hola a todos...
me gusta correr, andar, trotar.. pero sobre todo patear montañas..
Antes de conocer el barefoot, hace unos años, hice mi pequeña transición de la bota de montaña, a a la zapatilla. Pienso que hay una similitud de la creencia general en el mundo del running respecto a cuanto más amortiguación mejor, que la del montañismo, cuando mayor protección mejor (respecto a calzado). Como montaña invernal son palabras mayores, me voy a referir solo a montaña estival.
Lo que decía, a mi siempre me han transmitido comerciantes y gente más experimentada que yo, la idea de cuando se sale a la montaña, hablo de pirineos o alpes, (sin meternos en terreno alpino de grandes glaciares), hay que llevar una bota super protegida, reforzada, impermeabilizada (gore tex lo mejor claro), y caña media alta para proteger articulaciones. Pero hace años, en mis salidas por Alpes o Pirineos, mientras iba yo con mis super reforzadas botas en pleno verano, cada vez veía más gente con zapatillas por alturas importantes (3000 mts por ejemplo), la mayoría eran franceses, así que charlando y despues indagando en internet, dí con gente, que exactamente, defendía y aplicaban un ULTRALIGERISMO en montaña (la corriente por cierto llegaba de estados unidos), siendo en el peso de la mochila (y lo que se lleva) y en el calzado donde más se insiste.
Lección aprendida, empecé con unas zapatillas de montaña para salidas por la sierra de guadarrama, más tarde una salida de varios días por gredos, después picos de europa y por último pirineos, siempre de vivac. El resultado: todo mucho mejor, menos peso, menos calor, más movilidad, tobillos mucho más reforzados .. las botas al armario y todas mis salidas ya con zapatillas (excepto las invernales y solo en condiciones dificiles), también decir que aunque no las he comprado, hay unos mini crampones perfectos para llevar para paso de glaciares y neveros complicados, que no pesan nada y se adaptan a las zapatillas perfectamente.
Pero no solo eso, tampoco es necesario el goretex ni ninguna membrana de impermeabilización, el goretex hace que tarde más en entrar el agua, vale, pero cuando ya están húmedas por dentro tardan mucho más en secar. Yo con mis zapatillas sin membrana impermeable, aparte de que transpiran mejor, son mucho más frescas, pesan menos y son más baratas, si se mojan, por que es normal que se mojen, se secan muy rápido, y no pasa nada por tener el pie húmedo una o dos horas.
También fui ajustando carga en mochila, de ir con una de 50 litros a ir con una de 30, reduciendo con el tiempo la mitad de peso... pero eso es otro tema.
Quizás, por esto que digo, me ha resultado más fácil asimilar el tema del barefoot, es la misma idea de reducir para ganar (menos es mas), dejar libertad al pie y ganar sensaciones.. ya me sonaba de antes.
Como llevo poco tiempo calzando minimalistas y huaraches, no he tenido la oportunidad de hacer grandes salidas con ellas a la montaña, solo por Madrid (que no es poco), y las sensaciones son positivas. Tengo claro que cuando haga mi próxima salida larga, iré con las Merrell Trail Glove, (y con mis huaraches en la mochila que con lo poco que pesan no molestaran y seguro que vendrán bien en algun tramo cómodo).
El razonamiento es el mismo, la transición al barefoot la puedo dar por buena, y lo que vale para correr, también vale para andar y con más razón.
Bueno, me he quedado a gusto, pero el tema me tocaba de cerca y quería contar mi experiencia, ya que me ha ido muy bien.
Un sitio, para mí de referencia, que sirvió para ayudarme a comprender conceptos que rompían con lo comúnmente establecido es este :
http://www.viajarapie.info/ultraligero/ ... alzado.htm
Un saludo a todos.