Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Para todo aquello que queráis comentar.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
#15663
Hola JOSELMORENO.

Ya llevo 12 salidas con las minimalistas (en 25 días), y la verdad es que los dolores o molestias mayores los tengo en los pies (especialmente en el izquierdo), y están localizados en los empeines a la altura de los metatarsos, y no son dolores que tenga en reposo ni al tacto, sólo en los primeros apoyos después de llevar un tiempo sentado, y que desaparecen y/o se atenúan mucho después de dar varios pasos corriendo o andando. Muscularmente me cargo especialmente los sóleos, los gemelos mucho menos y el tendón de aquiles por ahora nada, aunque el talón si que me ha dolido alguna vez.

Creo que haber jugado a baloncesto ayuda a no tener tantas molestias musculares, pero lo que más temo ahora mismo son los pies. Hasta la salida 11 con minimalistas no me atreví a pasar de 10 km (hacía entre 8 y 9 km), y el sábado hice 12 y bien, pero está claro que mis pies no están preparados aún para repetir muchas salidas así, pero poco a poco espero que vayan fortaleciéndose cada vez más.

En el resto de músculos no noto especial sobrecarga, y por eso centro mis estiramientos en sóleos y gemelos, y sobre todo después de correr. También, aunque efectivamente los muslos se cargan menos, necesito estirar cuádriceps, porque tengo tendencia a tener molestias en los tendones rotulianos, especialmente en el izquierdo.

Mucha suerte en tu evolución al minimalismo.

Saludos.
#15685
Yo me alegro de leerte, compañero, tu testimonio me hace entrar ganas de iniciarme. Yo también soy un súper pesado de casi 100 kg tras varios años en el dique seco. Me he probado las merrell road glove y estoy tentado, muy tentado. Hasta mañana o pasado tengo para pensarlo porque el de la tienda dice que la oferta se acaba, jejeje.

Eso sí. Yo no me atrevería a seguir corriendo 6 o 7 que es mi máximo. Llevo poco tiempo desde que he vuelto a correr. Si me inicio será como he empezado. Con mucha tranquilidad y dos meses para llegar a donde estoy ahora que aguanto casi una hora corriendo a ritmo pachanguero.

Así que mi consejo es que pares de hacer lo que haces. Ni con amortiguadas se puede hacer lo que haces con tu peso. Créeme que te puedes romper gravemente como me pasó a mi y yo nunca he pasado de los 100. Ojo, tío. Que el cuerpo no siempre avisa antes de romperse.

Te sigo.

un saludo.
#15688
Hola endeavour!

Antes de nada comentarte que soy superpesado pero también soy grande en estatura y corpulencia, es decir, que no sólo es sobrepeso lo que tengo, porque con 1'96 y constitución grande es difícil pesar poco. Te comento esto porque no estoy del todo de acuerdo con lo que dices, y me explico. Evidentemente para rendir en carreras de fondo no estoy preparado ni he nacido para ello, porque una cosa es el rendimiento y correr a tope y otra cosa es correr por gusto, aunque dentro de las posibilidades de cada uno puedan mejorarse ritmos y demás, pero sin forzar o forzando lo justo. Y eso es lo que yo hago, no forzar ritmos, correr mimando lo más posible el apoyo y a ritmos que me lo permitan.

Por otro lado llevo corriendo 17 años seguidos, y precisamente es con la utilización de calzado amortiguado o, mejor dicho, hiperamortiguado (hace 5 años), cuando comencé a tener primero, molestias continuas en rodillas y gemelos, y luego (hace un año y poco) dolores que me impidieron continuar la práctica habitual. He de añadir a esto que cuento que al desgaste de correr mal y mal calzado (en mi opinión), sumaba el desgaste de practicar baloncesto mal (calentando poco e incorrectamente), y los inconvenientes de alimentarme desequilibradamente. Sobre el baloncesto, puedo asegurarte que eso si que desgasta y es poco saludable a nivel articular, y ahí si que recomendaría restringir su práctica si no se está en el peso óptimo y/o a partir de ciertas edades; pero el baloncesto no es una actividad natural inherente en la naturaleza humana, correr suave y periodos prolongados si, :)

¿Por qué te cuento todo esto? Simplemente porque estoy seguro de que correr correctamente, a ritmos no forzados y con la técnica adecuada, no puede romper a casi nadie, y digo casi nadie porque entiendo que habrá una minoría de personas con anomalías en su cuerpo que no puedan, pero eso, una minoría. Desgaste, por supuesto, existe con cualquier actividad física, pero hay que saber cuando parar y descansar, cuando aflojar, entender que no tenemos que correr por ganar ninguna carrera y que el concepto de "correr saludable" no tiene nada que ver con el "correr rendimiento", que si que es para una minoría muy preparada y privilegiada.

Tienes razón en que el cuerpo a veces no avisa o, en mi opinión, no avisa con la suficiente claridad para que la euforia de las endorfinas te permita escucharlo, pero es un riesgo que hay que "correr" :D Ahora bien, correr con "colchones" bajos los pies no ayuda a reconocer esas señales corporales, porque no hace más que enmascararlas y, cuando te das cuenta, tienes los pies como nuevos pero las rodillas y las caderas hechas polvo. El pie, salvo que lo "debilitemos" (cosa que hemos hecho y hacemos), es superresistente, no tanto las rodillas y caderas.

Correr desgasta el cuerpo, pero también hace que el cuerpo se adapte al esfuerzo y se fortalezca. Yo corro 3-4 días a la semana (más tres que cuatro), y no creo en absoluto que sea una actividad excesiva porque tengo 3 o 4 días para descansar y regenerar el desgaste.

En resumidas cuentas, 100 % de acuerdo en tener muy presente las características antropométricas de cada uno, y la verdad, reconozco que estoy acelerando demasiado mi paso al minimalismo, pero ser grande y tener algo de sobrepeso no es motivo para dejar de correr sino más bien para lo contrario, es decir, para aficionarse más a correr, pero a correr adecuadamente al ritmo y con el volumen justo.

Sobre las Road Glove te animo a que te lances sin pensártelo dos veces, y luego ya sabes, con extremada calma en la transición, no como yo que me estoy acelerando :oops:

Gracias por tu consejo y por ponerme los "pies en el suelo", jejeje. Espero leerte pronto hablando de tu experiencia con las Road Glove, :)


Saludos.
#15690
Maikelcc escribió:Hola endeavour!

Antes de nada comentarte que soy superpesado pero también soy grande en estatura y corpulencia, es decir, que no sólo es sobrepeso lo que tengo, porque con 1'96 y constitución grande es difícil pesar poco. Te comento esto porque no estoy del todo de acuerdo con lo que dices, y me explico. Evidentemente para rendir en carreras de fondo no estoy preparado ni he nacido para ello, porque una cosa es el rendimiento y correr a tope y otra cosa es correr por gusto, aunque dentro de las posibilidades de cada uno puedan mejorarse ritmos y demás, pero sin forzar o forzando lo justo. Y eso es lo que yo hago, no forzar ritmos, correr mimando lo más posible el apoyo y a ritmos que me lo permitan.

Por otro lado llevo corriendo 17 años seguidos, y precisamente es con la utilización de calzado amortiguado o, mejor dicho, hiperamortiguado (hace 5 años), cuando comencé a tener primero, molestias continuas en rodillas y gemelos, y luego (hace un año y poco) dolores que me impidieron continuar la práctica habitual. He de añadir a esto que cuento que al desgaste de correr mal y mal calzado (en mi opinión), sumaba el desgaste de practicar baloncesto mal (calentando poco e incorrectamente), y los inconvenientes de alimentarme desequilibradamente. Sobre el baloncesto, puedo asegurarte que eso si que desgasta y es poco saludable a nivel articular, y ahí si que recomendaría restringir su práctica si no se está en el peso óptimo y/o a partir de ciertas edades; pero el baloncesto no es una actividad natural inherente en la naturaleza humana, correr suave y periodos prolongados si, :)

¿Por qué te cuento todo esto? Simplemente porque estoy seguro de que correr correctamente, a ritmos no forzados y con la técnica adecuada, no puede romper a casi nadie, y digo casi nadie porque entiendo que habrá una minoría de personas con anomalías en su cuerpo que no puedan, pero eso, una minoría. Desgaste, por supuesto, existe con cualquier actividad física, pero hay que saber cuando parar y descansar, cuando aflojar, entender que no tenemos que correr por ganar ninguna carrera y que el concepto de "correr saludable" no tiene nada que ver con el "correr rendimiento", que si que es para una minoría muy preparada y privilegiada.

Tienes razón en que el cuerpo a veces no avisa o, en mi opinión, no avisa con la suficiente claridad para que la euforia de las endorfinas te permita escucharlo, pero es un riesgo que hay que "correr" :D Ahora bien, correr con "colchones" bajos los pies no ayuda a reconocer esas señales corporales, porque no hace más que enmascararlas y, cuando te das cuenta, tienes los pies como nuevos pero las rodillas y las caderas hechas polvo. El pie, salvo que lo "debilitemos" (cosa que hemos hecho y hacemos), es superresistente, no tanto las rodillas y caderas.

Correr desgasta el cuerpo, pero también hace que el cuerpo se adapte al esfuerzo y se fortalezca. Yo corro 3-4 días a la semana (más tres que cuatro), y no creo en absoluto que sea una actividad excesiva porque tengo 3 o 4 días para descansar y regenerar el desgaste.

En resumidas cuentas, 100 % de acuerdo en tener muy presente las características antropométricas de cada uno, y la verdad, reconozco que estoy acelerando demasiado mi paso al minimalismo, pero ser grande y tener algo de sobrepeso no es motivo para dejar de correr sino más bien para lo contrario, es decir, para aficionarse más a correr, pero a correr adecuadamente al ritmo y con el volumen justo.

Sobre las Road Glove te animo a que te lances sin pensártelo dos veces, y luego ya sabes, con extremada calma en la transición, no como yo que me estoy acelerando :oops:

Gracias por tu consejo y por ponerme los "pies en el suelo", jejeje. Espero leerte pronto hablando de tu experiencia con las Road Glove, :)


Saludos.
RAMÉN!! :D
#15692
Maikelcc, para mi gusto, hacer tiradas de 12 km llevando solo 25 dias de transición me parece mucha caña, de hecho, veo que sales dia si dia no, me sigue pareciendo mucha caña y eso que no se a que ritmos corres.

se prudente, de verdad, no te cuesta nada, date los próximos 2 meses, para por lo menos hacer 3 meses de transición como diós manda, en estos 3 meses concentrate solo en la técnica y en las sensaciones.

yo al principio salia sin musica y sin compañeros, para ir a mi ritmo no al ritmo de la musica ni el de los compis, y no distraerme con la musica solo concentrarme en la técnica y en la cadencia.

el dolor del empeine no te sé decir, pero el dolor en el talon si que me da la pista de que algo no estas haciendo muy bien, lee, mira videos, haz tus pruebas y depura tu tecnica, para eso está la transicion para adaptarnos y aprender. y luego cada uno lo adapta a como mejor le va.

el pié tiene que caer en 2 tiempos, primero con el metatarso y luego cae el talon con bastante suavidad amortiguado por el gemelo, tambien hay gente que cae con el pié muy plano, con el exterior del pié.

un fallo que yo hacia era ir con el culo respingon de tanto que queria enderezarme, pero es al contrario hay que ir recto pero con la pelvis recta, como sacando paquete.

A mi me ha ayudado ver videos de tarahumaras, sobre todo para el braceo, su braceo hace que adelantes las caderas y te ayuden a correr.

y sobre todo la cadencia, ante la duda, mas cadencai, si viene una cuesta arriba mas cadencia, en los descensos mas cadencia.

Al final yo me sobrecargué y tengo dolores y molestias, pero no ha sido por correr demasiado, ha sido por estirar mal, los estiramientos que hacias con las amortiguadas ya no te valen, los musculos trabajan ahora de forma diferente y usas musculos que antes no usabas (yo ni sabia que los tenia). se me han cargado los peroneos, y ahora se que es de no estirarlos, tambien ahora tengo que estirar mucho mas los abductores y los gluteos.

y en casa, sin zapatillas, si tienes un ratin mima tus pies, masajea los metatarsos, los dedos, todo.
#15694
JOSELMORENO, lo de los 12 km fue un desliz, lo reconozco. Agradezco mucho que me pongáis el freno de mano... Habitualmente corro por un trayecto de 7-8 km, y lo de correr un día si y otro no es como mucho una vez a la semana, porque 4 días no corro todas las semanas.

Las molestias en los talones son muy leves y sólo en las horas después de haber salido a correr, y creo que son más por el leve contacto de estos con la protección mínima de las Trail Glove; no me preocupan demasiado porque leí de alguien que comentaba que eran normales.

Corro a ritmo de 5'30'' el km, a veces más cerca de 5' el km y a veces más cerca de los 6' el km, y procuro correr sin forzar, hace muchos años que no busco rendir cuando corro.

Me llama mucho la atención lo que comentas del "culo respingón", porque mi tendencia hasta hace más de un año era a correr hiperextendido hacia atrás (reflejo del estrés psicológico), y eso me llevaba a clavar aún más los talones con las hiperamortiguadas que usaba. La fisio me corrigió eso en su día, porque mi idea de ir recto cuando caminaba o corría era totalmente errónea, yo sacaba pecho, levantaba excesivamente la barbilla, hiperextendía las rodillas bloqueándolas, etc. En ese sentido creo que no voy demasiado mal.

Estar siempre descalzo en casa ayuda mucho. Procuro masajearme los pies y siempre estoy moviendo los dedos y los tobillos para ganar movilidad y descargar tensiones acumuladas tras correr.

De la cadencia es complicado, llevo normalmente una cadencia elevada pero, cuestas pronunciadas es complicado mantenerla a 180 ppm, muy complicado.

¿Qué tal llevas tu transición en los tres meses? ¿Con qué zapatillas corres y cuántos días a la semana?

Lo de ver vídeos de los tarahumaras me parece perfecto, una imagen vale más que mil palabras...


Ciao!
#15695
lo del culo respingon es porque por ponerme derecho, forzaba la postura sacaba pecho y culo, el hombligo me apuntaba un poco hacia abajo, y de esta guisa me echaba a correr.

despues de correr literalmente me dolian las vertebras!!

luego me aconsejaron aqui en el foro que el problema está en la pelvis, el hombligo para adelante no para abajo y la espalda recta no haciendo una S, ¿me explico? si vas bien notaras que las abdominales inferiores van trabajando para subir ligeralmente el paquete ;)

yo corro con unas merell flux glove, que son como las trail glove pero con el talon plano y no tan redondeado como las trail, ademas no tienen esa capa protectora contra piedras picudas que tiene la trail. son geniales y me salieron baratisimas.

Llevo 120 km en unas many, y otros 140 con las flux glove en total como 3 meses, corro 3 dias por semana, con los crios no puedo mas, en total 25 km semana,

El primer mes y medio fué como de mucha euforia al ver que hacia los mismos tiempos que con las amortiguadas y casi sin dolores mas que los gemelos, pero ahora ya te digo problemas en los peroneos y sobrecargas. No hago mas que aprender, hay que estirar cosas que no sabia ni que tenia, ayer aprendí como estirar los gemelos superiores y los inferiores, !?!?¿ ni sabia que existian.

poco a poco hay que mejorar la tecnica y los errores, es normal, antes de ayer corrí mi primera media maraton, a 5:40, acabé cansado pero sin dolores y los pies, perfectos!!

por cierto yo tambien soy grande (1,84cm) y pesado (87 kg) pero si ves al barefoot ted tiene que ser tambien un buen mozo.

paciencia, aprende, depura, pero sobre todo estira!!

por cierto si la cuesta se pone dura, aumenta la cadencia, acelera!! si no te vienes abajo
#15712
Ostras, 1'96. Menudo bigardo, jajaja :lol:

Al final me he llevado las Road glove. Me las he puesto para andar un poco. Son una pasada. Ligeras, anchas de dedos. Me han entrado sin problemas, como un guante al tener el pie fino. Todavía no me veo capaz de rodar con ellas porque la técnica no la tengo nada clara. Tendré que ver más vídeos porque ya he probado unos metros descalzo y calzado no me acerco para nada. Seguiré leyendo y aprendiendo. Tengo las zapatillas. Ahora tengo que decidirme a empezar. Ya os contaré.

un saludo.
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]