Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Zapatillas, gafas, relojes, pulsómetros, podómetros, etc.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por wessos
#8967
Gracias por todos vuestros aportes, realmente estan saliendo cosas muy interesantes!

Esos Bär tienen muy buena pinta y he leido que si se desgasta la suela te la pueden cambiar sin necesidad de cambiar todo el zapato. Ya pueden ser realmente buenos porque el precio que valen lo he visto en muy pocas marcas...

Rizando un poco más el rizo: no conocereis alguna tienda física dónde encontrarlas? he visto una en Madrid y en Valencia, yo vivo en Lleida y me cae un poco lejos todo... jeje

Saludos!
#8977
La tienda fisica de Madrid has de llamar para ver si tienen número por si quieres probarlas allí. En el distribuidor de Valencia creo que te pueden mandar a casa las zapas para probarlas (llámales y coméntales). Las suelas son resolables. Cuando esten gastadas te las mandan a Alemania y te las ponen nuevas por unos 60 euros. Respecto a la Transeuropa (me parece que los otros modelos que cité también) vienen con una plantilla de un material (Poron) bastante mullido y con arco plantar prominente que no me gusta nada. Se soluciona poniendo la plantilla de cuero-corcho que tienen en otros modelos.
Los de Bär son caros de cojones pero la calidad es mortal. Sólo hay que ver los forros y acabados interiores de los zapatos. Además no hay zapatos más cómodos para andar.

Me parece muy intersante lo de las Merrell barking Glove con Goretex. Lo único es que a mi el ajuste de las Trail glove (no se si estas es igual) no me gusta en absoluto. De hecho compré las current glove porque son bastante más amplias que las road glove y las trail glove (aparte de la suela lisa para hacer los bricolages)

Os pongo unas fotos de las Bär y de las Merrell current glove trucadas. LAs BÄr no parecen zero drop, (lo que pasa es que la goma en el talon sube porlos lados del pie).
Adjuntos
Merrell_01.png
Merrell_01.png (223.3 KiB) Visto 10478 veces
Transeuropa_01.png
Transeuropa_01.png (240.76 KiB) Visto 10478 veces
Transeuropa_02.png
Transeuropa_02.png (253.87 KiB) Visto 10478 veces
Avatar de Usuario
Por Ludoviko
#9044
Buenas!!! Una preguntilla... Las vivo trail y breatho dan mucha talla o poca? Me planteo pillar una para montaña de verdad, que las he visto muy baratas... Uso en merrell y nb minimus un 10.5 USA. Sqludos!
Avatar de Usuario
Por Esteban
#9104
Ludoviko escribió:Buenas!!! Una preguntilla... Las vivo trail y breatho dan mucha talla o poca? Me planteo pillar una para montaña de verdad, que las he visto muy baratas... Uso en merrell y nb minimus un 10.5 USA. Sqludos!
Las breatho son holgadas yo las llevo en 44 EUR y todas las demás en 45 EUR, o sea me pediría una talla menos de mi talla habitual de zapatilla ( y aún así sobra espacio, pero es que pedir dos tallas menos me parecía pasarme, y siempre es mejor que sobre a que falte espacio en zapa de montaña)

En las Vivo si es conveniente medirse el pie pues al igual que las Five fingers, llevan la horma distinta al resto de marcas.

Saludos !!
Avatar de Usuario
Por Ludoviko
#9106
Muchísimas gracias ESteban.

Pero yo tenía entendido que las Vivo Trail y las Breatho Trail son idéntica horma...

cuando estás hablando de las Vivo que tienen horma concreta te refieres a las normales o a las Trail??
Avatar de Usuario
Por Esteban
#9109
Disculpa Ludoviko , que no me he explicado bien.

Efectivamente las Vivo trail y las Vivo Breatho tienen idéntica horma.

Cuando comento que marcas como Vivobarefoot o Vibram tienen una horma distinta al resto de marcas de zapatillas (vamos , las más conocidas) me refiero a que no conviene guiarse para su compra por tu talla normal de zapatillas, ya que sus tallajes se adaptan a la medida real del pie, por eso en sus tablas de tallaje en la equivalencia en cms , estos cms sí se refieren a la medida en cms de la longitud del pie.

En otras marcas (MERRELL, NB, NIKE, SAUCONY ETC ETC...), en las tablas de tallaje, cuando aparecen los cms , estos cms se refieren a la longitud de la zapatilla (tallaje que por cierto es el usado por los japoneses) y no del pie. Erronéamente algunos se miden el pie para comprar unas merrell o unas NB y no aciertan por eso, porque los cms que aparecen en las tablas de tallaje se refieren a la longitud de la zapatilla no al pie. En estas marcas lo suyo es comprar teniendo de referencia tu talla normal de zapatillas.

Saludos!!
Avatar de Usuario
Por rafa74
#9596
hola a todos...

me gusta correr, andar, trotar.. pero sobre todo patear montañas..

Antes de conocer el barefoot, hace unos años, hice mi pequeña transición de la bota de montaña, a a la zapatilla. Pienso que hay una similitud de la creencia general en el mundo del running respecto a cuanto más amortiguación mejor, que la del montañismo, cuando mayor protección mejor (respecto a calzado). Como montaña invernal son palabras mayores, me voy a referir solo a montaña estival.

Lo que decía, a mi siempre me han transmitido comerciantes y gente más experimentada que yo, la idea de cuando se sale a la montaña, hablo de pirineos o alpes, (sin meternos en terreno alpino de grandes glaciares), hay que llevar una bota super protegida, reforzada, impermeabilizada (gore tex lo mejor claro), y caña media alta para proteger articulaciones. Pero hace años, en mis salidas por Alpes o Pirineos, mientras iba yo con mis super reforzadas botas en pleno verano, cada vez veía más gente con zapatillas por alturas importantes (3000 mts por ejemplo), la mayoría eran franceses, así que charlando y despues indagando en internet, dí con gente, que exactamente, defendía y aplicaban un ULTRALIGERISMO en montaña (la corriente por cierto llegaba de estados unidos), siendo en el peso de la mochila (y lo que se lleva) y en el calzado donde más se insiste.

Lección aprendida, empecé con unas zapatillas de montaña para salidas por la sierra de guadarrama, más tarde una salida de varios días por gredos, después picos de europa y por último pirineos, siempre de vivac. El resultado: todo mucho mejor, menos peso, menos calor, más movilidad, tobillos mucho más reforzados .. las botas al armario y todas mis salidas ya con zapatillas (excepto las invernales y solo en condiciones dificiles), también decir que aunque no las he comprado, hay unos mini crampones perfectos para llevar para paso de glaciares y neveros complicados, que no pesan nada y se adaptan a las zapatillas perfectamente.

Pero no solo eso, tampoco es necesario el goretex ni ninguna membrana de impermeabilización, el goretex hace que tarde más en entrar el agua, vale, pero cuando ya están húmedas por dentro tardan mucho más en secar. Yo con mis zapatillas sin membrana impermeable, aparte de que transpiran mejor, son mucho más frescas, pesan menos y son más baratas, si se mojan, por que es normal que se mojen, se secan muy rápido, y no pasa nada por tener el pie húmedo una o dos horas.

También fui ajustando carga en mochila, de ir con una de 50 litros a ir con una de 30, reduciendo con el tiempo la mitad de peso... pero eso es otro tema.

Quizás, por esto que digo, me ha resultado más fácil asimilar el tema del barefoot, es la misma idea de reducir para ganar (menos es mas), dejar libertad al pie y ganar sensaciones.. ya me sonaba de antes.

Como llevo poco tiempo calzando minimalistas y huaraches, no he tenido la oportunidad de hacer grandes salidas con ellas a la montaña, solo por Madrid (que no es poco), y las sensaciones son positivas. Tengo claro que cuando haga mi próxima salida larga, iré con las Merrell Trail Glove, (y con mis huaraches en la mochila que con lo poco que pesan no molestaran y seguro que vendrán bien en algun tramo cómodo).

El razonamiento es el mismo, la transición al barefoot la puedo dar por buena, y lo que vale para correr, también vale para andar y con más razón.

Bueno, me he quedado a gusto, pero el tema me tocaba de cerca y quería contar mi experiencia, ya que me ha ido muy bien.

Un sitio, para mí de referencia, que sirvió para ayudarme a comprender conceptos que rompían con lo comúnmente establecido es este : http://www.viajarapie.info/ultraligero/ ... alzado.htm

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Por Rob
#12403
Qué interesante, rafa, mil gracias por el aporte!
De eso es de lo que yo hablaba, que si seguimos el razonamiento de correr con menos calzado, también se podrá aplicar a las caminatas montañeras. Evidentemente, para rutas sin condiciones muy extremas, que son las que habitualmente hago, porque si hablamos de alpinismo puro es otro tema, supongo.
Las botas no me han ido mal, aunque han de ser medias o bajas porque me molestan si son altas, pero alguna vez que he ido con calzado ligero me ha resultado muy cómodo. Y si además se supone que tenemos los pies, tobillos y piernas más fuertes por llevar un tiempo corriendo ligeros, habrá que probarlo con todas las de la ley.
Has podido probar las MTG en alguna caminata?
Y me ha gustado lo del ultraligerismo, suelo ser de esa cuerda cuando se trata de hacer mochilas, maletas y demás equipajes.
Lo dicho, muy interesante, gracias!
Avatar de Usuario
Por jluis_gm80
#12430
Hola compañero, me acaban de llegar las botas vivobareffoot off road hi en negro, y cual ha sido mi grandisima decepción que las he pillao una talla más grande. No las he usado, solo probado, entonces se me ha ocurrdo que antes de devolverlas a y pedir una talla menos, igual a alguno le interesan, ya digo que solo me he probado la derecha para ver si era mi talla.


Edito para decir que son un 43, o un 9 de UK
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]