- 20 Oct 2013, 21:29
#21148
Buenas.
A finales de 2011 comencé a interesarme sobre los entrenamientos con gran base aeróbica y entre ellos está el método Maffetone. La idea no es exclusiva de este hombre, solo que él lo explica bien, ha hecho un 'método' y ha puesto una serie de normas sencillas de seguir (bueno, su libro habla de muchas más cosas, alimentación, medicina y demás - quizás intenta abarcar demasiados campos como para ganarse plena credibilidad).
Por la primavera de 2012 comencé a probar con la fórmula de 180-edad, varios meses corriendo casi exclusivamente a esos ritmos. La verdad es que al principio se nota bastante mejoría si tienes un poco de paciencia - se hace aburrido a veces. Lo mejor, que acostumbré a mi cuerpo a trabajar, como se suele decir, 'con las grasas' y le hice caso a Maffetone en lo de huir de los carbohidratos. El mejor síntoma de ello es que ahora puedo hacer salidas de más de 3 horas en ayunas y sin notar falta de alimento. También noté que podía aguantar los ritmos más altos durante más tiempo... pero como punto negativo me había 'aletargado', es decir, psicológicamente me costaba mucho más llevar velocidades altas (mi ritmo de 10k son 4'30). Así que después del verano comencé otra vez a meter salidas más cañeras. Al principio me costaron bastante pero enseguida sorpresa! mi cuerpo se adaptaba perfectamente y aguantaba la caña de maravilla. A las pocas semanas de darme caña me encontraba en un estado de forma óptimo! El largo y estricto período de base aeróbica daba sus frutos.
Así que después he decidido repetir el plan. Desde esta primavera he estado otra vez con salidas aeróbicas casi exclusivamente, y a finales de agosto comencé a entrenar para el I Maratón de Murcia, metiendo bastante caña para lo que estoy acostumbrado, y por ahora me está sentando de maravilla (ya veremos como sale, es el 3/11).
Por ahora mi conclusión es esa: temporada de base aeróbica y después temporada de caña. Vamos, más o menos lo que te dirían muchos entrenadores si les solicitas un plan de entrenamiento a largo plazo. La diferencia es que Maffetone pone mucho más énfasis en la base aeróbica y es mucho más estricto con ella. También creo que es demasiado restrictivo con la parte 'cañera'.
A mí tampoco me resulta cómodo entrenar según franjas cardíacas, así que al final he acabado usando el pulsómetro únicamente para verificar que no paso la fórmula 180-edad cuando estoy en la etapa aeróbica. El resto de entrenamientos de la siguiente fase los divido entre 'más o menos como una media maratón', 'más o menos como un 10k', 'más o menos como un 5k', 'a tope de caña para series' y 'lo que me sale de los OOs'. Quizás siendo más estricto con estas cosas obtendría mejores resultados, pero en mi caso unas pequeñas mejoras no compensan el sacrificio. Además, cuanto más intento documentarme sobre las bases científicas que sostienen todos estos conceptos de zonas cardíacas y demás, más claro tengo que son muy relativas y que cualquiera que se atreva a dar números concretos se está columpiando bastante. Es algo así como los famosos 180 pasos por minuto. Como una guía para comenzar sirve, pero no es ni mucho menos exacto.
Hasta luego.
Peluko (a.k.a. AntonioC)
