Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Anota tu progresión diaria hacia la técnica de carrera perfecta.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por Druida
#12287
Saludos,

Desde septiembre estoy empezando a correr muy poco a poco con calzado minimalista (salgo de una larga lesión lesión como comentaba en mi presentación). He empezado a ir al gimnasio, con la intención de empezar a recuperar ritmo, perder algo de peso e ir fortaleciendo las piernas y mejorar mi técnica.

Tras un par de meses de gym me apunté a mi primera carrera de la temporada (La Carrera Solidaria del BBVA - versión 5 km y pico). Las corrí con unas Merrell Bare Access, estrenándome en una carrera oficial con zapas minimalistas (o de transición). Hizo un día de perros pero, sorprendentemente, conseguí una muy buena marca para lo que estoy acostumbrado: 26:29, a un ritmo de 4:55. Me sorprendió correr a este ritmo, ya que a inicios de temporada rondo los 6 ó 6,30 min/km, así que termino empapado de la lluvia que cayó pero con muy buenas sensaciones.

Las agujetas han sido bestiales, pero las considero normales para ser mi primer contacto con el asfalto.

Tras dos semanas recuperando y entrenando en cinta, el viernes me dio por venir de casa al gimnasio de al lado de mi curro corriendo (7 km). Aprovechando que a mitad de camino tengo que atravesar el parque del Retiro, me he quitado los zapatos y lo he atravesado a pelo (1,5 km). La sensación ha sido bestial: al principio en camino de arena fina iba con cuidado, y al salir al asfalto empecé a notar que mi cuerpo me pedía más velocidad. Le puse cabeza y no forcé el ritmo, centrándome en las sensaciones que me venían de los pies. No me podía imaginar la de sensaciones que te llegan al cambiar el tipo de asfalto o pisar las hojas y ramitas por el camino.

De momento el fin de semana no he tenido ningún tipo de molestias, por lo que hoy lunes he repetido, con unas sensaciones muy similares a las del primer día (de buenas). En el gimnasio un poco de yoga y baño de agua caliente (como recomienda Danny Dreyer en su libro "El Correr Chi") y como nuevo a trabajar.

Me han entrado ganas de ir todos los días corriendo al gimnasio desde casa, así como de ampliar mi recorrido descalzo, pero quiero tomármelo con tranquilidad e ir disfrutando paso a paso. Mañana vendré al gimnasio en tren, que veo que me empieza a entrar el ansia y quiero tomarme las cosas con tranquilidad.

Que tengáis una buena semana.
Avatar de Usuario
Por Druida
#12544
Ains,

Eso de venir corriendo el viernes y el lunes seguido me ha pasado factura. No por ir con calzado minimalista o por ir descalzo, sino por mi ciático, que irradia una molestia que va por la zona exterior de la pierna a lo largo del peroné. De momento dejo de correr en asfalto, que es lo que noto que peor me viene, y seguiré haciendo cinta en el gimnasio siempre con calzado minimalista.

A seguir fortaleciendo y a bajar unos kilillos, que estoy por los 92 y eso no es bueno para mí.

Con paciencia, mucha paciencia...

Feliz día
Avatar de Usuario
Por Ivancm
#12545
a mi correr en cinta me esta viniendo muy bien para poder concentrarme en la pisada y fijarme bien en la postura, sin tener que vigilar las farolas, los bordillos y todo el abanico de obstáculos que encontramos en la calle...
Avatar de Usuario
Por othon_ot
#12555
Ivancm escribió:a mi correr en cinta me esta viniendo muy bien para poder concentrarme en la pisada y fijarme bien en la postura, sin tener que vigilar las farolas, los bordillos y todo el abanico de obstáculos que encontramos en la calle...
Todo el abanico de obstáculos que encontramos en la calle es lo que entrena nuestra propiocepción y nos enseña a correr sobre ellos sin hacernos daño. Cuando salgas de la cinta te darás cuenta que no has avanzado nada por el simple hecho de que correr en cinta hace trabajar a tu cuerpo de manera diferente que una carrera real. La cinta está bien para rehabilitación casi de cero o bien para quitarse el mono cuando no puedes correr de verdad.
Avatar de Usuario
Por Ivancm
#12558
othon_ot escribió: Todo el abanico de obstáculos que encontramos en la calle es lo que entrena nuestra propiocepción y nos enseña a correr sobre ellos sin hacernos daño. Cuando salgas de la cinta te darás cuenta que no has avanzado nada por el simple hecho de que correr en cinta hace trabajar a tu cuerpo de manera diferente que una carrera real. La cinta está bien para rehabilitación casi de cero o bien para quitarse el mono cuando no puedes correr de verdad.
personalmente, no creo q correr en cinta sea "no avanzar nada" al igual q solo se pueda usar la cinta para rehabilitación, estoy de acuerdo contigo a q no es lo mismo q correr en la calle, pero de ahí a afirmar a q no sirve de nada creo q es una afirmación demasiado exagerada...
Avatar de Usuario
Por piessucios
#12567
Ivancm escribió:
othon_ot escribió: Todo el abanico de obstáculos que encontramos en la calle es lo que entrena nuestra propiocepción y nos enseña a correr sobre ellos sin hacernos daño. Cuando salgas de la cinta te darás cuenta que no has avanzado nada por el simple hecho de que correr en cinta hace trabajar a tu cuerpo de manera diferente que una carrera real. La cinta está bien para rehabilitación casi de cero o bien para quitarse el mono cuando no puedes correr de verdad.
personalmente, no creo q correr en cinta sea "no avanzar nada" al igual q solo se pueda usar la cinta para rehabilitación, estoy de acuerdo contigo a q no es lo mismo q correr en la calle, pero de ahí a afirmar a q no sirve de nada creo q es una afirmación demasiado exagerada...
RAMÉN!! :D
Avatar de Usuario
Por Druida
#12645
Ivancm escribió:
othon_ot escribió: Todo el abanico de obstáculos que encontramos en la calle es lo que entrena nuestra propiocepción y nos enseña a correr sobre ellos sin hacernos daño. Cuando salgas de la cinta te darás cuenta que no has avanzado nada por el simple hecho de que correr en cinta hace trabajar a tu cuerpo de manera diferente que una carrera real. La cinta está bien para rehabilitación casi de cero o bien para quitarse el mono cuando no puedes correr de verdad.
personalmente, no creo q correr en cinta sea "no avanzar nada" al igual q solo se pueda usar la cinta para rehabilitación, estoy de acuerdo contigo a q no es lo mismo q correr en la calle, pero de ahí a afirmar a q no sirve de nada creo q es una afirmación demasiado exagerada...
Estoy de acuerdo contigo Ivancm, por mis "circunstancias personales" ahora sólo puedo correr en cinta sin sentir molestias, y este entrenamiento ha hecho que corra mi primera carrera en muchos meses en un tiempo de 4:55 min/km, cuando mi ritmo normal a principio de temporada suele ser de 6:00. Ese minto de diferencia lo he conseguido gracias al trabajo de gimnasio, incluyendo la cinta.

Cuando partes de un nivel bajo como el mío pienso que "todo" suma (cinta, natación, spinning, pérdida de peso,...). La cuestión es saber marcarse un objetivo claro y asumible:

¿Correr descalzo una maratón en 12 meses? Por supuesto que, para mi nivel, sería una locura.

¿Bajar de 92 a 85 kg. en 6 meses mientras que fortalezco mi estado físico en general? Probablemente éste sea un objetivo más realista para mí. Mientras, seguiré con calzado minimalista y, en función de la guerra que me vaya dando el ciático, darle más o menos caña al correr descalzo/minimalista.

Buen fin de semana.
Avatar de Usuario
Por Druida
#13058
Pues después de un paroncillo de correr (sustituido por bicicleta), hoy he vuelto a venirme corriendo de casa al curro (mis 7,5 km de rigor) con parada en el parque a mitad de camino y barefooteando kilómetro y medio. No sé si sería el frío del suelo (la temperatura ambiente era 9 grados) o el hecho de que estuviera mojado me ha hecho ir más incómodo que en días precedentes, notando más los pinchacitos de las piedrecitas sueltas del asfalto.

Total, he ido más tranquilo y disfrutando de todas las nuevas sensaciones que me van dejando los pies. Es curioso que después de varias horas todavía note la sensación de calor que me sale por los pies tras trotar un rato descalzo.

Con la mirada puesta en la San Silvestre Vallecana me despido.

Salud
Avatar de Usuario
Por francisco
#13139
A mi me dura varias horas la sensación de calor después de correr descalzo,(lo hago una vez a la semana, corro aproximadamente una hora).
Lo que te aconsejaría es que lo hicieras como esta última vez,con tranquilidad,relajado,disfrutando de las nuevas sensaciones y aprendiendo todo lo que puedas.
Olvídate de ritmo y kilómetros, solo relajación y corrección ante cualquier dolor para buscar una buena técnica.

Animo y salud.
Avatar de Usuario
Por Druida
#13412
Muchas gracias Francisco por tu comentario.

El pasado 31 estuve en la San Silvestre Vallecana con mis minimalistas (Merrell Bare Access). Contra todo pronóstico tuve que retirarme en Atocha (sobre los 5,5 km) debido a unas molestias en el gemelo izquierdo (mi pierna buena). Decidí parar siguiendo vustros consejos ya que normalmente soy un borrico. Gracias a parar a tiempo me estoy recuperando día a día con reposo, con paciencia.

Lo extraño es que ya estaba corriendo más kilómetros sin problemas y más rápido, pero en fin, qué le vamos a hacer.

Ahora a bajar los kilos de las navidades y volver al entrenamiento piano piano.

Saludos y Felices Fiestas (lo poco que queda :D )
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]