- 26 Jul 2017, 10:22
#40830
¿por qué correr? ¿por qué descalzo?
Desde el día 21 me he tomado con "algo"
de calma la semana previa a la carrera del próximo día 29.
22/7 sábado (por la mañana): 6km con el reloj como "notario" y relajado. Me sale a 6:25/km. Me he tomado el lujo de correr descalzo los primeros 3 km, después de que los pies empezaran a quejarse; como resultado, he tenido los pies bastante molestos (no ha llegado a hacerse ampolla). ¡Qué gustazo correr descalzo por las líneas blancas de la carretera!
23/7 domingo(por la tarde). Quiero afrontar la carrera con la certeza de que soy capaz de acabarla, así que me planteo una ruta de 11 km (más que la carrera) con la equipación que creo más cómoda: enix100, pantorrilleras para proteger sobrecargas, y el reloj sólo a modo de notario; también a la misma hora que la carrera. La consigna: RELAJACIÓN. Resultado: ritmo 5:50 ¡WoW!, Pulsaciones dentro de rango (o incluso inferiores)
Al final empecé a pisar de una manera diferente (yo creía que bien, porque apoyaba el pie casi plano), pero luego me dolió durante casi un día entero, no sé si llegué a talonar. Me dolía en la parte baja del tobillo, así que, los días que me quedan hasta la carrera haré menos distancia y más ejercicios de fortalecimiento de tobillos: desplazamientos laterales y lo que yo llamo "desplazamientos laterales cruzados por detrás" (como no tengo ni idea de nomenclatura de entrenamientos, ni me quiero extender demasiado, si alguien tiene alguna duda al respecto, que lo indique y trataré de explicarlos mejor).
25/7 martes(por la mañana) 3km (1,5 de los cuales descalzo, al final). Reloj sólo de notario: 6:30/km. Luego, ejercicios descalzo para tobillos en hierba, en el parque de cerca de donde estoy de veraneo, sentadillas y abdominales Mis tobillos me molestan menos. La distancia descalzo ha sido la ideal, he disfrutado como un niño corriendo por las líneas blancas y los pies no se han quejado.
26/7 miércoles(por la mañana) 4km (1,5 descalzo) Reloj sólo de notario: 6:10/km. Luego, lo mismo que ayer (tobillos, sentadillas,...). Sensación genial al correr por la línea blanca.
Cuando no he podido correr por la zona "fácil", al principio me ponía tenso, pero luego he caído en la cuenta de relajarme, y he podido sentir cómo los pies iban dictando la manera de adaptarse a un terreno más rugoso,y con alguna que otra piedrecita. No dejaba de molestar, pero me obligaba a buscar una pisada lo menos lesiva posible: corta y rápida.
Hasta después de la carrera no incrementaré distancia , ni con huaraches, ni descalzo (y probablemente tampoco cambiaré el terreno), para evitar ampollas. Lo que sí haré: fortalecimiento (tobillos, abdominales, sentadillas,...)
Espero estar relajado el sábado. Ahí está el secreto.
Saludos

22/7 sábado (por la mañana): 6km con el reloj como "notario" y relajado. Me sale a 6:25/km. Me he tomado el lujo de correr descalzo los primeros 3 km, después de que los pies empezaran a quejarse; como resultado, he tenido los pies bastante molestos (no ha llegado a hacerse ampolla). ¡Qué gustazo correr descalzo por las líneas blancas de la carretera!
23/7 domingo(por la tarde). Quiero afrontar la carrera con la certeza de que soy capaz de acabarla, así que me planteo una ruta de 11 km (más que la carrera) con la equipación que creo más cómoda: enix100, pantorrilleras para proteger sobrecargas, y el reloj sólo a modo de notario; también a la misma hora que la carrera. La consigna: RELAJACIÓN. Resultado: ritmo 5:50 ¡WoW!, Pulsaciones dentro de rango (o incluso inferiores)
Al final empecé a pisar de una manera diferente (yo creía que bien, porque apoyaba el pie casi plano), pero luego me dolió durante casi un día entero, no sé si llegué a talonar. Me dolía en la parte baja del tobillo, así que, los días que me quedan hasta la carrera haré menos distancia y más ejercicios de fortalecimiento de tobillos: desplazamientos laterales y lo que yo llamo "desplazamientos laterales cruzados por detrás" (como no tengo ni idea de nomenclatura de entrenamientos, ni me quiero extender demasiado, si alguien tiene alguna duda al respecto, que lo indique y trataré de explicarlos mejor).
25/7 martes(por la mañana) 3km (1,5 de los cuales descalzo, al final). Reloj sólo de notario: 6:30/km. Luego, ejercicios descalzo para tobillos en hierba, en el parque de cerca de donde estoy de veraneo, sentadillas y abdominales Mis tobillos me molestan menos. La distancia descalzo ha sido la ideal, he disfrutado como un niño corriendo por las líneas blancas y los pies no se han quejado.
26/7 miércoles(por la mañana) 4km (1,5 descalzo) Reloj sólo de notario: 6:10/km. Luego, lo mismo que ayer (tobillos, sentadillas,...). Sensación genial al correr por la línea blanca.
Cuando no he podido correr por la zona "fácil", al principio me ponía tenso, pero luego he caído en la cuenta de relajarme, y he podido sentir cómo los pies iban dictando la manera de adaptarse a un terreno más rugoso,y con alguna que otra piedrecita. No dejaba de molestar, pero me obligaba a buscar una pisada lo menos lesiva posible: corta y rápida.
Hasta después de la carrera no incrementaré distancia , ni con huaraches, ni descalzo (y probablemente tampoco cambiaré el terreno), para evitar ampollas. Lo que sí haré: fortalecimiento (tobillos, abdominales, sentadillas,...)
Espero estar relajado el sábado. Ahí está el secreto.
Saludos

