- 02 Mar 2019, 21:57
#42927
¿por qué correr? ¿por qué descalzo?
Cuando empecé a correr, un chico me preguntó por qué corría, y por qué lo hacía descalzo. Dos años después empiezo a vislumbrar la respuesta: todo tiene que ver con la salud.
En su día, entendía el correr como un medio para tener mejor salud, y el hacerlo descalzo-minimalista ha sido un reto que me ha permitido conocerme y salir de mi zona de confort (lo he extrapolado a otros ámbitos de mi vida y me está funcionando).
Con estas preguntas en mente, estas Navidades he empezado un entrenamiento de tipo Calistenia, basándome principalmente en la fuerza y la movilidad de todo el cuerpo. Siguiendo a Marcos Vázquez, parece ser que ese tipo de entrenamiento casa más con mi intención primera; de manera que estoy priorizándolo frente al correr por sí mismo (series, entrenamientos largos, etc).
¿He dejado de correr? No, pero no lo hago con tanta frecuencia. Mi plan incluye una salida semanal de correr, y según el tiempo disponible, la hago más o menos larga y centrándome en una u otra cosa.
Lo que sí continúo es con mi carrera del mes. En Navidades ha tocado la San Silvestre de Rocafort.
San Silvestre Rocafort
Es una carrera de unos 5km, y visto lo visto, quería probarme a hacerla descalzo. Había, además, un punto morboso, puesto que mi hermano 'el amortiguao' forma parte de la organización, y que yo la hiciera descalzo era una especie de 'provocación-demostración' para mí.
El hecho es que la hice con un compañero del club (él también descalzo), y sin mirar en absoluto tiempos ni ritmos; sólo disfrutar del suelo. Decir que disfruté mucho es quedarme corto. Solo lo pasé mal en un tramo que habíamos de pasar sobre una rejilla de ventilación sin posibilidad de vadearla; me sorprendió lo bien que lo soportaron mis pies (me relajé antes de pasarla).
El resto de Navidades, mis salidas de correr se dedicaron a preparar mi siguiente "carrera del mes": el trail de Vilamarxant.
También he coqueteado de nuevo con el descalcismo: me encanta la sensación de libertad y de conexión con el terreno que proporciona.
En su día, entendía el correr como un medio para tener mejor salud, y el hacerlo descalzo-minimalista ha sido un reto que me ha permitido conocerme y salir de mi zona de confort (lo he extrapolado a otros ámbitos de mi vida y me está funcionando).
Con estas preguntas en mente, estas Navidades he empezado un entrenamiento de tipo Calistenia, basándome principalmente en la fuerza y la movilidad de todo el cuerpo. Siguiendo a Marcos Vázquez, parece ser que ese tipo de entrenamiento casa más con mi intención primera; de manera que estoy priorizándolo frente al correr por sí mismo (series, entrenamientos largos, etc).
¿He dejado de correr? No, pero no lo hago con tanta frecuencia. Mi plan incluye una salida semanal de correr, y según el tiempo disponible, la hago más o menos larga y centrándome en una u otra cosa.
Lo que sí continúo es con mi carrera del mes. En Navidades ha tocado la San Silvestre de Rocafort.
San Silvestre Rocafort
Es una carrera de unos 5km, y visto lo visto, quería probarme a hacerla descalzo. Había, además, un punto morboso, puesto que mi hermano 'el amortiguao' forma parte de la organización, y que yo la hiciera descalzo era una especie de 'provocación-demostración' para mí.
El hecho es que la hice con un compañero del club (él también descalzo), y sin mirar en absoluto tiempos ni ritmos; sólo disfrutar del suelo. Decir que disfruté mucho es quedarme corto. Solo lo pasé mal en un tramo que habíamos de pasar sobre una rejilla de ventilación sin posibilidad de vadearla; me sorprendió lo bien que lo soportaron mis pies (me relajé antes de pasarla).
El resto de Navidades, mis salidas de correr se dedicaron a preparar mi siguiente "carrera del mes": el trail de Vilamarxant.
También he coqueteado de nuevo con el descalcismo: me encanta la sensación de libertad y de conexión con el terreno que proporciona.

