Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Para todo aquello que queráis comentar.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por Ludoviko
#13914
Lo he comentado por mi diario, pero como muchos no entrais lo comento por aquí también...

Ayer me tocaba asfalto, me puse las Bikila, pero pensé: "joder, ultimamente me meto mucho asfalto y cuando corro por él no corro como al principio aplicando eso de como si el suelo quemara, y caido apuntando con el pie para abajo, buscando el suelo"... Asi que era totalmente de noche y me metí una horita de pista forestal con piedras no muy grandes pero de las que se clavan, y sendero, totalmente oscuro, sin más luz que la luna y las luces lejanas de la ciudad... acortando más la zancada, cayendo plano, y por cojones salió el paw back :lol:

Reduces el tiempo de contacto con el suelo instintivamente por necesidad al ser el terreno irregular, y sobre todo al no verlo, y la cosa mejoró muchìsimo. Ni la más mínima molestia en pantorrillas, la verdad. De hecho ni me puse las pantorrilleras que solía ponerme los últimos días para recuperar...

Creo que el problema que venía teniendo es que me estaba emocionando con subir el ritmo a la vez que descuidando la zancada, y la alargaba por delante, aumentando el tiempo de contacto con el suelo, e impulsando demasiado... de ahí las sobrecargas de pantorrillas y las ampollas en el dedo gordo. Por cierto, ayer ni rastro de ellas tampoco.
Avatar de Usuario
Por Perplejo
#13921
No entiendo ese concepto de zancada de "abrirse por delante/abrirse por detrás". ¿Abrirse respecto a qué línea divisoria? ¿La línea de inclinación de la pelvis? ¿O quizá la línea menos inclinada que une la inserción de la primer vértebra cervical en el cráneo con la cabeza del fémur?

Porque supongo que dependiendo de si tomamos una línea u otra, la zancada se abrirá más o menos. Si tomamos como referencia la inclinación de la pelvis, la zancada apenas se abrirá 5-10º hacia atrás y eso forzando.
Avatar de Usuario
Por piessucios
#13923
juanan escribió:Sinceramente no tengo mucha idea sobre técnica y no sé si realmente lo hago bien o mal. Sí sé que corro con la parte delantera del pie por el desgaste de suela de las amortiguadas y por la rápida asimilación a correr sin amortiguación, pero.. no sé si lo hago bien o mal. El domingo pasado, en el 10K de Valencia, al paso por el km5 había una cámara grabando, me he bajado el vídeo y lo he editado para pasarlo a cámara lenta y, por fin, verme en carrera y no sé.. me veo como un pato jajaja! me veo que braceo demasiado y que levanto mucho las rodillas.. pero en cambio, veo los vídeos de pawback y es parecido a lo que hago en carrera.. así que me gustaría que me dijeseis qué errores, si los hay, veis en mi forma de correr..

http://youtu.be/2--g4n7FPPs

Saludos!
yo te veo muy bien, quizá como comentas un excesivo braceo, tanto horizontal como verticalmente... si te fijas en los demás corredores, van mucho más relajados en ese aspecto... por lo demás, te veo bien! :)
Avatar de Usuario
Por globero
#13925
Ludoviko escribió:Lo he comentado por mi diario, pero como muchos no entrais lo comento por aquí también...

Ayer me tocaba asfalto, me puse las Bikila, pero pensé: "joder, ultimamente me meto mucho asfalto y cuando corro por él no corro como al principio aplicando eso de como si el suelo quemara, y caido apuntando con el pie para abajo, buscando el suelo"... Asi que era totalmente de noche y me metí una horita de pista forestal con piedras no muy grandes pero de las que se clavan, y sendero, totalmente oscuro, sin más luz que la luna y las luces lejanas de la ciudad... acortando más la zancada, cayendo plano, y por cojones salió el paw back :lol:

Reduces el tiempo de contacto con el suelo instintivamente por necesidad al ser el terreno irregular, y sobre todo al no verlo, y la cosa mejoró muchìsimo. Ni la más mínima molestia en pantorrillas, la verdad. De hecho ni me puse las pantorrilleras que solía ponerme los últimos días para recuperar...

Creo que el problema que venía teniendo es que me estaba emocionando con subir el ritmo a la vez que descuidando la zancada, y la alargaba por delante, aumentando el tiempo de contacto con el suelo, e impulsando demasiado... de ahí las sobrecargas de pantorrillas y las ampollas en el dedo gordo. Por cierto, ayer ni rastro de ellas tampoco.
Que bueno!!
Avatar de Usuario
Por othon_ot
#13928
juanan:
Fíjate en la cadencia de los que van a tu alrededor. Es sospechosamente parecida a la tuya. Apostaría a que es más baja de lo que te conviene. Esto mismo es lo que hace que tu vuelo sea más largo y haya un evidente movimiento vertical del torso que se aprecia muy bien en la cámara lenta y que es el que llevan todos los amortiguados que corren a tu lado. Creo que la clave es la cadencia.
Por lo demás, me pareces más elegante que los amortiguados, con esa postura gallarda y torera de minimalista que gastas :lol:
Avatar de Usuario
Por Ludoviko
#13933
othon_ot escribió:con esa postura gallarda y torera de minimalista que gastas :lol:
:lol: :lol: :lol:


Yo veo todo bien, y lo único que trataría de perfeccionar es lo del braceo y los pies, que los abres hacia fuera un poco. Lo de la cadencia la verdad que al verlo a cámara lenta engaña..


Por lo demás... a seguir luciendo postura gallarda y torera.
Avatar de Usuario
Por Perplejo
#13963
juanan escribió:Sinceramente no tengo mucha idea sobre técnica y no sé si realmente lo hago bien o mal. Sí sé que corro con la parte delantera del pie por el desgaste de suela de las amortiguadas y por la rápida asimilación a correr sin amortiguación, pero.. no sé si lo hago bien o mal. El domingo pasado, en el 10K de Valencia, al paso por el km5 había una cámara grabando, me he bajado el vídeo y lo he editado para pasarlo a cámara lenta y, por fin, verme en carrera y no sé.. me veo como un pato jajaja! me veo que braceo demasiado y que levanto mucho las rodillas.. pero en cambio, veo los vídeos de pawback y es parecido a lo que hago en carrera.. así que me gustaría que me dijeseis qué errores, si los hay, veis en mi forma de correr..

http://youtu.be/2--g4n7FPPs

Saludos!
A mi me parece que corres bien. El braceo no me disgusta en cuanto a su forma, pero me parece muy vigoroso. Imagino que porque vas con una frecuencia que no te conviene. Parece que tienes buenos tobillos, de modo que ir a 180 y similares no te conviene. ¡Si vas con la misma frecuencia que corredores a los que le sacas 1 palmo! Puede que esos otros corredores fuercen la zancada, pero tú la fuerzas intentando hacerla corta. Esa zancada hay que dejarla ir. Menos frecuencia, más amplitud. Tu altura debe ser aprovechada. Y tus buenos tobillos.

Lo de las rodillas altas no es nada que haya que evitar. El problema de los que corren con POSE es que muchos suben las rodillas demasiado a velocidades que no lo justifican porque arrancan literalmente el pie del suelo, no impulsan. Y si las rodillas no se elevan más es porque buscan el suelo muy rápido.

Como se habrá visto, soy antiPOSE. Si corrieras liberando esa zancada con las piernas que tienes y los buenos tobillos, ganaría 30 cm por zancada, tu frecuencia bajaría mínimamente, correrías más deprisa y te cansas menos.

Lo que no dicen los de POSE es que corriendo el mayor gasto energético está en recolocar las piernas, es decir, en la fase de balanceo de la pierna no apoyada. Con la pierna apoyada mucha de la energía elástica acumulada es aprovechable. Por tanto, la elevada frecuencia que promueve POSE es antieconómica. Y no es verdad que por ir con menos frecuencia se tenga que pisar más adelantado y frenarse. Aunque a los de POSE les interesa decir que es así.
Avatar de Usuario
Por matrera
#13965
Perplejo, eres el primero que leo por aquí que dice que hay que disminuir la frecuencia de zancada :shock: . Eres tela de atrevido. A ver lo que te contestan.
Avatar de Usuario
Por Perplejo
#13968
matrera escribió:Perplejo, eres el primero que leo por aquí que dice que hay que disminuir la frecuencia de zancada :shock: . Eres tela de atrevido. A ver lo que te contestan.
No exaxtamente. No digo que haya que reducir la frecuencia. Digo que a ciertas velocidades hay que hacerlo. Pero sobre todo lo que es vital es contar con una buena amplitud.

Mi teoría es que hay que olvidarse de contar los pasos. La zancada óptima es la más larga que se puede lograr sin comprometer los restantes aspectos. Es decir, si tú consigues alargar la zancada sin talonar, sin aplicar más fuerzas de frenado, entonces bienvenido sea el aumento de zancada.

Las avestruces tienen zancadas de 5 metros, y pueden mantener los 36 km/h durante más de 10 minutos, el ritmo que siguen los humanos más rápidos en 100 metros a tope cuando están en forma. Naturalmente no tenemos las condiciones de un avestruz, pero los animales eficientes en su correr tienen una zancada larga. Si hemos de imitar a un animal que sea bípedo y corredor de largas distancias, podemos fijarnos en las magnitudes en que nos superan. Y la amplitud de zancada es una de ellas.

¿Has visto algún buen corredor con zancada corta? Mira a Juantorena en un 800 , pasando ambos 400 a 52 segundos, con una cadencia en los últimos 100 metros de la primera vuelta inferior a 180 zpm (a un ritmo de 2'10" el Km!). En máxima velocidad (corría 400 en 44,2 seg, alcanzaba una zancada de 2,90 m). Otros ejemplos, Steve Cram, Rudisha, Coe, Kipketer, tienen zancadas amplias. Gebreselasie tenía una zancada larga para su estatura.
Última edición por Perplejo el 18 Ene 2013, 21:20, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por othon_ot
#13969
Perplejo escribió:A mi me parece que corres bien. El braceo no me disgusta en cuanto a su forma, pero me parece muy vigoroso. Imagino que porque vas con una frecuencia que no te conviene. Parece que tienes buenos tobillos, de modo que ir a 180 y similares no te conviene. ¡Si vas con la misma frecuencia que corredores a los que le sacas 1 palmo! Puede que esos otros corredores fuercen la zancada, pero tú la fuerzas intentando hacerla corta. Esa zancada hay que dejarla ir. Menos frecuencia, más amplitud. Tu altura debe ser aprovechada. Y tus buenos tobillos.

Lo de las rodillas altas no es nada que haya que evitar. El problema de los que corren con POSE es que muchos suben las rodillas demasiado a velocidades que no lo justifican porque arrancan literalmente el pie del suelo, no impulsan. Y si las rodillas no se elevan más es porque buscan el suelo muy rápido.

Como se habrá visto, soy antiPOSE. Si corrieras liberando esa zancada con las piernas que tienes y los buenos tobillos, ganaría 30 cm por zancada, tu frecuencia bajaría mínimamente, correrías más deprisa y te cansas menos.

Lo que no dicen los de POSE es que corriendo el mayor gasto energético está en recolocar las piernas, es decir, en la fase de balanceo de la pierna no apoyada. Con la pierna apoyada mucha de la energía elástica acumulada es aprovechable. Por tanto, la elevada frecuencia que promueve POSE es antieconómica. Y no es verdad que por ir con menos frecuencia se tenga que pisar más adelantado y frenarse. Aunque a los de POSE les interesa decir que es así.
Todo este razonamiento es aparentemente elegante y lógico. Pero la práctica te desmiente. Al menos en mi caso. Es cierto que más cadencia y zancada más corta exige más oxígeno, se nota en pulsaciones y aire. Hasta ahí todo bien. Pero la energía es otra cosa, pues esa forma de correr no sólo cansa menos a la larga sino que permite recuperar más rápido. Luego parece razonable pensar que te ha salido energéticamente más rentable porque el hecho que se ve es que te cansas menos (y no más como tú sostienes desde tu silogismo). El por qué se lo dejo a las hipótesis nuevas. Desde luego las viejas no han superado el ensayo para confirmarlas, luego según un método científico purista, debes desecharlas. A no ser que puedas desmontar el experimento, pero en este caso tampoco tendría mérito porque somos 4 gatos (estadísticamente irrelevantes) los que nos sentimos así. El problema es que desmontar mi experiencia y la de otros pocos más tampoco logra confirmar tus hipótesis. En el mejor de los casos estás como al principio con una teoría que no puedes demostrar de manera incontrovertible.
Saludos.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 9
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]