Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Cuéntanos un poco de tí.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por daguilarh
#31131
Hola a todxs. Uno más que se intenta pasar a esta bendita locura del minimalismo. Después de mucho leer , los argumentos del descalcismo me han convencido. Me he pillado unas Merrell Glove, y a ello.
Pero antes, un poco sobre mi. Soy un corredor maduro :cry: , de forma mediocre (1:50 medio maratón), atípico (no soporto las carreras organizadas :( ), con casi todos los achaques propios de esto de correr, y de los años: fascitis plantar y espolón, ya conozco mi piramidal y mi psoas ilíaco, incluso mi trocánter; mala cosa, dado que la mayor parte de la Humanidad no es siquiera consciente de tener semejantes cosas en sus adentros.
¿Porqué corro si no me gusta y me duele? Pues porque, en el fondo, sí me gusta (se me ha olvidado añadir que si algo caracteriza mi personalidad, es la contradicción). Lo mío es el monte (soy esquiador de travesía desde hace años), y correr fue en principio la manera más accesible de mejorar mi forma.
Al cabo de los años se ha convertido en un entretenimiento-entrenamiento, en una forma de relacionarme con gente con la que disfruto de muy buenos ratos, de sanos piques y risas sudorosas, ... aunque sea el raro que prepara las populares pero luego no las corre.
Últimamente dedico casi todo el tiempo de carrera a la montaña, en donde disfruto como un niño.
Bien. Por comentarios de un par de amigos empecé hace cosa de seis meses a prepararme la transición. Camino descalzo siempre que puedo, uso bambas en verano, zapatos VivoBarefoot en invierno. Hago ejercicios de fortalecimiento, friego a la pata coja, cocino sobre una superficie inestable. Hago series de saltitos, y estiramientos, pilates y reformer.
En septiembre hago la primera cagada. Quedo un día con una amiga minimalista en transición para alternar minutos de correr con minutos de caminar, e intercambiar experiencias. Pero aparece un colega amortiguado a que no veía hace mucho, y nos liamos a charlar, corriendo más de una hora, unos doce kilómetros. Terminé muy bien, ... pero al día siguiente :shock: No podía levantarme de la cama. El dolor de los gemelos era difícil de describir. Necesitaba apoyo para bajar escaleras, casi no llego al trabajo. También empezó a dolerme el talón de Aquiles derecho.
Fisio, descanso de semanas, y vuelta a empezar, pero esta vez más cauto. Me centré mucho más en el día a día, y fui notando esos cambios de los que todos hablan: a sentir el pie más fuerte, incluso más ancho, más conciencia de la forma de pisar, la costumbre de pisar suelo, ... Además he ido al monte a andar con zapatillas minimalistas. Salidas de tres o cuatro horas sin problemas.
Así el otro día me animé a probar de nuevo, después de tres meses de parón. 20 minutos de trote. Máxima concentración en la forma de pisar, 180 zancadas por minuto con metrónomo, ... Todo bien. Pero al día siguiente (ayer), un horror. Tengo el talón dolorido, cojeo más que a un amigo al que le acaban de poner una prótesis de cadera. Ayer me dejó su muleta un rato :( , no es coña.
No sé cómo afrontar esto. Mi fisio me recomienda el minimalismo. Yo noto mejorías, sobre todo en la fascia planta y en el trocánter. Todo me convence, menos la práctica. Si cada vez que salgo a probar me tengo que quedar un mes en el dique seco, mal negocio hago.
¿Alguien puede ayudar a este desesperado barefootista frustrado? Cualquier consejo será bien recibido. Y gracias de antemano al que haya llegado hasta aquí.
Saludos minimales.
Avatar de Usuario
Por Osteofoot
#31132
Hola.
Antes de nada... decirte que me ha encantado tu presentación.
La pregunta que tengo.
Estas seguro de que tu tecnica de carrera es correcta? No solo vale los 180ppm que es algo orientativo para llevar el paso mas corto... sino que tus rodillas y cadera tambien tienen que aprender.
A nivel técnico. .. el psoas es flexor de cadera por lo que en barefoot trabaja ligeramente en flexión. .. las fibras trabajan de otra forma.... y el pie lo llevamos en extensión. ... por lo que los flexores plantares gemelos y soleo trabajan en ligera extensión. .. todo esobhace que el proceso adaptativo de complique.
No solo es el pie... sino adaptar todas las articulaciones.
En tu caso me centraria en el como lo haces.
Avatar de Usuario
Por daguilarh
#31133
Muchas gracias, Osteofoot. Llevo semanas haciendo sesiones cortitas (5-10 minutos) en la andadora, centrándome en la pisada y la forma de correr. Siempre he sido pronador, pero ahora noto cómo piso más con la parte exterior, y no meto la interior al completar la pisada. Quiero decir que, sin que mi técnica sea siquiera correcta, creo que he cambiado sustancialmente mi forma de correr. En todo caso seguiré tu consejo. ¿Me puedes dar alguna idea práctica de cómo mejorar la pisada? Gracias.
Avatar de Usuario
Por daguilarh
#31136
¡Otra cosa! ¿Qué hago durante estos feroces ataques de tendinitis de Aquiles?¿Me paso al calzado convencional, o sigo usando minimal?

Voy a intentar grabarme corriendo en la andadora para que me comentes sobre mi postura y pisada ¿te parece?

Gracias.
Avatar de Usuario
Por matterhorn
#31138
Bienvenido.
Yo también soy novato y poco consejo respecto a lo que te pasa puedo darte, principalmente ánimos. Por otra parte prueba a leer más sobre técnica, por ejemplo el chi running te puede venir bien, la técnica es muy similar pero ayuda a descargar un poco el gemelo. Cuando corro procuro ir aplicando un poco de todas las técnicas "naturales" y me va yendo bastante bien.

Me ha gustado también mucho tu presentación.
Yo también soy un enamorado de la montaña y aunque no hago travesía (algún día ) me encanta la pista y bajar con skiboard (lo más parecido al minimalismo en esquí jajaja).

Lo dicho, mucho ánimo y a recuperarse pronto.
Avatar de Usuario
Por Osteofoot
#31147
Hola.
Sería muy bueno el ejercicio de grabarte.
Varias cosas que has de tener en cuenta.
1. Andar o correr en cinta no tiene nada que ver con el impacto que se produce andando o corriendo en calle... por lo que la adaptación no la haría en cinta. Sino real.
2. La técnica que te recomiendan en post anteriores de correr chi, no tiene nada que ver con la técnica minimalista. ... ya que en el correr chi la fuerza se hace al flexionar la cadera... quiere decir.. que el centro de gravedad lo gobierna la pelvis... mientras que en técnica minimalista recoges las piernas es mayor flexión para que el centro de gravedad recaiga justo debajo de ti y aprovechando la inercia que esto genera la musculatura impulsora se optimiza.
3. Andar descalzo en casa no es suficiente. Aprovecha cualquier momento para adaptar tu pie.
4. El uso de drop en algun calzado y en otros no... al final a nivel propioceptivo confundes a tu cerebro. El progreso sera mas lento.
5.tomate tu tiempo.
Avatar de Usuario
Por norteño
#31150
Buenas, daguilarh, y bienvenido.
daguilarh escribió:Todo me convence, menos la práctica. Si cada vez que salgo a probar me tengo que quedar un mes en el dique seco, mal negocio hago.
Independientemente de la técnica, yo te diría paciencia. Esto del minimalismo lleva tiempo - salvo excepciones, que alguna habrá. Si cuando sales te haces daño, la próxima vez sal menos, hasta que puedas correr una determinada distancia sin problemas. Y, a partir de ahí, vete aumentando muy poco a poco, y siempre pendiente de las señales que te manda el cuerpo, tanto durante la carrera como el día siguiente. Si no, corres el riesgo de darte constantemente contra una pared. Se tarda, pero con paciencia y constancia los frutos acaban cayendo. Un saludo.
Avatar de Usuario
Por matterhorn
#31159
Osteofoot escribió: 2. La técnica que te recomiendan en post anteriores de correr chi, no tiene nada que ver con la técnica minimalista. ... ya que en el correr chi la fuerza se hace al flexionar la cadera... quiere decir.. que el centro de gravedad lo gobierna la pelvis... mientras que en técnica minimalista recoges las piernas es mayor flexión para que el centro de gravedad recaiga justo debajo de ti y aprovechando la inercia que esto
Está claro que la forma es diferente, sólo le he puesto un ejemplo de técnica de las qué hay porque creo que en conocer diferentes aspectos y probar puede ser bueno, como afirman en The barefoot running, De Jason Robillard. dice algo muy importante al menos para mí :"Principle One: There is no single right answer.
Barefoot running is inherently a very individualistic activity.
Each of us will develop our own style and form—there is
no single “correct” way to run barefoot. Some pre-packaged
techniques, such as ChiRunning, Good Form Running,
Evolution Running, and the POSE method can be very effective
methods to learn minimalist shoe or barefoot running. However,
all methods take an “our way is the right way” approach which
simply is not the case when running barefoot. None of them
are the single best method for all runners. Therefore, my job
as a teacher of barefoot running is to help you find your own
style." Viene a decir en resumen que debemos crearnos nuestro propio estilo, que los métodos están bien salvo por la pega que dicen que su método es el correcto. Este señor como profesor de barefoot running afirma que es su labor encontrar el método de cada uno (referido a sus alumnos).
Avatar de Usuario
Por Osteofoot
#31162
Cierto en que cada uno tiene su fórmula. Pero técnica de carrera las hay estudiadisimas y comprobadisimas. Y no todas valen. ... unas son mas lesivas y otras menos según necesidades.
No es lo mismo entrenar una bajada de trail... o 500 mts en pista.
Cada cosa tiene su técnica. Otra cosa es el estilo de cada corredor.
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]