Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Para todo aquello que queráis comentar.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por juan
#14559
Hola, no tengo muy claro la amplitud de flexión de cadera, referente a la acción de los isquios es algo así como un estiramiento excentrico ? para hacer el movimiento de zarpa bien e involuntario que tecnicas se proponen, aparte de la acción en si misma ?
gracias
Avatar de Usuario
Por Perplejo
#14560
juan escribió:Hola, no tengo muy claro la amplitud de flexión de cadera, referente a la acción de los isquios es algo así como un estiramiento excentrico ? para hacer el movimiento de zarpa bien e involuntario que tecnicas se proponen, aparte de la acción en si misma ?
gracias
Cuanto más deprisa corremos, más se elevan las rodillas, lo queramos o no. Se habla mucho aquí de abrir la zancada más por detrás que por delante. Como dije una vez, las dos cosas van unidas.

No se me debe malinterpretar a este respecto. Nunca se deben elevar rodillas de forma voluntaria o forzada. Pero tener una buena amplitud en la flexión de cadera contribuye a una zancada más eficaz. Esto equivale a tener fuerza en aquellos rangos de flexión de cadera donde los músculos flexores están bastante acortados. Esta cualidad no se entrena en la carrera, aunque sí con skipings y ejercicios de fuerza.

Lo mismo vale para el movimiento de zarpa. Hay que fortalecer los isquiotibiales en todos sus niveles de estiramiento. tanto cuando están acortados como cuandor están próximos a su máxima longitud (cuando nos agachamos con las piernas estiradas). Si tenemos fuerza en los isquiotibiales en todas las posiciones, el pawback será eficaz y no tendremos que forzarlo ni pensarlo. De hecho, acciones como el pawback o la elevación de rodilla nunca deben provocarse. Primero y lo más importante, porque es ineficaz. Segundo, porque no queremos agotar nuestro cerebro pensando en lo que tenemos que hacer cada instante.

Para que el correr sea algo natural, elegante, con apariencia de poco esfuerzo, grácil, eficiente y demás calificativos por el estilo, antes hemos tenido que hacer muchas cosas. La naturalidad se logra con altas dosis de artificialidad, con mucho trabajo que dura horas, mucho perfeccionamiento, muchas repeticiones. No es llegar, no pensar en nada y ya está, ya somos naturales. No es dejarse llevar.

La naturalidad es dejarse llevar cuando hay que hacerlo. Pero detrás de ese dejarse llevar hay mucho trabajo concienzudo, ejercicios realizados con una intención clara. Un buen ejemplo de esto, los bailarines de danza, gimnastas, pianistas, guitarristas. La naturalidad tiene mucho trasfondo de trabajo intencional.
Avatar de Usuario
Por piessucios
#14566
Perplejo escribió:
juan escribió:Hola, no tengo muy claro la amplitud de flexión de cadera, referente a la acción de los isquios es algo así como un estiramiento excentrico ? para hacer el movimiento de zarpa bien e involuntario que tecnicas se proponen, aparte de la acción en si misma ?
gracias
Cuanto más deprisa corremos, más se elevan las rodillas, lo queramos o no. Se habla mucho aquí de abrir la zancada más por detrás que por delante. Como dije una vez, las dos cosas van unidas.

No se me debe malinterpretar a este respecto. Nunca se deben elevar rodillas de forma voluntaria o forzada. Pero tener una buena amplitud en la flexión de cadera contribuye a una zancada más eficaz. Esto equivale a tener fuerza en aquellos rangos de flexión de cadera donde los músculos flexores están bastante acortados. Esta cualidad no se entrena en la carrera, aunque sí con skipings y ejercicios de fuerza.

Lo mismo vale para el movimiento de zarpa. Hay que fortalecer los isquiotibiales en todos sus niveles de estiramiento. tanto cuando están acortados como cuandor están próximos a su máxima longitud (cuando nos agachamos con las piernas estiradas). Si tenemos fuerza en los isquiotibiales en todas las posiciones, el pawback será eficaz y no tendremos que forzarlo ni pensarlo. De hecho, acciones como el pawback o la elevación de rodilla nunca deben provocarse. Primero y lo más importante, porque es ineficaz. Segundo, porque no queremos agotar nuestro cerebro pensando en lo que tenemos que hacer cada instante.

Para que el correr sea algo natural, elegante, con apariencia de poco esfuerzo, grácil, eficiente y demás calificativos por el estilo, antes hemos tenido que hacer muchas cosas. La naturalidad se logra con altas dosis de artificialidad, con mucho trabajo que dura horas, mucho perfeccionamiento, muchas repeticiones. No es llegar, no pensar en nada y ya está, ya somos naturales. No es dejarse llevar.

La naturalidad es dejarse llevar cuando hay que hacerlo. Pero detrás de ese dejarse llevar hay mucho trabajo concienzudo, ejercicios realizados con una intención clara. Un buen ejemplo de esto, los bailarines de danza, gimnastas, pianistas, guitarristas. La naturalidad tiene mucho trasfondo de trabajo intencional.
i couldn't agree more!! :D
Avatar de Usuario
Por juan
#14616
Buenos dias, siguendo con el tema de la tecnica, me interesa mucho por que carezco de ella supongo, se puede mejorar y a la vez la fuerza haciendo varios dias a la semana esprines de 100-200 m a alta intensidad y haciendo incapié (nunca mejor dicho)
en una larga y rapida zancada, que opinais sobre este entrenamiento para mejorar como he dcho antes la fuerza y tecnica ?
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]