidad mayor desde las puntas de los dedos, y eso sube hasta tu cerebro. Obviamente hay que evitar heridas, pero el balance para tu salud es enormemente positivo. Los hongos son con las zapatillas, aunque este otoño estuve por el monte cogiendo setas con mis 5dedos...
Tu pisada se estructura (cuidado, si estás muy deformado puede ser tarde para correr descalzo, pero no creo que sea tu caso) así como tu espalda. Te lo dice quien ha olvidado problemas lumbares desde que CD.
> Te sorprenderás del frío que pueden resistir tus pies corriendo. De todas formas lo importante es sentirse cómodo, ir tentando tus propios límites (amputar dedos congelados puede frenar tu progresión...).Pero yo prefiero más bien el frío al calor, la abrasión de plantas se dispara en ese asfalto tórrido.
Animo,
Tony0
güalberto escribió:Hola a todos.
Me presento a este estupendo foro.

Os cuento mi caso. Acabo de salir de una lesión leve de rodilla y casualmente tras escuchar un podcast en el que entrevistaban a un tal "Nano Pies negros" fui encontrado alguna reseña sobre el tema y me acabé interesando.
Siempre he sido muy de alpargatas, bambas tipo victoria y tal, auqneu creo que eso no es relevante.
Soy corredor popular, de ritmo lentorro (5,30 min/km), y llevo unos siete años corriendo en este plan. Hasta ahora no había tenido lesión alguna aunque tampoco me machaco mucho, unos 500 km/año, con tiradas habituales de 7 a 10 km. También reseñar que soy de peso contenido <67 kg y según los cánones atléticos actuales soy "pronador leve", cosa que espero que pase a la historia.

Pues eso, que me estoy empollando el foro y algunos blogs para hacerme una idea de como atacar el tema, ahora que llevo un mes parado.
Cómo no, me he bajado la guía de iniciación y me la he leido.
Me queda claro lo de no pasarse al principio ni en distancia ni en ritmo, ni sobrepasarse con la euforia, aunque de esto creo que estoy ya curado porque practico mtb y cuando te pasas de eufórico es bastante probable darse un buen guantazo.

Mis grandes dudas iniciales consisten en:
- Iniciarme desde cero o ir alternando minimalista-amortiguadas. Parece que la opción mas sensata es desde cero y si es posible tirar directamente al barefoot. Pero da cierto palo dejar las antíguas costumbres, distancias y ritmos radicalmente.
- Relación entre el correr natural y el andar.
- Tema higienico-sanitario. Los que corréis descalzos ¿habéis tenido algún problema o percance con infecciones, heridas, parásitos, hongos o similar?
- Confort climático. Yo vivo en la zona centro y viendo las zapatillas minimalistas no acabo de ver que tal funciona eso cuando el suelo está frío de verdad, por ejemplo una mañana con heladita incluida de invierno o cuando el terreno quema en verano por el sol recibido. Aún recuerdo una carrera popular en diciembre que las pasé canutas por el frío que sentía en los pies o en verano, que no te puedes ni sentar de cómo quema el suelo.

En fin, muchas preguntas y a cada momento mas, que espero ir resolviendo en el foro.
Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Por piessucios
#15160
Tony0 escribió:Hola Gualberto,
Yo acabo de entrar al foro pero llevo años CD como cuento en otra columna; Cada cual hace su propio camino, parte de unas experiencias y datos físicos, pero sobre tus preguntas, te diría por si puede serte útil:
> Olvida las zapatillas amortiguadas. El objetivo de sentirse bien CD es perfectamente alcanzable y solo lo retrasarás si no dejas tus zapas para...(déjame pensar...) ir de tiendas, ver un partido de pie...
> Correr es fundamentalmente humano. Nuestro cuerpo lo pide y el mecanismo maravilloso de nuestros pies está hecho para ello, a nivel mecánico y nervioso. La estupidez supina de la amortiguación de pisada es un invento del siglo veinte. Afortunadamente todavía no se ha alterado nuestro bajage genético ancestral.
> CD es mejor también para la salud de tus pies, porque respiran e interaccionan a un nivel de sensibilidad mayor desde las puntas de los dedos, y eso sube hasta tu cerebro. Obviamente hay que evitar heridas, pero el balance para tu salud es enormemente positivo. Los hongos son con las zapatillas, aunque este otoño estuve por el monte cogiendo setas con mis 5dedos...
Tu pisada se estructura (cuidado, si estás muy deformado puede ser tarde para correr descalzo, pero no creo que sea tu caso) así como tu espalda. Te lo dice quien ha olvidado problemas lumbares desde que CD.
> Te sorprenderás del frío que pueden resistir tus pies corriendo. De todas formas lo importante es sentirse cómodo, ir tentando tus propios límites (amputar dedos congelados puede frenar tu progresión...).Pero yo prefiero más bien el frío al calor, la abrasión de plantas se dispara en ese asfalto tórrido.
Animo,
Tony0
güalberto escribió:Hola a todos.
Me presento a este estupendo foro.

Os cuento mi caso. Acabo de salir de una lesión leve de rodilla y casualmente tras escuchar un podcast en el que entrevistaban a un tal "Nano Pies negros" fui encontrado alguna reseña sobre el tema y me acabé interesando.
Siempre he sido muy de alpargatas, bambas tipo victoria y tal, auqneu creo que eso no es relevante.
Soy corredor popular, de ritmo lentorro (5,30 min/km), y llevo unos siete años corriendo en este plan. Hasta ahora no había tenido lesión alguna aunque tampoco me machaco mucho, unos 500 km/año, con tiradas habituales de 7 a 10 km. También reseñar que soy de peso contenido <67 kg y según los cánones atléticos actuales soy "pronador leve", cosa que espero que pase a la historia.

Pues eso, que me estoy empollando el foro y algunos blogs para hacerme una idea de como atacar el tema, ahora que llevo un mes parado.
Cómo no, me he bajado la guía de iniciación y me la he leido.
Me queda claro lo de no pasarse al principio ni en distancia ni en ritmo, ni sobrepasarse con la euforia, aunque de esto creo que estoy ya curado porque practico mtb y cuando te pasas de eufórico es bastante probable darse un buen guantazo.

Mis grandes dudas iniciales consisten en:
- Iniciarme desde cero o ir alternando minimalista-amortiguadas. Parece que la opción mas sensata es desde cero y si es posible tirar directamente al barefoot. Pero da cierto palo dejar las antíguas costumbres, distancias y ritmos radicalmente.
- Relación entre el correr natural y el andar.
- Tema higienico-sanitario. Los que corréis descalzos ¿habéis tenido algún problema o percance con infecciones, heridas, parásitos, hongos o similar?
- Confort climático. Yo vivo en la zona centro y viendo las zapatillas minimalistas no acabo de ver que tal funciona eso cuando el suelo está frío de verdad, por ejemplo una mañana con heladita incluida de invierno o cuando el terreno quema en verano por el sol recibido. Aún recuerdo una carrera popular en diciembre que las pasé canutas por el frío que sentía en los pies o en verano, que no te puedes ni sentar de cómo quema el suelo.

En fin, muchas preguntas y a cada momento mas, que espero ir resolviendo en el foro.
Un saludo a todos.
BUENÍSIMO!! :D
Avatar de Usuario
Por othon_ot
#15278
güalberto escribió: Mis grandes dudas iniciales consisten en:
- Iniciarme desde cero o ir alternando minimalista-amortiguadas. Parece que la opción mas sensata es desde cero y si es posible tirar directamente al barefoot. Pero da cierto palo dejar las antíguas costumbres, distancias y ritmos radicalmente.
Creo que empezar de cero es mejor. Descalzo lo mejor de todo.
güalberto escribió: - Relación entre el correr natural y el andar.
Todavía estoy decidiendo cómo me encuentro mejor andando con zapatos minimalistas. Aquí no te puedo ayudar.
güalberto escribió: - Tema higienico-sanitario. Los que corréis descalzos ¿habéis tenido algún problema o percance con infecciones, heridas, parásitos, hongos o similar?
Es más difícil herirse de lo que parece. Lo más común son ampollas. Por supuesto debe adaptarse tu piel poco a poco y es mejor empezar por superficies "amables" como carril bici o similar. Los hongos necesitan condiciones de temperatura y humedad por lo que en un pavimento normal sometido a ciclos de gran sequedad no pueden desarrollarse. Aún no tengo noticias de ningún corredor que haya pillado hongos por la calle. Creo que es más fácil pillarlos en un gimnasio o en la piscina.
güalberto escribió: - Confort climático. Yo vivo en la zona centro y viendo las zapatillas minimalistas no acabo de ver que tal funciona eso cuando el suelo está frío de verdad, por ejemplo una mañana con heladita incluida de invierno o cuando el terreno quema en verano por el sol recibido. Aún recuerdo una carrera popular en diciembre que las pasé canutas por el frío que sentía en los pies o en verano, que no te puedes ni sentar de cómo quema el suelo.
En la San Silvestre Vallecana de este año hacía bastante frío y me costó que los pies entraran en calor. Pero frío sólo pasé en la salida y al poco de llegar, no durante la carrera. Cuestión de acostumbrarte, pero si no lo ves claro espera a la primavera. Aunque cuando te enganches pensarás por qué narices no me lancé antes a esto del descalcismo.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por replycante
#15282
Bienvenido güalberto!

;)
Avatar de Usuario
Por Pesque
#15288
Bienvenido güalberto.

Añado a lo que te han dicho el resto de los integrantes del foro mi opinión.

Como ya te han dicho yo creo que lo mejor es comenzar de cero completamente minimalista. Yo comencé descalza, luego me compré zapatillas minimalistas y me olvidé durante un tiempo del descalcismo. Ahora vuelvo a hacerlo otra vez y noto que mi forma de correr mejora si añado kilómetros descalza. Yo suelo hacerlos al principio del entreno y luego me calzo las zapatillas. Si los hago al final como tengo la piel más blanda por el sudor a veces me hago daño con el asfalto.

En mi caso usar calzado lo más minimalista posible en el día a día es fundamenta. Si uso calzado "normal" me duele todo.

En cuanto al tema higiénico-sanitario. Me he herido los pies un par o tres de veces al principio, pero nunca nada importante. Han sido peores las lesiones obtenidas por el calzado amortiguado. Los pies se ensucian pero al llegar a casa los lavo, me pongo crema y perfectos. Tengo la piel de los pies ahora mejor que antes cuando corría con amortiguadas. Los hongos aparecen en un medio cerrado y sin luz (zapatillas). Nunca he tenido hongos en los pies.

En cuanto al frío no es un gran problema, si la temperatura no es muy baja. Yo soy friolera y corro bien con una temperatura ambiente de 10 grados más o menos, pero he corrido descalza con unos 5 grados. Lo peor es al principio porque el frío insensibiliza los pies y es más fácil hacerse daño. De todos modos para mí, como para Tony0, es peor el calor. Correr en asfalto caliente en verano resulta para mí imposible. Esto que te he contado es cuando corro descalza porque con zapatillas minimalistas no hay ningún problema. Yo antes pasaba mucho frío en los pies pero desde que corro minimalista los tengo mucho más calientes. Supongo que es porque al hacer trabajar más el pie la circulación sanguínea de la zona se activa. Con zapatillas minimalistas corro sin calcetines, aunque haga frío y voy bien. Ahora estoy empezando a usar huaraches y las llevo también sin calcetines. Como mucho paso frío en los pies durante el primer kilómetro, luego puedo tener frío en manos, brazos, cuerpo... Pero no en los pies.

Espero que nuestras respuestas te sirvan, pero al final serás tu mismo el que te respondas con la sabiduría que da la práctica.

Saludos.
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]