Hola Borsao,
Después de tanto tiempo me he metido por el foro a golismear a ver quien anda por aquí nuevo.
Creo que es una buena noticia que hayas decidido dar prioridad a la transición. La carrera de Noviembre si es una popular no será muy larga y tienes tiempo para hacer las casas tranquilamente y bien.
Veo que eres de los míos en tema de ampollas. Rara vez a sido el entreno descalzo que no he vuelto con una o mas ampollas. De hecho, no se como no he abierto todavía el departamento de ampollas en este foro. Te cuento que hay mucha gente que pasa la transición sin apenas verlas. Como ya sabes cada uno de nosotros somos distintos y reaccionamos distinto, pero también nos gusta hacer las cosas distinto. Para mi las ampollas siempre han sido asumibles, el precio a pagar por un entrenamiento "exigente". Como bien sabes al piel del pie ha estado muchos años subestimada y eso la ha dejado en estado catatonica, es decir, sin cultivarse y por lo tanto muy sensible. Hasta que el piel se adapta a superficies, distancias y velocidades puede pasar un buen tiempo. Yo ya llevo dos años y sumando en esos tres parámetros. Pero intentarlo en los 3 al mismo tiempo puede ser en extremo penoso. Por lo tanto un buen plan puede ayudarte a ir superandote sin cuestionar honorabilidad de la madre naturaleza (vamos, sin jiñarte en nadie

).
Pero todo eso solo a lo referente a la adaptación del pie (esa planta del pie que tanto puede llegar a sufrir), y por lo tanto al descalcismo. Por otro lado tienes todo el sistema muscular y articular que hay que trabajar corriendo minimalista (obviamente como descalcista uno ya es automáticamente minimalista). Y sin extenderme mucho mas hacer hincapié en todas las cosas nuevas y güenas que le espera a tu tronco inferior (Uuuhhh, aquí algunos se relamieron

) y que por lo tanto: calma calma calma.
Imagino que ya lo has hecho pero te insistiría que busques entre los diarios gente que cuadra con tu perfil (minimalistas hypercuidadosos y metódicos; descalcistas camicaces casi-suicidas; minimalistas ultramaratonianos; velocistas; sube-montañas-a-tomar-por-ulo; paleorunners; mimalistas veganos; salvamundos; etc.. )y veas que puedes aprender de sus experiencias. Por supuesto puedes aprender de todos ellos, pero seguro que algunos van más por tu linea.
Por ultimo decirte que, al menos en mi casa, la playa no solo es mas difícil sino también que algo aburrida. Para mi la superficie dura es mas apta para aprender la técnica de carrera.
un abrazo y muchos ánimos
joseja