Buenas.
Lo que propone el vídeo es de sentido común y fácil de probar. Aun así, es posible que no acabe de solucionar el problema. Tengo una sugerencia.
Versión breve: prueba con calcetines.
Versión extendida: si en la zancada, la toma de contacto con el suelo y el despegue fuesen idealmente perfectos, no habría desplazamientos del pie sobre la huarache en ningún sentido. Es decir, si todos los vectores de fuerza durante la fase de apoyo y despegue fuesen ortogonales (perpendiculares) al suelo, la huarache no se movería lo más mínimo. Pero esto no es así y no va a serlo

Siempre hay pequeñas (o no tan pequeñas) fuerzas de frenada/tracción. Esto puede "sentirse" en movimiento fácilmente, por ejemplo, si vamos a buen ritmo y frenamos en poco espacio, o si aceleramos rápidamente, en subidas y bajadas pronunciadas, al correr en la playa o laderas de montaña, etc... Fácil, verdad?
Por otro lado, la adherencia entre la planta del pie y la huarache no es perfecta, menos en cuanto hay sudor, lluvia, barro, etc. Y ya tenemos los ingredientes: dos superficies deslizantes en contacto y fuerzas laterales = desplazamiento. Uno puede tener la tentación de apretar más el atado de la huarache. El problema no va a solucionarse y aparecerán otros nuevos (posibles tendinitis...)
Para mi, lo ideal ha sido personalizar mis propias huaraches: sobredimensiono inicialmente la plantilla, corro con ellas y después voy recortando material sobrante, hasta tener un perfil bien ajustado y equilibrado (lo detallo aquí:
viewtopic.php?f=4&t=3851). Los loops laterales contribuyen también al ajuste. Y por supuesto, usar calcetines para incrementar el rozamiento entre pie y huarache. Con un poco de paciencia, el resultado para mi ha sido perfecto (ya tengo una plantilla tipo y recorto directamente, sin pruebas previas).
Saludos