Hola
Maikelcc,
Intentaré responderte:
De los datos que mencionas, sobre las Merrel Trail Glove me gusta lo que dices de que favorecen la técnica correcta, y no me gusta tanto que no agarren en superficies mojadas, pero pensándolo bien yo corro por recorridos con 90% de caminos relativamente fáciles (ni mucho menos trail puro) pero que si tienen piedras y socavones en bastantes tramos, y no sé, aunque el suelo esté mojado imagino que no sería un problema el agarre en estas superficies, incluido el asfalto, ¿verdad?
Yo todavía no las he podido probar en mojado, pero he leído de otras personas que dicen que resbalan. Por lo visto es algo propio de la suela vibram. De cualquier modo supongo que si las condiciones no son extremas no será para tanto, pero no es algo que haya podido experimentar. Por otra parte también he leído otras opiniones que dicen que realmente el tema del agarre depende más de la técnica que de la suela (partiendo de unos mínimos de suela, claro).
Las que sí he probado en mojado son las Vivo Neo Trail y se agarran muy bien resultando muy seguras tanto sobre piedras como sobre barro. Supongo que los tacos contribuyen a ello. De todas formas en España no son tantos los días de lluvia. No sé si con esto te ayudo o te lío más.
Por otro lado, comentas que las Trail Glove tienen una protección en los metatarsos que se nota bastante y que beneficia la ejecución de la técnica correcta, y esto me gusta porque peso muchísimo
La protección de los metatarsos en las Trail Glove es una placa contra las rocas y piedras. No ofrece amortiguación, pero sí que evita que las piedras se "claven" en los metatarsos. Las piedras se notan pero no del modo en que las noto en las Neo Trail con las que me he llegado a hacer daño que me ha durado varios días. Esa protección sólo está en en la zona de los metatarsos si pisas de talón las piedras se notan mucho más.
En cuanto a lo de que permiten ejecutar bien la técnica creo que es por la arquitectura global de la zapatilla, el cero drop, lo ajustada que queda en el medio pie y el poco apoyo que ofrece en el talón que invita a usar los metatarsos.
- ¿Crees tan importante la placa de los metatarsos de las Glove como para decantarme por ellas y no por unas VivoBarefoot (Neo o Breatho Trail)?
Eso es algo muy personal. En mi caso concreto corro por una zona de montaña muy pedregosa y, aunque me encanta la montaña, tengo que alternar montaña con asfalto porque algunos días acabo con los metatarsos muy doloridos por las piedras. Cada vez me molestan menos, pero aún así de vez en cuando me clavo algún pedrusco. Con las Merrell Trail Glove he descubierto que me hago menos daño con las piedras, supongo que es por la placa. En mi caso me compensa.
- ¿Breatho/Neo Trail y Trail Glove pueden utilizarse por asfalto también? Al principio, durante la transición las usaré más por asfalto.
Se pueden utilizar por asfalto pero a mí me parecen demasiado pesadas y aparatosas. Yo me pasé los 2 primeros meses corriendo descalza sin zapatillas, porque aunque tenía unas NewFeel del Decathlon nunca me llegué a adaptar a ellas (demasiado estrechas). Supongo que eso influye. Cuando corro por montaña y pillo algún trozo de asfalto con las Neo Trail no voy mal pero no me gusta demasiado. Por lo poco que las he probado para asfalto me gustan más las Trail Glove, quizás sea porque son bastante más ligeras de peso.
Y por último, cuando se habla de "ajuste" ¿debo entender que estas zapatillas tienen que quedar pegadas (sin apretar) a la superficie del pie? Al tener el pie ancho he reventado muchas zapatillas por la zona del meñique, pero conforme leo sobre minimalistas veo que se comenta que todas tienen forma anatómica y que se "ajustan" al pie pero que a la vez permiten libertad en los dedos, en fin, que con este aspecto estoy hecho un lío y me estoy bloqueando de cara a decidirme sobre qué talla y modelo debo escoger porque en ni en Merrell ni en VivoBarefoot especifican las medida de los anchos.
Tanto las VivoBarefoot como las Merrell son por delante (metatarsos) considerablemente más anchas que las zapatillas tradicionales y permiten total libertad de movimiento a los dedos. La diferencia más clara entre las dos es que las Merrell son más estrechas en el medio pie y en el talón ajustándose al medio pie como si fueran un guante o un calcetín. Ese ajuste se hace mediante un sistema de lazada propio. La sensación es la de llevar la zapatilla pegada al pie a la vez que en la parte delantera los dedos se pueden mover libremente. Este es uno de los grandes aciertos de Merrell para algunas personas y uno de los grandes defectos para otras. La ventaja de este ajuste es que el pie no se mueve dentro de la zapatilla y por tanto ni siquiera en las grandes bajadas llega a tocar el pie en la parte delantera de la zapatilla. Sin embargo, la parte delantera es de las más anchas que he probado. A mí me gustan mucho.
En cuanto a las VivoBarefoot son anchas por todo y, al menos en mi caso, eso hace que en las bajadas pronunciadas mi pie se desplace dentro de la zapatilla. He tratado de ajustármelas bien pero no lo he conseguido.
El tema del ajuste de las Merrell es lo que hizo que yo me comprara primero las VivoBarefoot porque no tenía forma de probárme las Merrell y me preocupaba que no me fueran bien. Si te pruebas las Merrell ten en cuenta que puede que al ponértelas te parezcan estrechas (cuesta meter el pie), pero una vez el pie dentro la sensación es distinta y cuando comienzas a moverte te olvidas de que las llevas puestas.
En cuanto a las tallas a mí me sirvió la aplicación Shoefitr que usan en la página web de Runningwarehouse. En concreto yo uso una talla 43 de hombre en las VivoBarefoot y me he comprado una 10 USA de hombre de las Merrell Trail Glove. Las Merrell me las he comprado en tienda física y he podido probaras pero coincidía con lo que dice la aplicación Shoefitr. Mi pie mide 26,6 centímetros de largo y no es muy ancho. Me gusta que que sobre algo de espacio en la zapatilla y más para montaña porque he tenido experiencias desagradables de pérdida de uñas.
Espero que te sirva mi opinión y no te preocupes por preguntar es normal tener dudas, yo de hecho tengo muchísimas y creo que no dejaré de tenerlas pues cada vez que hallo unas respuestas surgen otros interrogantes que responder. Así que seguiremos aprendiendo.
Saludos.