- 23 Jul 2012, 18:09
#9160
hola, soy Rafa, saludos de Madrid.
Llevo toda la vida corriendo con amortiguadas (tengo 38 años), nunca me había planteado el porqué de esa tendencia hacia la amortiguación máxima; en mi entorno mucha gente sale a correr, y casi nadie se plantea gastarse 130€ en unas zapatillas super-amortiguadas, sabiendo de antemano que al año o antes tendrá que reemplazarlas porque también se da por hecho que la amortiguación perderá eficacia con los km. Pero la gente se sigue lesionando igualmente, la solución cambiar de zapatillas porque ya no amortiguan bien, o gastarse mas dinero todavía en plantillas ortopédicas.
Yo nunca me he lesionado, y solía cambiar las zapatillas hasta que se me separaba la suela de la zapatilla (literalmente), casi siempre unas asics gama media. Pero últimamente estaba dándole vueltas al tema de la técnica, ya que notaba mucha carga en rodillas y no sentía el movimiento de las piernas y pies natural. En cualquier caso me llamó mucho la atención toda la información que aquí y en otros sitios web se daba, muy lógica y bien argumentada... por lo que probé a quitarme las zapatillas por caminos en el campo, ir buscando esa técnica adormecida teóricamente por tantos años de calzado inapropiado, más tarde compré unas huaraches pies sucios para el campo (a vueltas con el ajuste todavía) y unas merrel trail glove para montaña.
Después de un mes de rodaje y unos cuantos km recorridos, para mí ha sido completamente satisfactorio, una gran revelación y me encuentro mucho mejor así como lo disfruto más. Voy progresando poco a poco, las primeras semanas mucha carga en gemelos y planta de los pies, ahora mismo los noto muy fortalecidos perfectamente bien.
Doy las gracias a todos los que han ayudado y siguen ayudando a difundir toda esta información. Estoy terminando de leer "nacidos para correr", y ya es el remate final del convencimiento absoluto, toda una revelación. Yo por mi parte ya estoy "difundiendo el mensaje".
Un saludo
Llevo toda la vida corriendo con amortiguadas (tengo 38 años), nunca me había planteado el porqué de esa tendencia hacia la amortiguación máxima; en mi entorno mucha gente sale a correr, y casi nadie se plantea gastarse 130€ en unas zapatillas super-amortiguadas, sabiendo de antemano que al año o antes tendrá que reemplazarlas porque también se da por hecho que la amortiguación perderá eficacia con los km. Pero la gente se sigue lesionando igualmente, la solución cambiar de zapatillas porque ya no amortiguan bien, o gastarse mas dinero todavía en plantillas ortopédicas.
Yo nunca me he lesionado, y solía cambiar las zapatillas hasta que se me separaba la suela de la zapatilla (literalmente), casi siempre unas asics gama media. Pero últimamente estaba dándole vueltas al tema de la técnica, ya que notaba mucha carga en rodillas y no sentía el movimiento de las piernas y pies natural. En cualquier caso me llamó mucho la atención toda la información que aquí y en otros sitios web se daba, muy lógica y bien argumentada... por lo que probé a quitarme las zapatillas por caminos en el campo, ir buscando esa técnica adormecida teóricamente por tantos años de calzado inapropiado, más tarde compré unas huaraches pies sucios para el campo (a vueltas con el ajuste todavía) y unas merrel trail glove para montaña.
Después de un mes de rodaje y unos cuantos km recorridos, para mí ha sido completamente satisfactorio, una gran revelación y me encuentro mucho mejor así como lo disfruto más. Voy progresando poco a poco, las primeras semanas mucha carga en gemelos y planta de los pies, ahora mismo los noto muy fortalecidos perfectamente bien.
Doy las gracias a todos los que han ayudado y siguen ayudando a difundir toda esta información. Estoy terminando de leer "nacidos para correr", y ya es el remate final del convencimiento absoluto, toda una revelación. Yo por mi parte ya estoy "difundiendo el mensaje".
Un saludo
Última edición por rafa74 el 26 Jul 2012, 16:38, editado 1 vez en total.
SIMPLIFICANDO MI VIDA