http://de-avanzada.blogspot.com.es/2012 ... -yoga.html
También el yoga tiene sus peligros, igual que las princesas sudan y a veces huelen mal.
Por otra parte, no sé de dónde ha salido esa idea tan equivocada de que corriendo descalzo los músculos están más relajados. Cuando impactas con el talón los gemelos están más relajados que cuando aterrizas con el metatarso. Y precisamente esa relajación es la que es lesiva. Miremos si no las estructuras arquitectónicas apuntaladas con cables metálicos. Si el cable no hiciera fuerzas , la estructura se derrumbaría.
No se trata de estar más o menos relajados en términos absolutos. Se trata de tensar los músculos que deben tensarse y relajar los que no requieren hacerlo. Tener un musculo tenso cuando podría estar relajado puede ocasionar molestias y lesiones -generarmente en ese mismo músculo o su tendón- pero no tensar los músculos que deberían tensarse es infinitamente peor, porque la lesión aquí puede afectar a la estructura de la articulación (cápsula, ligamentos...) o a los huesos (fracturas por estrés).
Desde luego lleva muchos años tomando cuerpo que la tensión es mala y la relajación es buena. Pero quizá ciertos músculos están tensos porque sus antagonistas que deberían generar tension no lo hacen y así el reflejo de inhibición recíproca no opera. Es decir, que quizá la tensión de ciertos músculos venga causada (entre otras causas y en muchos casos) por la falta de tensión de otros.
Si lo esencial del músculo si los comparamos con ligamentos y tendones es su capacidad contráctil, resulta increíble que lo que se tienda a valorar de un músculo es su capacidad de relajarse. ¿No creéis que si tan buena fuera esa capacidad, nuestros músculos evolucionarían a estructuras pasivas? Y de hecho lo hacen -se fibrosan- cuando por diversas razones están permanentemente tensos. ¿Pero por qué estaban permanentemente tensos? ¿No es posible que quizá tuvieran que sustituir (compensar) a otro que no se estaba tensando como debía? Tensarse es lo que se supone que caracteriza a un músculo y no me parece una mala aproximación ir a buscar qué músculos no tienen un buen tono antes que buscar los que son hipertónicos. Si la hipertonia es por razones neurales independientes de la hipotonía de otro músculo, eso ya sería otro tema.
Invito a visitar mi blog de mecánica de la carrera.
http://mecanicadecarrera.blogspot.com.es/