Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Para todo aquello que queráis comentar.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por Angel
#12679
Hola!
De cara el invierno, voy a probar a combinar la carrera a pie, con elíptica (los dias mas frios).
Mi finalidad es probar si combina bien con la carrera y de esta manera, ver en que medida consigo mejorar o empeorar tiempos en el running.

Con la elíptica voy a ejercer el apoyo de metartasos o plano (conforme ya suelo correr), intentando igualar en lo máximo posible la técnica de correr barefoot.
Veré que pasa con el apoyo, centro de gravedad, inclinación del cuerpo, y ya experimentaré con distintas cadencias... a ver que pasa.

De esta manera pretendo:
1 Minimizar la carga de impacto semanal. (descargar el volumen de impacto una temporadita)
2 Mejorar fuerza en general. Trabajar mas grupos musculares (que se usen menos en carrera), incluidos tren superior. Vamos, obtener los beneficios teóricos de la elíptica.
3 Mejorar la velocidad de reacción con cadencias altas. (Como con las cuestas hacia abajo)
4 Aprovechar dias de descanso (recuperación activa).
5 Me da la sensación que al correr pego demasiado los muslos, (Con pantalones sueltos tengo rozaduras), a ver si con la elíptica me "espatarro" un poco, ya que la posición de los pies la tengo mas abierta que corriendo.

¿Alguien lo ha probado?
¿Creeis que puede ser contraproducente para mejorar con el running?
¿Podria ser perjudicial para la técnica natural?

Gracias de antemano, ya os contaré sensaciones (si observo alguna mejora o problema)...
Avatar de Usuario
Por Corriente
#13013
Me parece una buena idea (yo lo hago hace tiempo y podría escribir un libro...) En la elíptica el gesto es similar al de correr (aunque en realidad es algo así como un pedaleo). Los músculos implicados son los mismos aunque las fuerzas y ángulos de las "palancas" no son exactamente iguales. Perfecto para "descansar" de los repetidos impactos, para no perder forma física durante una lesión (los atletas serios utilizan hace tiempo estas máquinas), para hacer descansos activos, para variar entrenamientos, para... Pero también te digo que no es correr. Lo que llamas velocidad de reacción (pienso que te refieres a potenciar la reactividad del tobillo, la velocidad de reacción se refiere en realidad al tiempo transcurrido desde la percepción de un estímulo y su respuesta motriz) no te mejorará. Lo que si podría mejorar es la interiorización de cadencias altas (siempre que "pedalees" deprisa, claro). Te recomiendo practicar con resistencias mínimas y aumentarlas (nunca mucho) siempre que mantengas cadencias altas. No te agarres a los manillares móviles, permanece erguido y ligeramente inclinado hacia delante sujetando las asas fijas. Después de cada sesión no estaría de más transferir tu esfuerzo elíptico a la carrera. Para ello dos opciones: hacer 4/6 progresivos de menos de 100 m terminando a un ritmo solo un poco superior al ritmo de competición recuperando andando o cinco minutines de carrera continua (en cinta o en la calle) vigilando siempre tu técnica haciendo incapié en la cadencia, la postura y en disminuir todo lo posible el tiempo que el pie esté en contacto con el suelo. Respecto a espatarrar la zancada... Lo correcto es que los dedos gordos pisen una linea recta imaginaria que marca nuestra trayectoria. Salirte de esa linea es tirar energía para los lados. Prueba con mallas si eres de "pata" gorda.
Por último, entre todos lis tipos de elípticas que existen hay una nueva (precor creo que es la marca) que te hace jugar con los equilibrios y la longitud de zancada que con zancaditas cortas es una pasada (a mi me ha curado la tendinitis de Aquiles...) si la encuentras te la recomiendo (para compraría no que es cara). Suerte y ya nos contarás.
Avatar de Usuario
Por matrera
#13108
Hola Angel, yo también estoy entrenando con la elíptica. He anulado un par de sesiones de carrera y he metido una de elíptica. Lo que estoy haciendo ahora es una rodaje descalzo de 8 a 10km, un rodaje de unos 12km, un largo de unos 18km, todos ellos a un ritmo cómodo, y una sesión de elíptica de unos 50' bien en progresión, bien con cambios de ritmo. Es decir, que el entrenamiento de calidad lo estoy haciendo con la máquina. Crees que el entrenamiento de calidad con la máquina se puede transferir a la carrera, logrando así mejorar en el rendimiento de ésta?

Saludos.
Avatar de Usuario
Por Angel
#13110
Hola!

Pues bueno, de momento me cuesta ponerme, es extraño, a los 5-10 minutos en la elíptica prácticamente al mínimo de resistencia, me entra una pereza increible... acabo dejándolo y iendome a correr, eso si, salgo disparado como diciendo... me libré de la máquina!, salgo a un ritmo mas alto de lo normal, voy escopetado (claro que, ya he calentado).

No hay nada mas placentero y llevadero para mi que correr descalzo/minimalista, es a lo que estoy acostumbrado, y cambiar esta rutina me supone un esfuerzo, como calzarse amortiguadas. Es casi como si empezara de cero sin tener forma.

Después de 3 o 4 intentos, no he hecho mas de 10min (me proponia hacer 1hora), tiro la toalla y salgo hullendo a correr.
Lo que pide el cuerpo vence a lo que quiere la mente...
Tendré que esperar a que realmente haga frio o llueva mogollón, a ver que hace el chulo de mi cuerpo.

Ver si consigo mejores tiempos en running es mi intención, lo que quiero es probar y comprobar.
De momento es un buen reto psicológico, factor importantísimo (casi mas que el físico) para la mejora de marcas.

La próxima vez voy a probar a usar la elíptica para hacer repeticiones de fuerza a máxima resistencia, nada de aeróbico, después de una sesión light de correr, a ver que dice el cuerpo.

Saludos!
Avatar de Usuario
Por Ludoviko
#13111
A pesar de ser un buen ejercicio, aborrezco las elípticas.

El único uso que las he dado ha sido como recuperación de lesiones y para no perder la forma física cuando no he podido salir a correr/bici/nadar por algún motivo de fuerza mayor.
Avatar de Usuario
Por matrera
#13116
Sé que la máquina es un coñazo, pero creo que como complemento en la transición puede venir bien. Hoy he hecho 45' en progresión y unas molestias que tengo en el pie izquierdo han disminuido. Veremos a ver con el tiempo el resultado que obtengo. Si por lo menos hace que las molestias aminoren, pues bendita sea.
Avatar de Usuario
Por fagus
#14629
Esta semana de frío he entrenado bastante en el gimnasio con la eliptica, intentando hacer la fuerza con el metatarso y he de decir que tengo los gemelos a rebentar, también decir que no es la típica elíptica, sino una que te permite hacer varios ejercicios como subida de escaleras, acortar zancada, ampliarla, es un poco como andar por la luna (o eso me parece), aunque nunca he estado en la luna. A mi no es que me gusten las máquinas, pero no se muy bien porque en el gimnasio prefiero la elíptica a la cinta, manías de uno.
Avatar de Usuario
Por XoseM
#15130
gracias Corriente por tus comentarios, son interesantes, pero esta frase no la entiendo....
Corriente escribió: Prueba con mallas si eres de "pata" gorda.
mallas? te refieres a unos "pantis", como para correr cuando hace mucho frío? Si es así, qué beneficios tiene ponértelas cuando estás en interiores (una elíptica suele estarlo) y qué beneficios tiene si "eres de pata gorda"? supongo que "pata gorda" se refiere a piernas muy musculadas.

No pregunto con ironías ni mala leche, es que no lo entiendo. Gracias. ;)
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]