Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Cuéntanos un poco de tí.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por ariosr
#8101
Hola a todos,

Soy nuevo en esto asique me voy a presentar primero. Mi nombre es Arturo, soy un chaval que practica el atletismo a nivel competición, suelo calzar las nike pegasus+27 trail y hasta hace dos años todo iba bien hasta que, como la mayoría de las veces, surgieron las molestias. Mis últimas temporadas se han basado en: empezar a entrenar, conseguir buen nivel y volumen de entreno, lesión y vuelta a empezar.
Harto ya de medicos, radiografias, plantillas y masajes, he comenzado a buscar soluciones por mi mismo y ninguna me convencía tanto hasta que topé con el barefoot. Desde entonces me he informado todo lo que he podido pero aún me quedan dudas y espero que alguien en este blog me pueda echar una mano..

Todo lo que he leído del barefoot provienen de corredores ocasionales o corredores de disancias largas(maratones, medias, etc..) pero como ya he dicho antes, yo practico atletismo a nivel competición (entrenos intensos, series 'cortas' (400m 500m), gimnasio, escaleras, etc..) y por ello quería saber si el barefoot es compatible con esos entrenos o si podrían ocasionar molestias.

Espero haberme explicado bien y MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO.
Saludos
Avatar de Usuario
Por Prometeo
#8104
Buenas Arturo:

bienvenido al foro. Con respecto a la competición, históricamente ha habido corredores descalzos. El problema sería la adaptación de la musculatura a la nueva técnica, que llevará algún tiempo. Supongo que debes plantearte si te conviene perder unos meses de entrenamientos y competición a máximo nivel para llevar a cabo la transición al minimalismo.

Me consta que en el foro hay competidores de alto nivel, seguro que ellos pueden añadir algo más al respecto.

Saludos
Avatar de Usuario
Por Gustavoblues
#8121
Hola. Bienvenido al foro.
Coincido con Prometeo: todo es posible, el caso es lo que estés dispuesto a sacrificar por "probar"...
Si quieres puedes consultar al amigo Pere Pasamonte. Creo que suele correr en millas y distancias medias, aunque le pega a todo, y a veces entrena con unas Merrell.
Esté registrado en este foro, pero no comenta mucho. Te pongo la dirección de su blog:
http://www.perepasamonte.co.cc/

Salud!
Avatar de Usuario
Por ariosr
#8172
Gracias por responder, no pensaba que esto fuera tan rápido.

En cuanto a lo de probar... si, estoy dispuesto a probar, ya que la temporada para mi acaba el 7 de julio y desde ese día hasta septiembre aproximadamente lo único que haré sera rodar suave y nadar, asique, no tengo ningun inconveniente en hacer esos rodajes suaves calzandome unas minimalistas.
Otra cuestión que me surge es si, en el supuesto caso que llevo ya unos meses corriendo con unas minimalistas, y comienzo a notar dolores o calambrazos, entonces ¿debería continuar, o suspender la técnica y volver a la amortiguación?

Repito, muchas gracias(:
e intentaré contactar con Pere Pasamonte. un saludo!
Avatar de Usuario
Por Gustavoblues
#8173
Bajo mi humilde opinión, la llamada "transición" es distinta dependiendo del sujeto, es decir, puedes tardar semanas, meses o años... Además, LO NORMAL es que al principio sufras agujetas, dolores o molestias en donde antes nunca aparecían, sobre todo en los sóleos y gemelos (aunque estés en forma). Piensa que si "cambias" tu forma de correr, entrarán en juego de otra manera algunos músculos determinados, o sea que lo normal es que sientas algo distinto.
Como siempre digo, lo principal es la paciencia. Si no dispones de ella, creo que te será bastante más duro... De todas maneras, por probar no pierdes nada, y en vista de las sensaciones, tú decides. Suerte.

Salud!
Avatar de Usuario
Por perepc
#8175
¡Hola!

Escribo para dar señales de vida. :mrgreen:

Más tarde me conecto y os cuento mi experiencia que ya os adelanto que ha sido y está siendo muy positiva.

¡Saludos!
Avatar de Usuario
Por perepc
#8180
Gustavoblues escribió:Hola Pere, como verás, dí la dirección de tu blog para que te consultaran, espero que no te haya importado ;-)

Salud!
Anda. Pues claro que no, aquí estamos para ayudarnos.
Avatar de Usuario
Por perepc
#8189
Hola!

Pues mi experiencia con el barefoot/minimalismo ha sido y está siendo muy positiva.

Mi nivel atlético no es que sea tampoco una pasada pero vaya, creo que me defiendo y hago un poco de todo: cros en la temporada de cros, mediofondo en pista y algo de ruta y montaña cuando me apetece.

Hace ya un año y medio más o menos que me decidí a aligerar y liberar mis pies.

Creo que me pasaba un poco como a ti: dolores, molestias, plantillas carísimas que parecían resolver mis problemas pero que al cabo de un tiempo volvía a estar como estaba, etc.

Total, que tomé la decisión de, primero, quitarme las plantillas y segundo usar para entrenar unas zapatillas mixtas que tenía en ese momento. Y, oh sorpresa, los gemelos (mi principal molestia) empezaron a molestar un poco menos. Cierto es que, a diferencia de otros compañeros que se inician, yo ya contaba con cierta ventaja puesto que mis apoyos ya eran de metatarso, indispensable para poder empezar a eliminar amortiguación del calzado. Y eso,  de las mixtas pasé a entrenar con voladoras y de ahí a usar zapatillas de transición y minimalistas como las Merell Trail Glove de tanto en tanto (cada vez con más frecuencia, por cierto).

Igualmente la transición hay que hacerla. Y bajo mi humilde opinión hay dos formas de llevarla a cabo: bajando volumen e intensidad y empezar directamente con minimalistas o más o menos mantener entrenos e ir eliminando amortiguación poco a poco. Yo opté por lo segundo, aunque inevitablemente se baja un poco el nivel al principio, yo por lo menos me notaba más cansado de lo habitual, y además diría que se tarda más; aún a día de hoy creo que no he transicionado del todo dado que no entreno en minimalistas todo el tiempo,  pero cierto es que lo más pesado que llevo son unas Kinvara y hace ya mucho tiempo que he llegado a ese punto de no retorno que me impide calzarme zapatillas de entreno convencionales.

Otro efecto interesante de aligerar el calzado es que si compites con clavos de vez en cuando no hace falta prácticamente adaptación y los dolorcillos típicos de empezar a llevarlos en la temporada de cros se minimizan mucho.

También es bueno descalzarse de vez en cuando en algún rodaje. Yo lo que suelo hacer es quitarme las zapatillas en algún tramo de terreno fácil y conocido. Las zapas las puedes llevar en la mano por ejemplo.

Veo que me estoy enrollando como una persiana y de las largas. Corto y si quieres podemos usar este mismo hilo para que preguntes lo que quieras.

Sólo un último comentario: paciencia, mucha paciencia y saber escuchar al cuerpo.
Avatar de Usuario
Por ariosr
#8518
Antes que nada, mil disculpas por haber tardado tanto en contestar pero he estado muy liado y no he tenido tiempo. lo siento.
en segundo lugar, MUCHAS GRACIAS pere y compañia, vuestra ayuda me ha servido de mucho, de veras(:

bueno, ya estoy practicamente convencido de que voy a liberar mis pies. aprovecho que comienza el verano y los entrenos son mas suaves para comenzar la transición. aunque aún tengo bastantes dudas, no quiero molestar y solo pido que me den un consejo de como empezar: zapatillas recomendadas para la transicion, rodajes, concentración, pisada, etc
he leido mucho pero quiero saber que dice la voz de la experiencia.
saludos !
y un abrazo
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]