Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Cuéntanos un poco de tí.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por pirracolo
#6663
Hola, como muchos, después de lesiones y paradas acabo aquí.
He tenido una rotura importante de fibras en el gemelo, y me ha dejado después de tres meses un hematoma crónico en el soleo, así que cuando volvía ha intentar correr, el hematoma me hacía levantar antes la pierna, se lo comenté al fisio y me dijo "como el método Pose" y ahí empezó todo, han sido tres semanas de leer, leer y leer.
Gracias a Antonio C y el hilo de FA que he llegado aquí.
He dejado mis Nimbus aparcadas y buscado unas geox que tenia tiradas por ahí que se parecen a las Merrell, y he empezado a correr con eso y un metrónomo.
Lo he hecho dos días y cuando veo que no sigo la cadencia lo dejo. También he corrido los dos días un poco descalzo, unos 700 metros cada día, y buffff, genial, que subidon!
Es curioso que ahora las agujetas en los soleos y gemelos,son de fibras distintas a las que me molestaban por la lesión anterior, que eran las que impulsan, y ahora me duele cuando amortiguan, por eso estoy muy contento.
Las dudas vienen por los metatarsos, yo siempre he sufrido de ahí, de hecho me hicieron unas plantillas para la pronación y me pusieron un refuerzo ahí por como pisaba, y hoy que pensaba salir a probar otro poco, lo he dejado porque me duele justo donde siempre me he quejado.
Creéis que se acostumbrará o siempre me dará problemas.
Para acabar otra consulta, mi idea es comprarme las newbalance mr00 y alternarlas con correr descalzo poco a poco, os parece buena idea, o es mejor algo más radical
Saludos y gracias a todos.
Avatar de Usuario
Por udi
#6675
Hola y bienvenido Pirracolo.
Desde que aprendí a correr descalzo y después apliqué esa "tecnica" con calzado minimalista(o casi) no he vuelto a tener mis frecuentes micro-roturas de gemelos y hago muchiiiiisimos más kilómetros que cuando corría amortiguado.
En cuanto a lo de las OO a mi me parece buena idea pero antes "aprende" bien la técnica.
Salu2
Avatar de Usuario
Por kamikazefree
#6691
bienvenido pirracolo!!!!!hay que empezar con cuidado,poco a poco podras ir subiendo tiempos,loimportante es adecuar toda la musculatura pues ahora trabaja distinto,practica los ejercicios para fortalecer el pie.....salu2
Avatar de Usuario
Por Maikelcc
#6699
Yo soy nuevo en esto también. Por ahora estoy practicando la técnica con las zapatillas normales que tengo (unas Brooks Cascadia 6), y ya lo creo que se nota. Tengo molestias en el cartílago rotuliano izquierdo y hay momentos durante la carrera (llano y subidas sobre todo), donde no noto nada de nada, eso si, los gemelos y la musculatura del pie están trabajando como nunca antes lo habían hecho y noto que se cargan con unas agujetas importantes, pero mientras sean los músculos los que se carguen y no mi rótula encantado. Si has tenido problemas de metatarso ten mucho cuidado porque por lo visto el pie necesita un tiempo importante para adaptarse, y en tu caso, con propensión a lesiones ahí, supongo que tendrás que prestar muchísima atención a las primeras sensaciones.

Por mi parte estoy mirando modelos de zapatillas y quiero empezar por unas minimalistas de transición de trail, primero sólo andando con ellas (mientras asimilo la técnica y cadencia con las amortiguadas actuales y se me pasa el dolor de la rótula), y luego, introduciendo progresivamente la carrera con ellas. Por mi problema actual en la rodilla no voy a arriesgarme aún a correr con minimalistas, pero lo que si que tengo claro tras 4 carreras de 10 km por terreno variado, es que esta forma de correr es la saludable, al margen de las lesiones que tengamos cada uno de nosotros y que puedan obligarnos a transiones más largas hacia este calzado.

Además de para correr, el apoyo del metatarso lo estoy teniendo en cuenta continuamente en mi vida diaria, tanto en bipedestación (donde tendía a apoyar más de talón y a mantener hiperextendidas las rodillas), como caminando habitualmente, donde prácticamente me pasaba igual. Lo estoy notando bastante porque empiezo a sentir los pies de otro modo y, sobre todo, los gemelos.

De novato a novato, ánimo y un saludo.
Avatar de Usuario
Por Aquiles
#6700
Buenos días

Yo creo que cuanto antes se meta zapatilla minimalista y sobre todo correr descalzo mejor que mejor. Por mucho que hagas la técnica de metatarso con zapatillas normales, si luego quieres correr con minimalistas, vas a tener que hacer de nuevo una transición. Porque no es lo mismo correr con un centimetro de espuma eva bajo los metatarsos, que directamente sobre el asfalto. Y sobre todo, porque no hay mejor ténica de carrera que la que se hace descalzo.

Un saludo y muchos ánimos!!
Avatar de Usuario
Por Maikelcc
#6704
Hola,

No te quito la razón, pero teniendo una lesión en la rodilla (acaban de diagnosticarme una tendinitis en el rotuliano izquierdo) me parece excesivo correr (aunque sólo sean 5') con minimalistas. Yo necesito sentirme bien antes de dar el paso, porque con esta técnica trabajarán mucho más los cuádriceps y, por tanto, el rotuliano acumulará mayor tensión, y si no está bien... E imagino que también habrá que ser muy prudente en cualquier lesión.


Saludos!
Avatar de Usuario
Por globero
#6706
Maikelcc escribió:porque con esta técnica trabajarán mucho más los cuádriceps y, por tanto, el rotuliano acumulará mayor tensión
Maikelcc, sin ser ningún experto en esto, solo con la experiencia de algunos meses corriendo minimalista, te diría que precisamente los cuadriceps son los que menos van a trabajar. Con esta técnica, que me corrijan si me equivoco, se fortalecerán más tendones, articulaciones y huesos, en concreto, el pie, isquiotibiales, banda iliotibial y caderas. Los gemelos se ejercerán en excéntrico (para frenar la caida) y no en concéntrico (para impulsar), con lo que trabajan para lo que están ideados, etc, etc.

Eso si, debido a la falta de técnica, sufrirás tensiones por los impactos, al no tener automatizado aún el proceso de amortiguación del impacto, que implica todo el tren inferior (pies, tobillos, gemelos, rodilla, isquios, cadera).

En definitiva, a la larga, tus problemas de cuádriceps o rodilla mejorarán. Pero si estás lesionado, lo primero es recuperarte por completo. Tanto para correr de una forma, como de otra.

Espero ayudarte y si he metido la pata, que me corrijan los maskas.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por rasbatan
#6707
Hola Pirracolo,

La sobrecarga de gemelos y soleos es normal al principio. Si es solo molestia la cosa va bien, si es algo más es que te estas pasando de vueltas en la transicción (el "TMTS" famoso). Respecto a los metatarsos y el talón pasa un poco lo mismo y es bastante normal que después de una tirada larga o de varios días seguidos de enterno molesten un poco. Pero en este caso si más que malestar es dolor fuerte podría ser sintomático de una mala forma de pisar o atterrizar. Por lo que se refiere al calzado hay muchas opciones y todas buenas, a mi me fue bien empezando descalzo y desechando por completo las amortiguadas, pero cada uno es un mundo.

Salu2 y ChancleFFeteo
Avatar de Usuario
Por Maikelcc
#6708
Hola globero.

Sobre el tema de cuádriceps, por lo poco que llevo aplicando esta técnica con mis zapatillas normales, te diría que en llano si que he notado lo que comentas de la descarga de los muslos, pero en subidas y bajadas mis cuádriceps trabajan muchísimo más que con la técnica talón-punta, y es especialmente cargante el descenso de pendientes pronunciadas. Por estas sensaciones es por lo que pienso que para correr con esta lesión me va a ir mejor utilizar aún las zapatillas amortiguadas, porque seguirán "tragándose" parte de todas las tensiones que al usar calzado minimalista van totalmente a músculos y tendones y, por tanto, afectarán con más intensidad a mi tendón rotuliano. Y matizo que la tendinitis que tengo es la menos grave, y para correr suave no me molesta mucho, vamos que no soy un loco total, sólo un poco... :D

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por Peluko
#6720
Bienvenido Pirracolo. Yo también tuve bastantes problemas con los metatarsos, de hecho ha sido lo que más me ha costado superar. Pero al final van mejorando. Tan solo déjalos descansar usando unas minimalistas con algo más de protección. Pero ten en cuenta que al final lo que hará que se corrija el problema será terminar de depurar la técnica, para lo que es imprescindible correr descalzo. Así que tendrás que vigilarlos, intentar correr descalzo lo que puedas y cuando veas que te pueden dar algún problema, usar unas zapatillas con más protección (para ese caso las 00 me parecen buena elección). Para cuidarlos es importante que prestes atención al despegue, vigilando no impulsar, ya que es donde más sufren.

Hasta luego.
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]