Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Para todo aquello que queráis comentar.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
#13825
piessucios escribió:anda, pues bienvenido sancho panza, gracias a ti y a peluko (antonio c), y vuestra discusión del método pose, acabé yo aquí... :D
Yo también acabé aquí gracias a lo mismo... Y precisamente ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en el 2012 :D
#13826
Hostias Sancho-Panza, casi nadie al aparato, tambien vengo de los del Pose, sinceramente tambien sospeche que Perplejo eras Sancho, no hay mucha gente que sepa tanto, eso si un poco cascarrabias ( con perdón)
gracias por la contestación, sabes donde puedo mirar como se hacen ejercicios de ese tipo, aunque creo que lo he entendodo.
gracias y bienvenido.
#13844
hola...

Desde que me apunté a clases de yoga, hará ya 4 años, estoy convencido de los beneficios de los estiramientos (pasivos); normalmente despues del ejercicio, nunca antes. O también en sesiones dentro de la práctica del yoga.

De todas formas creo que con la técnica de correr descalzo, los músculos están en carrera mucho más relajados (que es lo que hay que conseguir), por lo que hay menos tensiones que en la técnica de talonar y terminamos la carrera mucho más relajados.

En el yoga a los "estiramientos" se les llama asana o postura, se practican con una respiración relajada y tienen dos fases:
-una dinámica (haciendo el movimiento lentamente y coordinado con la respiración )
- otra estática (manteniendo la posición y concentrándose en la zona de trabajo).

Dejo un enlace con una pequeña guía: http://elyoga.about.com/od/Tecnicas/a/C ... sturas.htm

Creo que es interesante saber esto ya que muchas veces se interpreta mal los estiramientos, forzando y con dolor cosa que hay que evitar.
#13856
No se quien sera Sancho Panza...pero me he quedao perplejo con Perplejo :shock: :shock: :shock:

Yo normalmente antes de salir a correr hago los estiramientos dice perplejo: patada frontal, trasera y lateral, un poco de zancadas y a correr. Despues de la carrera lo que normalmente estiro son los gemelos y cuadriceps, aunque a lo mejor hay que plantear dejar esos estiramientos tambien.
#13920
http://de-avanzada.blogspot.com.es/2012 ... -yoga.html

También el yoga tiene sus peligros, igual que las princesas sudan y a veces huelen mal.

Por otra parte, no sé de dónde ha salido esa idea tan equivocada de que corriendo descalzo los músculos están más relajados. Cuando impactas con el talón los gemelos están más relajados que cuando aterrizas con el metatarso. Y precisamente esa relajación es la que es lesiva. Miremos si no las estructuras arquitectónicas apuntaladas con cables metálicos. Si el cable no hiciera fuerzas , la estructura se derrumbaría.

No se trata de estar más o menos relajados en términos absolutos. Se trata de tensar los músculos que deben tensarse y relajar los que no requieren hacerlo. Tener un musculo tenso cuando podría estar relajado puede ocasionar molestias y lesiones -generarmente en ese mismo músculo o su tendón- pero no tensar los músculos que deberían tensarse es infinitamente peor, porque la lesión aquí puede afectar a la estructura de la articulación (cápsula, ligamentos...) o a los huesos (fracturas por estrés).

Desde luego lleva muchos años tomando cuerpo que la tensión es mala y la relajación es buena. Pero quizá ciertos músculos están tensos porque sus antagonistas que deberían generar tension no lo hacen y así el reflejo de inhibición recíproca no opera. Es decir, que quizá la tensión de ciertos músculos venga causada (entre otras causas y en muchos casos) por la falta de tensión de otros.

Si lo esencial del músculo si los comparamos con ligamentos y tendones es su capacidad contráctil, resulta increíble que lo que se tienda a valorar de un músculo es su capacidad de relajarse. ¿No creéis que si tan buena fuera esa capacidad, nuestros músculos evolucionarían a estructuras pasivas? Y de hecho lo hacen -se fibrosan- cuando por diversas razones están permanentemente tensos. ¿Pero por qué estaban permanentemente tensos? ¿No es posible que quizá tuvieran que sustituir (compensar) a otro que no se estaba tensando como debía? Tensarse es lo que se supone que caracteriza a un músculo y no me parece una mala aproximación ir a buscar qué músculos no tienen un buen tono antes que buscar los que son hipertónicos. Si la hipertonia es por razones neurales independientes de la hipotonía de otro músculo, eso ya sería otro tema.
#13936
Buenas

"Mantener la rigidez - y rigidez es fuerza- de los componentes no contráctiles del músculo y de los ligamentos es vital. Los estiramientos pasivos de larga duración aflojan tendones, ligamentos y tejido conjuntivo. No nos interesa que estos tejidos estén laxos. Quizá le pueda interesar a una gimnasta rítmica o a una bailarina o bailarín, pero no a los que corremos."

Perplejo, ahí "l'has clavao"

Salud y fuerza
#13938
No veo la forma de diferenciar que musculos tensamos o destensamos cuando estamos corriendo o haciendo otro deporte,
y menos hacerlo conscientemente, o séa ahora tenso el soleo y aflojo un poco el tibial y de esta otra pierna tenso el gemelo y el abductor, como se hace ?, otra cosa es estudiar como dices Perplejo, las causas de los problemas a nivel fisioterapeutico se trata de relajar, cuando se tendría que buscar en la debilidad de otro ( que no se trata) al causante de esa sobrecarga ? hay poca gente preparada para eso y no es asequible para muchos, aunque eso es arina de otro costal.
#13947
juan escribió:No veo la forma de diferenciar que musculos tensamos o destensamos cuando estamos corriendo o haciendo otro deporte,
y menos hacerlo conscientemente, o séa ahora tenso el soleo y aflojo un poco el tibial y de esta otra pierna tenso el gemelo y el abductor, como se hace ?, otra cosa es estudiar como dices Perplejo, las causas de los problemas a nivel fisioterapeutico se trata de relajar, cuando se tendría que buscar en la debilidad de otro ( que no se trata) al causante de esa sobrecarga ? hay poca gente preparada para eso y no es asequible para muchos, aunque eso es arina de otro costal.
Es que no existe manera consciente. En el sistema nervioso se forman mapas motores que permanecen memorizados pero que se pueden ir moldeando con el aprendizaje. Esos mapas determinan patrones de acción muscular ante determinadas actividades, incluso anticipando la tensión del músculo al momento de realizar la fuerza. Esto se complementa con el sistema de receptores que detectan el grado de estiramiento y elongaciones bruscas del músculo (husos musculares) y con los órganos tendinosos de Golgi que calibran la tensión muscular. Todo ello a nivel inconsciente.

Tú dices que no ves la forma de tensar conscientemente ciertos músculos y destensarlos. Del mismo modo yo afirma: "tampoco veo el modo de relajarlos". ¿Relajar las pantorrillas durante el apoyo? Jamás. Tampoco tensarlas conscientemente, porque nuestro cerebro ya sabe que debe generar tensión ahí. Pero de igual modo que es imposible conscientemente geenerar temnsión selectiva en los músculos, ¿de qué manera (como me ha parecido entender en boca de algunos) puede uno relajar músculos que tienen que controlar articulaciones activas en la carrera a pie?
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]