- 25 Mar 2012, 16:54
#6655
Hola,
A raíz de molestias en la rótula y buscando causas de mi problema en el calzado y/o técnica de carrera me he topado con este foro y estoy sinceramente ilusionado. La fisio a la que he ido lo primero que ha hecho es indicarme que no debo bloquear (hiperextender) las rodillas en ningún momento, pues observó que esto me sucede en mi postura habitual en bipedestación y caminando. Además de correr también practico baloncesto y claro, las circunstancias imprevistas que se suceden en el baloncesto hace que la técnica de carrera y los movimientos de impulsión con las piernas no puedan ser controlados como practicando carrera continua.
Cuando corro últimamente, ya siguiendo la indicación de mi fisio de prestar atención a no bloquear las rodillas, aún con las molestias en la rótula, no acabo mal, de hecho noto mejoría. De forma natural comencé a apoyar el pie por el metatarso como forma de evitar la extensión y bloqueo de la rodilla. El problema principal es cuando juego a baloncesto, en concreto jugué ayer y el viernes corrí 10 km, y si el viernes acabé cansado muscular y energéticamente, el partidillo de baloncesto de ayer me machacó mucho la rótula (incluso con rodillera centradora de rótula) y hoy estoy reposando para que se pasen las molestias.
Como peso más de 100 kg (1'96 de estatura), siempre me han recomendado hasta ahora zapatillas con una amortiguación importante aunque nunca teóricamente adecuada para mi peso (corredor pesado se considera a partir de 70 kg más o menos...). Corro por caminos de tierra y piedras el 95% de los recorridos, y con cuestas, y procuro usar normalmente zapatillas de trail (adidas response trail y brooks cascadia en los últimos años).
Me surgen varias dudas sobre este método:
-¿Con mis características físicas en recomendable utilizar zapatillas minimalistas?
-¿Encontraré talla para un 14-15 USA y con un pie ancho? ¿La forma de encontrar la talla adecuada es con la misma referencia que en zapatillas amortiguadas de que sobren entre 1-2 cm entre el punto más adelantado del pie y la puntera de la zapatilla?
-Como dije corro por caminos con subidas y bajadas importantes, entonces ¿es posible mantener la técnica minimalista en estas condiciones (especialmente bajando)?
Estoy muy ilusionado con probar las indicaciones de esta nueva forma de correr, pero a la vez también me da miedo pasar a la amortiguación mínima por mi gran peso (que estoy intentando reducir últimamente).
Saludos
A raíz de molestias en la rótula y buscando causas de mi problema en el calzado y/o técnica de carrera me he topado con este foro y estoy sinceramente ilusionado. La fisio a la que he ido lo primero que ha hecho es indicarme que no debo bloquear (hiperextender) las rodillas en ningún momento, pues observó que esto me sucede en mi postura habitual en bipedestación y caminando. Además de correr también practico baloncesto y claro, las circunstancias imprevistas que se suceden en el baloncesto hace que la técnica de carrera y los movimientos de impulsión con las piernas no puedan ser controlados como practicando carrera continua.
Cuando corro últimamente, ya siguiendo la indicación de mi fisio de prestar atención a no bloquear las rodillas, aún con las molestias en la rótula, no acabo mal, de hecho noto mejoría. De forma natural comencé a apoyar el pie por el metatarso como forma de evitar la extensión y bloqueo de la rodilla. El problema principal es cuando juego a baloncesto, en concreto jugué ayer y el viernes corrí 10 km, y si el viernes acabé cansado muscular y energéticamente, el partidillo de baloncesto de ayer me machacó mucho la rótula (incluso con rodillera centradora de rótula) y hoy estoy reposando para que se pasen las molestias.
Como peso más de 100 kg (1'96 de estatura), siempre me han recomendado hasta ahora zapatillas con una amortiguación importante aunque nunca teóricamente adecuada para mi peso (corredor pesado se considera a partir de 70 kg más o menos...). Corro por caminos de tierra y piedras el 95% de los recorridos, y con cuestas, y procuro usar normalmente zapatillas de trail (adidas response trail y brooks cascadia en los últimos años).
Me surgen varias dudas sobre este método:
-¿Con mis características físicas en recomendable utilizar zapatillas minimalistas?
-¿Encontraré talla para un 14-15 USA y con un pie ancho? ¿La forma de encontrar la talla adecuada es con la misma referencia que en zapatillas amortiguadas de que sobren entre 1-2 cm entre el punto más adelantado del pie y la puntera de la zapatilla?
-Como dije corro por caminos con subidas y bajadas importantes, entonces ¿es posible mantener la técnica minimalista en estas condiciones (especialmente bajando)?
Estoy muy ilusionado con probar las indicaciones de esta nueva forma de correr, pero a la vez también me da miedo pasar a la amortiguación mínima por mi gran peso (que estoy intentando reducir últimamente).
Saludos