- 07 Sep 2015, 07:01
#30102
01_result.jpg (70 KiB) Visto 12094 veces
02_result.jpg (68.16 KiB) Visto 12094 veces
03_result.jpg (60.04 KiB) Visto 12094 veces
Además de las ideas de utilizar diferentes materiales para poner en la planta de los huaraches, dejo otra idea que a mí me ha ayudado a complementar las anteriores. Yo no corro tanto, pero sí uso mucho los huaraches para ir al monte y hay veces que cuando vas fuera de caminos, por laderas muy empinadas, el pie se desliza lateralmente (no digamos ya si encima está lloviendo mucho). En todos los huaraches que tengo, además de los tres agujeros "clásicos", les suelo hacer dos agujeros extras a los lados del dedo gordo y meñique respectivamente (en la parte donde se estrecha más el pie).
Generalmente llevo el huarache con el atado que más me apetezca (Pies sucios, tarahumara, xeroshoes...) y si veo que necesito algo más de "agarre" llevo un cordón bastante más corto y hago un atado trasversal entre los dedos, de ahí a la parte interior del tobillo y luego por encima hasta la parte externa (agarrando también esta parte del pie). A mí me refuerza mucho la sujeción del pie. Y cuando quiero andar más "suelto" me lo quito en un plisplás.
Os adjunto unas fotos para que os hagáis una idea.
Generalmente llevo el huarache con el atado que más me apetezca (Pies sucios, tarahumara, xeroshoes...) y si veo que necesito algo más de "agarre" llevo un cordón bastante más corto y hago un atado trasversal entre los dedos, de ahí a la parte interior del tobillo y luego por encima hasta la parte externa (agarrando también esta parte del pie). A mí me refuerza mucho la sujeción del pie. Y cuando quiero andar más "suelto" me lo quito en un plisplás.
Os adjunto unas fotos para que os hagáis una idea.