- 20 Sep 2012, 22:03
#10665
Mis saludos
Minismalistas.
Como un amante de esta disciplina, hace un par de días hacia el siguiente razonamiento. Si bien es cierto, la especie humana tiene entre 200 a 150 mil años presentes sobre la faz de la tierra, y que decir, de nuestros predecesores Homos... nos vamos a millones de años.
El calzado moderno apareció en los años 60 (eso recuerdo). Pero antes de eso, se debe haber andado con puras huaraches. Y antes de eso mismo, con alguna piel de animal e incluso descalzo.
Entonces acá nació mi inquietud, que considero que más de alguien se la pregunto, y quizás tenga la respuesta. Agradece si la comparte. Si el ser humano, ha nacido con esta capacidad para correr desde los inicios como especie Homo sapiens, pienso que debe haber alguna evidencia antropológica que nos diga como era la pisada cuando el hombre iba en marcha de running. Para mi, esta seria una evidencia fuerte de que nuestra marcha en running era aterrizando de metatarso y no de talón.
Personalmente, encontré un articulo de la pisada del "Australopithecus afarensis", la cual explica la marcha de la especie: "Además, por el relieve interno de la huella se puede inferir una dinámica del paso y una transmisión del peso a través de la planta del pie muy similar a la nuestra pues el talón aparece muy marcado y se puede distinguir el arco longitudinal del pie." Esto me causo una cierta inquietud, si de verdad estaremos haciendo bien con aterrizar de metatarso cuando siempre ha sido la marcha de talón. http://www.mundohistoria.org/temas_foro ... oli-ileret
Pero aun así, hay 3 cosas a destacar que no me convencen: primero hablamos de 3,6 millones de años, segundo de otra especie que estaba en pañales del bípidismo y tercero, va en marcha de caminata.
Atento a sus comentarios y que alguien haya encontrado alguna prueba antropológica de nuestra forma de correr hace miles de años.
Minismalistas.
Como un amante de esta disciplina, hace un par de días hacia el siguiente razonamiento. Si bien es cierto, la especie humana tiene entre 200 a 150 mil años presentes sobre la faz de la tierra, y que decir, de nuestros predecesores Homos... nos vamos a millones de años.
El calzado moderno apareció en los años 60 (eso recuerdo). Pero antes de eso, se debe haber andado con puras huaraches. Y antes de eso mismo, con alguna piel de animal e incluso descalzo.
Entonces acá nació mi inquietud, que considero que más de alguien se la pregunto, y quizás tenga la respuesta. Agradece si la comparte. Si el ser humano, ha nacido con esta capacidad para correr desde los inicios como especie Homo sapiens, pienso que debe haber alguna evidencia antropológica que nos diga como era la pisada cuando el hombre iba en marcha de running. Para mi, esta seria una evidencia fuerte de que nuestra marcha en running era aterrizando de metatarso y no de talón.
Personalmente, encontré un articulo de la pisada del "Australopithecus afarensis", la cual explica la marcha de la especie: "Además, por el relieve interno de la huella se puede inferir una dinámica del paso y una transmisión del peso a través de la planta del pie muy similar a la nuestra pues el talón aparece muy marcado y se puede distinguir el arco longitudinal del pie." Esto me causo una cierta inquietud, si de verdad estaremos haciendo bien con aterrizar de metatarso cuando siempre ha sido la marcha de talón. http://www.mundohistoria.org/temas_foro ... oli-ileret
Pero aun así, hay 3 cosas a destacar que no me convencen: primero hablamos de 3,6 millones de años, segundo de otra especie que estaba en pañales del bípidismo y tercero, va en marcha de caminata.
Atento a sus comentarios y que alguien haya encontrado alguna prueba antropológica de nuestra forma de correr hace miles de años.
"El pie humano es una pieza de arte y una obra maestra de la ingeniería”
...Leonardo Da Vinci
...Leonardo Da Vinci