- 06 Abr 2016, 22:30
#33334
Mmm, estos temas son siempre muy delicados. Lo único que podemos es compartir nuestras experiencias.
Yo llevo calzado minimalista de calle por épocas. Hay veces que mis pies están realmente cansados de mucho tute corriendo y decido ponerme calzado normal para la calle. Mis pies se resienten un poco de la estrechez pero mis Aquiles y gemelos me lo agradecen. Teóricamente debería ser una buena forma de preparar la transición. Después de todo andar es menos agresivo que correr. Claro, dependerá también de la actividad que realices durante el día. Pero el otro tema es si tienes de antes alguna lesión y te tiras todo el día descalzo. Quizá necesitan un alivio. Habría que probar con zapatos de tacón y contrastar
. No se, en serio, muchas cosas son cuestión de probar o simplemente intuición.
Sobre la cinta de correr he leído que falsea un poco la propiocepción porque al estar la cinta (el suelo) en movimiento el pie no termina de "entender" la pisada correcta. En realidad se puede aprender también, pero difiere de la carrera en suelo estático. Es lo único que sé. Pero si es malo o bueno...
Yo en general diría lo que dicen todos: paciencia. Estás en buenas manos con tu phisio minimalista y seguro que él está tan ilusionado como tu en tu recuperación. Animo, ya verás como se irá poniendo poco a poco
Yo llevo calzado minimalista de calle por épocas. Hay veces que mis pies están realmente cansados de mucho tute corriendo y decido ponerme calzado normal para la calle. Mis pies se resienten un poco de la estrechez pero mis Aquiles y gemelos me lo agradecen. Teóricamente debería ser una buena forma de preparar la transición. Después de todo andar es menos agresivo que correr. Claro, dependerá también de la actividad que realices durante el día. Pero el otro tema es si tienes de antes alguna lesión y te tiras todo el día descalzo. Quizá necesitan un alivio. Habría que probar con zapatos de tacón y contrastar

Sobre la cinta de correr he leído que falsea un poco la propiocepción porque al estar la cinta (el suelo) en movimiento el pie no termina de "entender" la pisada correcta. En realidad se puede aprender también, pero difiere de la carrera en suelo estático. Es lo único que sé. Pero si es malo o bueno...
Yo en general diría lo que dicen todos: paciencia. Estás en buenas manos con tu phisio minimalista y seguro que él está tan ilusionado como tu en tu recuperación. Animo, ya verás como se irá poniendo poco a poco
"Unas veces se gana, otras se aprende"