Suliman escribió:peluzza escribió:En cuanto a la grasa saturada, por supuesto que es necesaria, pero tu cuerpo YA la fabrica con tus excesos de hidratos. Recuerda que el carbo-hidrato es es combustible, y la grasa el método de almacenamiento de esta.

Lo siento pero no estoy de acuerdo con esto. El exceso de carbohidratos se puede transformar en grasas para su almacenamiento pero el cuerpo no tiene necesidad de hacerlo si obtienes la grasa directamente (por ejemplo de los frutos secos, del pescado azul, de la carne, etc.)
Además, por muy integrales que sean los cereales, si esos hidratos se transforman en grasa es porque los tomas en exceso, con lo que te subirá el IG en sangre por narices y estarás forzando a tu cuerpo a que genere más insulina para contrarrestarlo. En mi opinión es más saludable tomar la grasa directamente y regular la ingesta de carbos.
Tampoco estoy de acuerdo con que los hidratos sean el único combustible para el cuerpo porque también las grasas y los ácidos grasos lo son
http://megustaestarbien.com/2013/03/04/ ... -un-error/
No te quito razon, ya que todo es opinable, y hay tantas formas de alimentarse como personas, pero como en todo, hay ciertas creencias por un lado y por otro que esconden mentiras entre verdades. Como digo TODO ES OPINABLE, menos la química y el funcionamiento del metabolismo.
Ahí van mis argumentaciones, que espero que no sean malinterpretadas, NO ESTOY EN CONTRA DE LA DIETA PALEO, pero no dejo de hacer hincapié en que alimentarse de grasas tambien tiene sus riesgos, y que tanto los cereales como los lacteos son amigos en su medida, y enemigos en exceso, exactamente igual que las grasas (repito: SOLO objeto a las saturadas, las de origen animal)
Supongo que aquí ya esta todo el mundo familiarizado con el ciclo del ATP, la glucolisis y la glucogenogenesis, así que resumiré diciendo que de lo que se alimenta el músculo es de glucógeno, el cual se genera con Glucosa6fosfato, que se forma con glucosa y ATP, que tambien se obtiene de la glucosa. Lo repito y lo pongo bien grande para que se lea:
LA GRASA NO ES COMBUSTIBLE, ES UN ALMACEN DE COMBUSTIBLE. El músculo sólo come glucosa. Si comes grasa, tu cuerpo la convierte en glucosa para consumirla.
No nos engañemos, nuestro músculo no sabe de donde le viene el glucógeno, el ATP o la glicogeno sintasa, él solo quiere glucosa cuando él la necesita y punto, le venga de donde le venga.
No tiene sentido demonizar la insulinogénesis, es decir, la segregación de insulina en sangre, y con ella, el alto nivel de glucosa en sangre, es más, es inevitable que durante el ejercicio, incluso alimentandose solo de lípidos y proteinas, se libere esa hormona. En necesaria para alimentar los músculos, y tambien se segrega para convertir al grasa en glucosa.
Un nivel alto de insulina facilita la entrada de alimentos para el músculo, y es incompatible a nivel metabólico tener un bajo nivel en sangre de glucosa y realizar un esfuerzo físico. Sencillamente te desplomas en el suelo (shock hipoglucémico).
Otra cosa bien distinta es entrenar tu cuerpo para optimizar y mantener deliberadamente bajo el nivel de glucosa en relación al esfuerzo que se está realizando, trabajando en la zona aeróbica, lo cual es totalmente posible y compatible con cualquier tipo de dieta que se realice, sea paleo, vegana, lo-carb, dukan o similares.
Respecto al IG de los cereales, no hay que confundir el aporte calórico con el IG: aportan aproximadamente el mismo numero de calorias los integrales que los refinados, pero el APORTE INSTANTANEO de glúcidos es mayor en los refinados. Los integrales son de liberación más lenta, por tanto estabilizan más el nivel insulínico.
Defiendo a ultranza que es preferible el uso de verduras frente al de cereales, pero no su exclusión, porque creo que es un poco simplista que por el mismo motivo que se recomienda comer verduras se demonice los cereales, cuando por ejemplo
tienen el mismo IG el brocoli y el salvado de avena, y resulta que este salvado es rico en proteinas, minerales y vitaminas del grupo B, y su cantidad de fibra ayuda al tránsito intestinal. ¿Qué le hace menos deseable que el brocoli?
El origen de la dieta paleo está en EEUU, cuna del cereal refinado, el azucar y la obesidad epidémica, por lo que no es de extrañar que en su discurso se demonicen los cereales y los lacteos.
Es cierto que el azucar en especial, y los derivados refinados son los culpables de los males contra los que lucha esta dieta y otras, pero no nos equivoquemos, los cereales y los lacteos y las grasas son buenos en su justa medida, y malos en exceso o en exclusiva (¿has oído hablar de la
hiperlipidemia?).
Antes de que nadie diga nada, he de aclarar que he leido MUCHO sobre paleodieta, y de todo lo leído, desde un punto de vista crítico he de decir que hay dos mentiras escondidas entre verdades en esta filosofía de vida:
La filosofía de esta dieta hace aguas en la simplificación "antes viviamos en cuevas y comiamos cuando podíamos". Puede ser que nuestros ancestros si, pero cuando se descubrió la agricultura, hubo una explosión demográfica que desplazó a las sociedades cazadoras hasta extinguirlas, al igual que pasó con los neanderthal, y con ello su legado genético, por lo que muy posiblemente descendamos de los que ganaron la partida, los cultivadores. Prueba de ello es que en tan solo 10.000 años hayamos realizado dos adaptaciones evolutivas: la tolerancia al gluten y a la lactosa en el caso de los hindoeuropeos (en asia no se generalizó el uso de la leche y por tanto mayoritariamente no toleran la lactosa). Es decir, tuvieron más posibilidades de sobrevivir quienes se adaptaron a los lacteos y a los cereales. Que yo sepa eso SI es evolución.
Otra cosa mas seria es eso de "los cazadores eran altos y fuertes, y por culpa de los cereales, nos convertimos en bajos, feos y gordos" (Leído en el libro del CEN). Me parece obsceno utilizar esa conclusión sin base científica, catalogando a las personas por su constitución física como élites y desechos genéticos. En el menor de los casos es una catalogación peyorativa y peligrosa si es mal interpretada. Recordemos lo que pasó con la eugenesia en el siglo XX

.
Con esto no pretendo tirar por tierra vuestras creencias, formas de vida ni nada por el estilo. Solo pretendo mostrar un punto de vista crítico desde el punto de vista constructivo, y siempre con la ciencia por delante.
Aquí dejo unas preguntas en el aire:
¿Sería viable alimentar 7.000.000.000 de bocas sin el uso de cereales?
¿Porqué las sociedades más longevas se alimentan a base de arroz?