- 28 Ene 2014, 10:46
#23704
Pues estoy hecho un lio....Lío de coj.nes!!!. Aplazo el inicio de mi fase 3 de inicio de transición hasta la segunda semana de Febrero, ya que me voy a esquiar una semana de vacaciones a los Pirineos. Usaré esta semana en la que estamos ahora para hacer experimentos. Me explico.
Pues resulta que el jueves pasado me dio de nuevo dolor en los gemelos, pero en otra parte de ellos más externa. No tan fuerte, ni limitante, pero decepcionante igualmente. Al tener que parar hasta ayer lunes, me ha dado por pensar (que nunca viene mal).
¿Será que caigo demasiado de puntillas?
¿Será que al correr descalzo y doler más los pies, no piso todo lo relajado que debo?.
Infinitas preguntas se agolpan. Mi sensación cuando corría es comodidad y tenerle pillado el truco. Mi frecuencia de zancada es 180 y ya lo he interiorizado, ese no es el problema. Así que ayer me dije, mientras en casa estiraba el gemelo que me seguía doliendo, porque no se me había quitado después de tres dias parado..... Voy a salir a correr con las VFF a la casa de campo con subidas y bajadas, despacito, e intentando buscar la postura que haga que no me aumente el dolor del gemelo. Y me vino bien tener el dolor, porque si pisaba de una manera, no dolía y si pisaba de otra, pues lo hacía, e intentaba memorizar como lo hacía cuando no dolía. Este era el experimento.
El resultado final fué que corría incómodo, sin saber qué postura era la adecuada, iba a 5:10 en las bajadas y a 5:40 en las subidas, el tiempo fué de 52 minutos increíblemente. ¿Por qué? Pues porque el dolor desapareció y no me vi obligado a parar (la última vez tuve que parar a los 20 minutos).
Y ¿por qué desapareció el dolor?.....pues me temo, y no me gusta, que la primera parte del pié que tocaba el suelo era el talón.
¿Ahora qué?. Hoy me he levantado fenomenal. No me duele nada y estoy deseando correr de nuevo. Ni siquiera la calcificación que SIEMPRE me dolía algo. A pesar de caer con ella, no me ha dolido.... extrañamente.
¿Lo hago descalzo? ¿Busco apoyar ligeramente más de talón? No sé que hacer. Pero lo que haga, lo contaré. No sé si lo haré hoy o mañana.
Mi única esperanza ahora mismo, es pensar que aunque el talón sea lo que toca primero del suelo, al ir a 180 y pisar debajo del centro de gravedad, no sea igual que cuando talonaba antiguamente.
¿Se puede correr perfectamente minimalista, con sus positivos efectos que buscamos, cuando lo primero que toca el suelo es el talón?.
Si alguien tiene una respuesta en base a su experiencia, ahora es el momento de que me la diga, por favor.
Ayayayay....A ver si voy a ser el único minimalista que obligatoriamente tiene que caer de talón.
O a ver si con el tiempo los gemelos me irán permitiendo caer, poco a poco, hacia medio pie y metatarso......
Tela marinera!!!!! Creo que estoy en un punto crítico de mi transición.