- 13 Feb 2013, 18:57
#15101
Hola a todos.
Me presento a este estupendo foro.
Os cuento mi caso. Acabo de salir de una lesión leve de rodilla y casualmente tras escuchar un podcast en el que entrevistaban a un tal "Nano Pies negros" fui encontrado alguna reseña sobre el tema y me acabé interesando.
Siempre he sido muy de alpargatas, bambas tipo victoria y tal, auqneu creo que eso no es relevante.
Soy corredor popular, de ritmo lentorro (5,30 min/km), y llevo unos siete años corriendo en este plan. Hasta ahora no había tenido lesión alguna aunque tampoco me machaco mucho, unos 500 km/año, con tiradas habituales de 7 a 10 km. También reseñar que soy de peso contenido <67 kg y según los cánones atléticos actuales soy "pronador leve", cosa que espero que pase a la historia.
Pues eso, que me estoy empollando el foro y algunos blogs para hacerme una idea de como atacar el tema, ahora que llevo un mes parado.
Cómo no, me he bajado la guía de iniciación y me la he leido.
Me queda claro lo de no pasarse al principio ni en distancia ni en ritmo, ni sobrepasarse con la euforia, aunque de esto creo que estoy ya curado porque practico mtb y cuando te pasas de eufórico es bastante probable darse un buen guantazo.
Mis grandes dudas iniciales consisten en:
- Iniciarme desde cero o ir alternando minimalista-amortiguadas. Parece que la opción mas sensata es desde cero y si es posible tirar directamente al barefoot. Pero da cierto palo dejar las antíguas costumbres, distancias y ritmos radicalmente.
- Relación entre el correr natural y el andar.
- Tema higienico-sanitario. Los que corréis descalzos ¿habéis tenido algún problema o percance con infecciones, heridas, parásitos, hongos o similar?
- Confort climático. Yo vivo en la zona centro y viendo las zapatillas minimalistas no acabo de ver que tal funciona eso cuando el suelo está frío de verdad, por ejemplo una mañana con heladita incluida de invierno o cuando el terreno quema en verano por el sol recibido. Aún recuerdo una carrera popular en diciembre que las pasé canutas por el frío que sentía en los pies o en verano, que no te puedes ni sentar de cómo quema el suelo.
En fin, muchas preguntas y a cada momento mas, que espero ir resolviendo en el foro.
Un saludo a todos.
Me presento a este estupendo foro.
Os cuento mi caso. Acabo de salir de una lesión leve de rodilla y casualmente tras escuchar un podcast en el que entrevistaban a un tal "Nano Pies negros" fui encontrado alguna reseña sobre el tema y me acabé interesando.
Siempre he sido muy de alpargatas, bambas tipo victoria y tal, auqneu creo que eso no es relevante.
Soy corredor popular, de ritmo lentorro (5,30 min/km), y llevo unos siete años corriendo en este plan. Hasta ahora no había tenido lesión alguna aunque tampoco me machaco mucho, unos 500 km/año, con tiradas habituales de 7 a 10 km. También reseñar que soy de peso contenido <67 kg y según los cánones atléticos actuales soy "pronador leve", cosa que espero que pase a la historia.
Pues eso, que me estoy empollando el foro y algunos blogs para hacerme una idea de como atacar el tema, ahora que llevo un mes parado.
Cómo no, me he bajado la guía de iniciación y me la he leido.
Me queda claro lo de no pasarse al principio ni en distancia ni en ritmo, ni sobrepasarse con la euforia, aunque de esto creo que estoy ya curado porque practico mtb y cuando te pasas de eufórico es bastante probable darse un buen guantazo.
Mis grandes dudas iniciales consisten en:
- Iniciarme desde cero o ir alternando minimalista-amortiguadas. Parece que la opción mas sensata es desde cero y si es posible tirar directamente al barefoot. Pero da cierto palo dejar las antíguas costumbres, distancias y ritmos radicalmente.
- Relación entre el correr natural y el andar.
- Tema higienico-sanitario. Los que corréis descalzos ¿habéis tenido algún problema o percance con infecciones, heridas, parásitos, hongos o similar?
- Confort climático. Yo vivo en la zona centro y viendo las zapatillas minimalistas no acabo de ver que tal funciona eso cuando el suelo está frío de verdad, por ejemplo una mañana con heladita incluida de invierno o cuando el terreno quema en verano por el sol recibido. Aún recuerdo una carrera popular en diciembre que las pasé canutas por el frío que sentía en los pies o en verano, que no te puedes ni sentar de cómo quema el suelo.
En fin, muchas preguntas y a cada momento mas, que espero ir resolviendo en el foro.
Un saludo a todos.