Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Anota tu progresión diaria hacia la técnica de carrera perfecta.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por Prometeo
#2950
Zephyr escribió:
Ludicola escribió:aquí en la sierra a esa hora aún me da un poco de respeto salir de noche, por los cohes de los autóctonos que van lanzados por las curvas y por los bichos del campo que me zurro cuando me salta un jabalí, un gamo, un venado o algún que otro zorro.
Te estás perdiendo lo mejor.
Zephyr, por Dios, no te llega con la noticia: corredores freakies descalzos por la pista en LaSexta que ahora quieres: corredor descalzo en el hospital atacado por jabalí con mala baba en el programa de Ana Rosa. :lol:
Avatar de Usuario
Por Ludicola
#2953
Cuando cambien la hora no me quedará otra que salir sin sol, para ello me he agenciado un frontal. Asímismo el otro día estuve hablando con forestales de la zona que me comentaron que no tenía que preocuparme, que el jabalí a no ser que vaya con crías y se sienta acorralado no me atacará, y que por la zona no hay depredador peligroso para el humano, pero de día incluso para un urbanita de Sevilla capital afincado en el centro de Málaga a pocos metros de el corte ingles, el asombroso silencio, el notar solo mi propia pisada de ruido llega por momento a ser inquietante. Tendré que aprender a superar ese miedo, no me queda otra, pero lo que me inquieta son los mastines camperos serranos que no están muy acostumbrados a ver correr a un tío descalzo por el monte con luces en la frente y dos zapatillas de plástico en los sobacos.
Sé que me pierdo lo mejor pero aún he de ver un par de capítulos mas de Frank de la jungla y del último superviviente.
Avatar de Usuario
Por Ludicola
#3007
Me diò la mordida. Ayer tarde ya finalizando la salida crack, noto cuando mejor iba en el gemelo izquierdo como algo de por ahí se rompiò, noté como una goma elástica jodida! Me he levantado jodido, pero bueno es lo que hay! Esperemos que no vaya a mas! Un saludo
Avatar de Usuario
Por juan
#3009
Joder ludicola, cuando he leído lo de la mordida automaticamente pensé en un mastín de esos que tienes de vecinos.
Tranquilos y a recuperarse, que es que nos pasamos.
Avatar de Usuario
Por Gebrelayos
#3014
Ludicola escribió:Me diò la mordida. Ayer tarde ya finalizando la salida crack, noto cuando mejor iba en el gemelo izquierdo como algo de por ahí se rompiò, noté como una goma elástica jodida! Me he levantado jodido, pero bueno es lo que hay! Esperemos que no vaya a mas! Un saludo
Yo no soy médico, pero tal y como lo cuentas tiene pinta de rotura fibrilar, y de ser así, cuidado: suelen ser lesiones muy latosas y que hay que curar muy bien so pena de correr un riesgo importante de recaída o agravamiento. Espero que no sea tu caso y de cualquier forma, ánimo y suerte. ;)
Avatar de Usuario
Por Zephyr
#3017
Gebrelayos escribió:
Ludicola escribió:Me diò la mordida. Ayer tarde ya finalizando la salida crack, noto cuando mejor iba en el gemelo izquierdo como algo de por ahí se rompiò, noté como una goma elástica jodida! Me he levantado jodido, pero bueno es lo que hay! Esperemos que no vaya a mas! Un saludo
Yo no soy médico, pero tal y como lo cuentas tiene pinta de rotura fibrilar, y de ser así, cuidado: suelen ser lesiones muy latosas y que hay que curar muy bien so pena de correr un riesgo importante de recaída o agravamiento. Espero que no sea tu caso y de cualquier forma, ánimo y suerte. ;)
Comparto la opinión de Gebrelayos. Si notaste que algo se rompía en tus gemelos debe de ser una rotura fibrilar. En lo años 90 sufrí varias de esa que notas el momento justo cuando se rompe el músculo (y duelen) y la prescripción médica solía ser 2-3 semanas de reposo (más 3 que 2) y luego retorno a la actividad de forma progresiva con ejercicio suave y sin cambios de ritmo bruscos. Incluso así después del reposo recuerdo que los primeros días/semanas resultaba doloroso correr. No creo que en el tema de las roturas fibrilares se haya avanzado mucho en estos últimos 15 años.
¿Habías tenido problemas con los gemelos ya antes?, cuando comenzaste a correr de esta manera, ¿se te cargaban los gemelos?
A todo esto, ¿ibas descalzo cuando te pasó?
Avatar de Usuario
Por Ludicola
#3020
Eso me digo yo! Rotura fibrilar al canto. Iba corríendo descalzo, fue justo al finalizar una suave bajada y comenzar un llano, llevo corriendo descalzo desde final de julio, y mas intensamente desde septiembre, la cosa es que iba muy bien, de lujo quizás me dejé llevar por la euforia, pero ese diA solo rodé en torno a 6 kilómetros pues estaba un poco resfriado. En los gemelos roturas no he tenido, tengo el problema de los quistes de baker en el hueco popiliteo pero el dolor es en la inserción del gemelo con el tendón de Aquiles. La verdad que estoy jodido, vamos que cojeo al andar. Llevo todo este tiempo corriendo por asfalto, y la verdad que me he estado encontrando de lujo. Estaba intentado aumentar el ritmo de carrera y puede que ese sea el fallo, el querer forzar demasiado la máquina. Anteriormente tuve una rotura fibrilar en la espalda, en el romboides creo, en mi época de artes marciales y la sensación fue la misma, como si lago se rompe por ahí dentro, como una goma cuando rompe o un pantalon que se raja.
De momento hielo, voltaren, y en unos dias contrastes... Y descanso descanso descanso...
Me hizo gracia que adelante a unas abuelas que venían de la ermita y al rato me pasaron yo cojeando y me dicen: el que mucho corre pronto para!!! Y nos reímos.
Avatar de Usuario
Por Zephyr
#3021
Ludicola escribió:Eso me digo yo! Rotura fibrilar al canto. Iba corríendo descalzo, fue justo al finalizar una suave bajada y comenzar un llano, llevo corriendo descalzo desde final de julio, y mas intensamente desde septiembre, la cosa es que iba muy bien, de lujo quizás me dejé llevar por la euforia, pero ese diA solo rodé en torno a 6 kilómetros pues estaba un poco resfriado. En los gemelos roturas no he tenido, tengo el problema de los quistes de baker en el hueco popiliteo pero el dolor es en la inserción del gemelo con el tendón de Aquiles. La verdad que estoy jodido, vamos que cojeo al andar. Llevo todo este tiempo corriendo por asfalto, y la verdad que me he estado encontrando de lujo. Estaba intentado aumentar el ritmo de carrera y puede que ese sea el fallo, el querer forzar demasiado la máquina. Anteriormente tuve una rotura fibrilar en la espalda, en el romboides creo, en mi época de artes marciales y la sensación fue la misma, como si lago se rompe por ahí dentro, como una goma cuando rompe o un pantalon que se raja.
De momento hielo, voltaren, y en unos dias contrastes... Y descanso descanso descanso...
Me hizo gracia que adelante a unas abuelas que venían de la ermita y al rato me pasaron yo cojeando y me dicen: el que mucho corre pronto para!!! Y nos reímos.
Muy ocurrentes las abuelas aquellas, En cualquier situación recuerdan algo ingenioso que decir.
En relación a lo de hielo y Voltarén. Recientemente se ha publicado algunos trabajos acerca de los efectos favorables de los procesos inflamatorios para la recuperación de lesiones musculares (por ejemplo, la producción de IGF-1 para inducir la capacidad regenerativa del tejido muscular) lo cual por otra parte tampoco me parece tan sorprendente. Al fin y al cabo la inflamación no deja de ser un proceso fisiológicos endógeno regulado por diferentes vías de señalización, ¿qué sentido evolutivo tendría que generalmente fuese perjudicial para la salud del individuo? Yo en tu caso sólo tomaría antiinflamatorios y me pondría hielo si fuera a ayudarme a continuar con mi actividad habitual o si la inflamación resultase muy molesta y me dificultase dormir por la noche. De hecho, con la tendinitis que he tenido no he tomado antiinflamatorios y sólo he llegado a ponerme un par de veces hielo.

Aquí tienes unos cuantos comunicados de prensa haciéndose eco de los resultados del estudio:

http://www.sciencedaily.com/releases/20 ... 130105.htm
http://www.telegraph.co.uk/health/healt ... aling.html
http://www.dailymail.co.uk/health/artic ... -head.html

Inflammation and Healing
In 2010, a study was published that found that some inflammation is needed for tissue healing. Professor Lan Zhou lead a team at the Neuroinflammation Research Center at the Cleveland Clinic in Ohio, found that inflamed cells produce IGF-1, (insulin-like growth factor-1), a hormone which increases the rate of muscle regeneration and helps heal damaged tissues.
The study has started discussion in the medical community about the benefits and limitations of managing inflammation as a method of encouraging healing. Gerald Weissmann, the editor of the journal that published the study was quoted in the Telegraph saying "For wounds to heal we need controlled inflammation, not too much, and not too little. It's been known for a long time that excess anti-inflammatory medication, such as cortisone, slows wound healing. This study goes a long way to telling us why – insulin-like growth factor and other materials released by inflammatory cells helps wound to heal."
At present, the PRICE treatment approach is still being recommended by most experts, although many are waiting for further research to help sort out the controversy.

http://sportsmedicine.about.com/cs/rehab/a/rice.htm

De momento no tengo acceso al artículo original en su totalidad. Lo máximo que he encontrado son las dos primeras páginas en este sitio web:
http://www.mendeley.com/research/acute- ... ed-repair/

En cualquier caso, en enero del año que viene, una vez haya transcurrido un año tras su publicación, el artículo será de libre acceso directamente desde la página de la publicación y a través de PubMed:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20889618 http://www.fasebj.org/content/25/1/358

Otros trabajos relacionados:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21697550 http://www.fasebj.org/content/25/10/3344
de libre acceso:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17947802 http://www.ismni.org/jmni/pdf/29/02KOUTSILIERIS.pdf
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17485518 http://jem.rupress.org/content/204/5/1057.long
Avatar de Usuario
Por Ludicola
#3022
Muchas gracias Zephyr, lo analizare con detenimiento. Eres una eminencia, desconozco tu profesión pero me quedo asombrado de la documentación que manejas y de tus conocimientos.
Me quedo sin palabras! Un abrazo y de nuevo gracias.
Avatar de Usuario
Por Zephyr
#3023
Ludicola escribió:Muchas gracias Zephyr, lo analizare con detenimiento. Eres una eminencia, desconozco tu profesión pero me quedo asombrado de la documentación que manejas y de tus conocimientos.
Me quedo sin palabras! Un abrazo y de nuevo gracias.
Me he dado cuenta de que el enlace del sitio web donde pueden leerse las 2 primeras páginas es de un artículo posterior de los mismos autores pero en este caso acerca del papel del receptor CCL-2 en la respuesta inflamatoria. El enlace con las 2 primeras páginas del artículo original es el siguiente:

http://www.mendeley.com/research/macrop ... cle-injury

Para ampliar el texto hay que hacer clic con el puntero sobre la miniatura de la primera página del artículo.

Edit:
Para encontrar este tipo de documentos no hace falta ser ninguna eminencia, basta con leer enteramente la información que de una manera u otra te llega a diario y seguir el rastro de los datos que citen, o al menos recordar de qué se trataba o dónde lo leíste para poder localizarlo en un futuro si conviene. En este caso fue por pura casualidad. Creo que fui a buscar el significado de (P)RICE y me topé con el artículo de About.com fr Elisabeth Quinn. En la parte final de ese mismo artículo se menciona la posible necesaria participación del proceso inflamatorio para la curación de tejidos dañados. Allí mismo también suficientes referencias para que el trabajo pueda ser localizado con facilidad. Así que un tiempo después cuando quise volver a recuperar la información para localizar el artículo sólo tuve que buscar de nuevo por RICE. Ya no recuerdo si utilicé el Google o simplemente lo busqué en el historial del browser. También es posible que lo buscara directamente con un par de términos relacionados porque recuerdo haber encontrado primero esta otra vez el comentario en DailyNews. En cualquier de cualquiera de las 3 formas (o al menos alguna de ellas) hubiera acabado por dar con él. En este caso lo útil fue llegar a leer todo el artículo de Quinn en lugar de detenerme al encontrar el significado de (P)RICE.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 14
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]