Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Para todo aquello que queráis comentar.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por globero
#14214
Perplejo escribió:ni el de los métodos de técnica de carrera asociados al minimalismo que proliferan como setas
¿Cual es la técnica de carrera asociada al minimalismo según tú?

Porque según lo entiendo yo, y creo que muchos miembros del foro, el minimalismo no es más que un medio para llegar a la técnica de carrera más óptima para cada uno. Al igual que los ejercicios específicos de técnica. Simplemente defendemos que corriendo habitualmente descalzo o con zapatillas minimalistas tu técnica mejora más rápidamente que corriendo con amortiguadas y haciendo ejercicios de técnica de los de "toda la vida" de vez en cuando. Porque con zapas minimalistas o descalzo, desde que sales de tu casa, hasta que vuelves, o vas con técnica, o duele. Evidentemente si además añades ejercicios de técnica, mejor.

También sabemos que la técnica no es la foto de Bekele y hasta que no nos echemos una foto y salgamos clavados no la tenemos. Cada uno tiene su técnica, según su cuerpo. Y tanto su técnica, como su cuerpo evolucionan de la mano.

Lo que aquí recomendamos son unas cuantas pautas para ir mejorando tu técnica corriendo de esta forma. De no ser por estas pautas, mucha gente no sabría o no se atrevería a correr con menos amortiguación. Al menos yo no sabría como empezar. Pautas como la cadencia, la pisada no adelantada, la relajación, posición, ... son cosas que debemos recordar sin obsesionarnos. Conforme nuestro cuerpo se adapte, mejorará su técnica y más aún cambiará el cuerpo, así en progresión.

No se si estás de acuerdo o discrepas también.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por Perplejo
#14216
globero escribió:Perplejo, me dejas perplejo.

Como ya comenta Ángel, también opino que te gusta escribir sencillamente para llevar la contraria. La cantidad de barroquismo en forma de datos que usas en cada frase que redactas es sospechosa, parece ir dirigido a denotar que sabes mucho del tema en vez de intentar ser comprendido. Parece que quieres demostrar que controlas mucho, en vez de transmitir toda tu sabiduría clarificando con un lenguaje al alcance de todos. No se, lo mismo es un problema mio. Tampoco dudo que sepas mucho más que nosotros, por formación profesional o por experiencia, pero me choca que en vez de construir en este foro, te dediques a destruir.

Dicho esto, que evidentemente es una valoración personal, totalmente subjetiva; me gustaría que aclararas, de forma clara (valga la redundancia) si te es posible, tu posición hacia el minimalismo (o como se le quiera llamar). Te propongo un pequeño test para que tus respuestas sean claras y concisas, al estilo Oprah Winfrey y Lance Armstrong (si/no o monosílabos a ser posible).

- ¿Te parece recomendable correr con zapatillas sin amortiguación ni drop?
Sí. Y también descalzo.

- ¿Crees que puede contribuir a mejorar la forma de correr de quien lo practica?
Sencillamente fortalece los músculos implicados y eso va en beneficio de todo correodr, siempre que recalibre las cargas de entrenamiento. No es lo mismo correr en hierba que en asfalto, ni tampoco es lo mismo una zapatilla con poca amortiguación aunque sea que correr descalzo. Por bien que corramos, ir descalzo y más por asfalto es más agresivo para nuestros músculos, ligamentos, cápsulas´, meniscos y cartílagos articulares.

- ¿Crees que esta forma de correr es menos lesiva que correr con calzado amortiguado con drop, protección antipronación , ...?

A la larga sí. Eso sí, a alguien que se quite las plantillas o las zapatillas antipronación va a ver como de golpe se ven obligados a trabajar músculos que están muy débiles. Por eso recomiendo precaución, progresividad y trabajar expresamente ciertos músculos de forma individualizada. Correr no va a fortalecer esos músculos que evitamos usar porque están débiles.

- ¿Qué te parece más moda: correr sin amortiguación o con la mínima o correr con las zapatillas que actualmente usan la mayoría de corredores populares?
La amortiguación no es que esté de moda, simplemente es lo que abunda. Fue moda cuando creció con fuerza en los 80s, de la mano del baloncesto. Las zapatillas de poco drop , poca suela y menos amortiguadas también están ahí para dar a ganar dinero y es lógico que sus diseñadores lancen campañas para ponerlas de moda.

- ¿Quien te parece que se ha aprovechado más de etiquetas y moda para vender más: los "vendedores de minimalistas" o "los vendedores de amortiguadas"?
Igual. Al final lo que interesa es vender. No siempre se ha actuado de mala fe desde el bando de las zapatillas tanque. Hay gente (ingenieros, diseñadores) que no tiene ni puñetera idea de correr y creen que introduciendo todas esas tecnologías mejoran la calidad del correr y el disfrute del corredor. Y los minimalistas a pesar de que sus zapatillas llevan menos material, y tienen menos coste, cobran mucho dinero. En cierto modo la mentira de la amortiguación interesa. Cuando uno tiene que dar de comer a sus hijos no ve tan mal eso de mentir. A veces, por salud mental, hasta uno se llega a creer sus mentiras.

- ¿Crees en serio que las marcas minimalistas no quieren ganar dinero?
Los dos sabemos que quieren ganar dinero. Obvio.

- ¿No crees que los minimalistas compramos más de una zapa minimalista sencillamente porque podemos y nos gusta (porque somos consumistas por educación)?
Me sorprende que te califiques como minimalista. Parece el nombre de una tribu. Entiendo que en USA guste ese calificativo, porque en un país donde a falta de realeza y aristocracia se cultiva toda suerte de snobismo, todas las cosas que suenan cool tienen buena aceptación y las dicen y las repiten con la cara muy seria. A mi personamlmente no me gusta el calificativo minimalista. Parece que nos fijemos más en la estética que en la función.

- ¿Crees que las zapas amortiguadas ayudan más que las minimalistas a conseguir una buena técnica?
No

- Dado que la mayoría de mensajes del foro son de gente que está transicionando y no están adaptados a estas nuevas zapatillas / forma de correr, ¿crees que no deberían tener esas sensaciones de pulsaciones, relajación, cadencia al no estar aún adaptados? ¿tú te adaptas inmediatamente?
Es lógico que tengan esas sensaciones. El pulso puede subir incluso aunque nuestra técnica sea más eficiente, porque no tenemos los mapas motores bien configurados en nuestro sistema nervioso. Aunque la técnica sea más eficiente mecánicamente, puede que todavía no lo sea metabólicamente y puede que no haya adaptación neural tan rápida como nos gustaría. Sólo digo que hay transiciones demasiado largas y que el dolor de pantorrilla no es sólo un problema de transición, sino consecuencia del consejo erróneo de relajar músculos en una zona donde deberían estar tensos. Gemelos relajados en medio de fase de apoyo es tirar la energía elástica a la basura. Por eso no es de extrañar que se aconseje una alta cadencia. PAra compensar esa energía perdida hemos de hacer más impulsos (más frecuencia) o correr a trompicones forzando la zancada. No me gusta ninguna de las dos alternativas. Por cierto, también hay no talonadores que fuerzan la zancada.

- ¿Crees que no se compromete la técnica bajando la cadencia? Mira los ciclistas, o a los pro. Ni yendo lentos, llevan poca cadencia.
El ciclismo no se parece en nada al correr. La comparación no me parece buena. Corriendo un exceso de frecuencia desaprovecha energía elástica y nos hace incurrir en más ciclos de zancada. En ciclismo coincidiremos que el componente elástico imposta mucho menos.
Yo nunca pienso en subir ni en bajar cadencia. La cadencia es una consecuencia de lo que se hace. Busco hacer las cosas bien, la cadencia no me preocupa. Pero en los métodos de moda la cadencia parece ser la solución a algunos males. A mi juicio es un error.

- Hasta a Usain Bolt le falta la técnica cuando compite al 150%, por eso talona ¿no crees?
No sé qué es competir al 150% ni que significa "le falta la técnica". Los dos sabemos que Bolt no talona, pero desde luego no corre como en la guía de esta web se propugna.

- ¿Has leído la guía que aquí referenciamos?
Sí.

- ¿Crees que no recomendamos ejercicios de técnica para mejorar el rendimiento?
Sé que lo hacéis.

- ¿Por qué crees que la gente prueba el minimalismo principalmente, para mejorar su rendimiento o para disfrutar más corriendo?

Nunca se disfruta más que cuando vemos mejorar nuestro rendimiento. Son cosas que van de la mano, rendimiento y disfrute.

- ¿Nos puedes hacer una guía con todas las variables a considerar? Algo que podamos tener de referencia para recordar cuando salimos a correr y nos ayude a mejorar nuestra técnica. Ah, y que se pueda leer.

Por ejemplo, centrarse en hacer lo que recomendáis en la web que a mi juicio es correcto (el tipo de aterrizaje de mediopie) y olvidarse de la relajación en lo que a las piernas se refiere (si hay una relajación en la que hay que centrarse más en la de hombros, cuello, manos o mandíbula). A las piernas no los podemos saturar de información. También olvidarse de obligarse a seguir una cadencia. Y en la fase previa al despegue, mantener la rodilla con un mínimo grado de flexión para posibiliar un impulso eficaz de los gemelos y evitar dolores en estos músculos fruto de su sobreestiramiento.

Animo a todo el que quiera a que amplíen este cuestionario para ver si conseguimos saber "qué piensa" realmente Perplejo.

En cualquier caso, como los planes de entrenamiento están para incumplirlos según tus sensaciones, las guías que aquí damos son una referencia que cada uno tendrá que adaptar a su cuerpo. El cual, va cambiando, adaptándose con el hábito. Y lo que hoy te cuesta, mañana no. Son referencias hacia adonde debemos ir, aunque cada uno, escoge su camino.

Por último decir que no quiero atacarte personalmente, simplemente no acabo de enterarme de tu postura y me gustaría que la aclararas. Porque como dice mi padre, "no se puede ir en contra de todo. O no te querrán en ningún sitio"

Gracias, saludos
.
Avatar de Usuario
Por Perplejo
#14218
Ludicola escribió:Bueno perplejo, que también me dejas perplejo por la forma de entrar en el foro te lanzo otra pregunta a ver sí me puedes asesorar. Yo me estoy decantando principalmente por las carreras de montaña, según tu teoría tendríamos que ampliar la zancada, disminuyendo la cadencia, con lo cual matemáticamente se daran menos pasos para avanzar los mismos metros, por tanto se ahorra energía teóricamente.
¿Cómo lo hago para bajar pendientes con zancadas grandes sin comprometer la estructura osteoarticular?¿No existen más posibilidades de esta forma de esguinces, luxaciones de rodillas etc?

Ir cuesta abajo tiene sus riesgos, sobre todo en un terreno accidentado y pedregoso. La zancada que podamos lograr de bajada dependerá mucho de la fuerza en nuestros tobillos, rodillas y caderas para controlar las fuerzas que tienen lugar en cada impacto. Si los músculos que controlan las aceleraciones en de los segmentos que forman las respectivas articulaciones son débiles, estaremos obligados a correr con una zancada más corta. Corriendo en llano pasa algo similar.

Yo me considero un paquete, es más llevo en esto del correr un año,pero al aumentar mi propiocepcion te puedo asegurar que en bajadas tengo un desgaste energético muy bajo, en comparación con compañeros con plataformas que acaban con los cuadriceps destrozados de ir constantemente frenando.

No sé qué entiendes por propiocepción. En todo caso esa mejora a la que te refieres tiene que ver con más cosas además de con el sistema propioceptivo. Se tiende a confundir propiocipción con equilibrio o con coordinación intermuscular. Son cosas distintas.

Si puedes responder a Globero primero, te agradecería que me iluminaras, pero piensa en bajadas con pedrolos tipo Jarapalos que es más interesante.
Avatar de Usuario
Por globero
#14219
¡¡Vaya, menuda sorpresa!! :o

Con monosílabos resulta que no estás tan alejado de mi postura y resultas más comprensible, lo cual aplaudo. Gracias Oprah (Winfrey) por darme la fórmula. Hemos conseguido salvar a Perplejo :lol:

Bueno, ya en serio, creo que después de todo estamos de acuerdo en casi todo. Yo tampoco me obsesiono mucho con la técnica. De hecho, voy por debajo de 180 habitualmente. Aunque si es cierto que con zapas minimalistas la llevo mucho más alta que antes, que ya es algo. Y conforme progreso, voy aumentándola también. Cuando salgo descalzo también es mayor y noto claramente como acabo menos cargado cuando me he preocupado de llevarla alta. Pero ya te digo, no me obsesiono, no puedo estar 2 horas pendiente de la cadencia.

En cambio en lo de la relajación discrepo algo, quizás porque lo malinterpretas o soy yo quien lo ha interpretado a mi manera, aunque me va bien. Me explico, al principio, inconscientemente casi, llevaba la pierna muy tensa y forzaba mucho la caída del pie, buscaba el suelo, vaya. También forzaba la dorsiflexión del pie en exceso. Cuando me olvidaba de hacerlo, acababa con menos sobrecargas. Creo que a esto nos referimos habitualmente con la relajación.

Bueno, me alegra ver que al final, tu postura no está tan lejos de la mía. Lo que no entiendo entonces son tus formas, más cuando estás al 80% con lo que aquí se dice, pero bueno.

Gracias por contestar.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por juan
#14225
Un aplauso Perplejo por contestar, que ya dice mucho en tu favor, de forma clara y directa, he leido tu blog a veces y es dificil de entender para mi, sin embargo ahora te he entendido a la perfección. entiendo que eres una buena persona y que has sorprendido a mas de uno, incluido yo.
Lo que tiene esto del anonimato, puede dar lugar a juicios de valor que nada tienen que ver con la realidad.
GRACIAS
Avatar de Usuario
Por Perplejo
#14237
juan escribió:Un aplauso Perplejo por contestar, que ya dice mucho en tu favor, de forma clara y directa, he leido tu blog a veces y es dificil de entender para mi, sin embargo ahora te he entendido a la perfección. entiendo que eres una buena persona y que has sorprendido a mas de uno, incluido yo.
Lo que tiene esto del anonimato, puede dar lugar a juicios de valor que nada tienen que ver con la realidad.
GRACIAS
Agradezco tus palabras. Entiendo que mis palabras pueden resultar incómodas en ocasiones y jugar con la ilusión de la gente que está probando un método que le está funcionando razonablemente bien, o al menos esa sensación tiene.

En mi caso, mi posicionamiento tiene también mucho que ver con mi historia personal. Mi problema es que con la pierna derecha todo va bien, pero la izquiera es como un puf (esos asientos blandos) y al impacto mis articulaciones bailan como una tortilla en una sartén. Ahí se disipa mucha de mi energía por no decir toda, y con la pierna izquierda no imprimo potencia a la zancada. Hay un músculo que desde hace mucho tiempo no está trabajando bien. Ahora estoy trabajando el poplíteo que es un rotador interno de rodilla y parece que empiezo a ver la luz. Pero cuando arreglas un músculo y sigues corriendo igual, te expones a fracturas por estrés, porque el hueso se expone a nuevas fuerzas. Habías adaptado a la tibia y al peroné a trabajar de una manera y ahora de golpe la distribución de fuerza cambia. Hay que ir poco a poco y darle tiempo.

En fin, que en mi caso sentir que mi tobillo y rodillas funcionan como un muelle sería él mejor regalo que podría obtener este año. Llevo mucho tiempo trabajando sobre desequilibrios musculares desde que me hablaron de una tendinitis con condromalacia. Afortunadamente no me resigné y el dolor de rodilla acabó. Pero mi eficacia como corredor también. Unos tobillos y rodillas fuertes y estables permite generar mucha fuerza en el apoyo y por tanto una zancada más larga. En mi caso actortar la zancada era una maldición, porque era consecuencia de una debilidad. Si yo con la misma frecuencia pierdo 10 cm cada dos zancadas, cada 200 - pongamos en un 400 metros con zancada de 2 m y ritmo en torno a 1' -perdería 20 metros, es decir, unos tres segundos. Y creo que soy prudente en el cálculo.

Para lograr una técnica de carrera determinada no basta con realizar un gesto según un patrón . Esto no basta. Tu sistema oseo-muscular te debe permitir realizar ese gesto con cierta holgura, sin tensiones excesivas, sin forzar posiciones.

Incidiendo en el tema de la cadencia, es obvio que una cadencia alta rebajará la carga en rodillas y tobillos, aunque también perderemos velocidad. De hecho, para correr con eficacia y no padecer toda clase de lesiones, hay que tener el cuerpo muy muy bien afinado. La forma de correr que yo propugno no es algo fácil de lograr. Se necesita tiempo y paciencia. Habrá cuerpos que lo soporten, cuerpos que no. Pero cuando se logra es muy gratificante.
Avatar de Usuario
Por Angel
#14239
Perplejo tiene toda la pinta de ser un intruso secreto infiltrado de alguna marca como asics, que estudia (como el mismo deja entender) nuestra forma de ser, haciendo así un estudio de mercado, y porqué no, crearnos alguna necesidad, con la finalidad de realizar (por fin) la nueva linea barefoot de asiscs que nos dejará perplejos... :ugeek:

Que noooo :lol: .

Seas quien seas, tienes todo el derecho del mundo a estudiarnos, para esto estamos y a pesar de tus hachazos (unos buenos y otros malos), estás resultando ser un buen fichaje para este foro..

Oye, una pequeña idea para futuras minimalistas (yo no tengo recursos para explotarla, pero vamos a medias...):
Sabemos que los clavos en pista o en cros, son efectivos.
¿Como crees que funcionarian un par de "pezuñas" postizas de carbono?, para el dedo gordo y el segundo, estas pezuñas (por arriba de los dedos) deberian tener sujección en el empeine o tobillo, podria ser compleja su construcción pero en fin, se trataría de imitar el beneficio de agarre que tienen los felinos. Incluso imitar nuestras propias uñas... porque.. supogo que hemos llevado las uñas largas durante millones de años, no? :lol: . Corro descalzo, pero paso de dejarme las uñas largas, eso si que no :lol: .
Avatar de Usuario
Por Ludicola
#14241
Perplejo, me pareces que aunque tu introducción en el foro ha sido un tanto brusca por tus razonamientos se te ve una persona preocupada por la mejora continúa y desde ese punto de vista ya hay más cosas que nos unen a las que nos separan.
Lo bueno de este movimiento, y por ende del foro en general es el intercambio de experiencias y el pensar que podemos seguir mejorándonos, no sólo la técnica si no en un sin fin de aspectos relacionados con la actividad física. Yo me considero una persona que intenta huir del razonamiento global y único, por tanto considero que no esta mal un perplejo por aquí.
El tema de los dogmas en actividad física siempre hay que tomarlos con prudencia pues por desgracia en este mundo cualquiera opina e intenta universalizar entrenamientos o recetas propias.
Muchas gracias por la respuesta y un saludo. Por cierto me parece interesante tu blog, haces referencia a varios aspectos de biomecánica y control motor que pocos se preocupan y hay que considerar.
Avatar de Usuario
Por Perplejo
#14242
Me alegro de todas las respuestas amables. Ante la amabilidad me cuesta reaccionar de una manera natural, estoy poco acostumbrado, pero me gusta. Es bueno que en los foros haya incluso críticos del sistema. Por eso es un foro.

En cuanto al correr, busco una teoría integral que explique con bastante precisión todas las acciones musculares desde los pies hasta la coronilla. Es una buena base para poder planificar el entrenamiento. Cuando se trabaja en un gimnasio o se hace una tabla de calentamiento, conviene hacerla a conciencia.

Entre correr bien y correr muy bien hay un mundo. Es apasionante para mí explorarlo. Supongo que para muchos otros será un soberano aburrimiento, y más cuando intento ser demasiado técnico.

En cuanto a la idea de unas zapatillas con zarpas, mientras se claven buenas serán. Parece la idea para una nueva y aberrante campaña de nike. En el mercado de las zapatillas con clavos, ¡cómo se nota que está pensado para el gusto de los velocistas! El velocista, quizá generalizando un poco, tiende a ser un tanto chuletilla y payasete. Por eso las zapatillas de ahora parecen naves espaciales. Algún velocista serio hay, como C. Lemaitre, un tanto a la antigua usanza, de esos que antes de ponerse en los tacos no se tienen que dar 20 bofetadas en la cara, 20 golpes de pecho tarzanescos, y unas buenas sacudidas de piernas antes de colocarlas. Sobre el tema de los clavos, al suprimir el rozamiento, la tensión sobre los músculos de la pantorrilla es mucho mayor. Tener menos tracción hace que esos músculos trabajen menos, pero la eficacia es menor. Es un tema interesante para debatir de cara al entrenamiento, qué frecuencia de entrenamientos deberían hacerse con clavos. Supongo que tiene mucho que ver con el tema de la especificidad del entrenamiento.


En cuanto a las marcas de zapatillas, reconozco que las Merrell me gustan bastante. Como cada vez escasean más las zapatillas de poca suela que tengan un mínimo de consistencia, quizá me compre unas más adelante. De momento me he comprado unas del decatlon de esas kalenji con velcro con menos suela que la media. Aún conservo unas voldadoras que llevan años. Corro muchos días descalzo y algunos, por ejemplo para hacer cuestas arriba por asfalto, me pongo unas newfeel many, que cuestan 11 euritos. En Barcelona hay una tienda (que se llama MATES, eran los que hacían zapatillas de atletismo cuando en España eran imposibles de encontrar, yo soy de finales de los 70s, pero así me lo han contado) donde te hacen zapatillas a tu gusto, pero claro, luego te puede llegar a cobrar más de 120 euros, pero al menos es comercio justo, porque sabes que del primer euro hasta el último estás retribuyendo el trabajo de una persona, mientras que con las grandes marcas en realidad el 75% de lo que pagas es el beneficio neto de la sociedad titular de la marca. Además de que a esta mujer que hace zapatos el mismo material le debe costar el triple de caro que a la nike. Así son las cosas.
Avatar de Usuario
Por Ludoviko
#14248
Perplejo, ahora sí ;)

¿Ves? De esta forma nos entendemos mucho mejor todos y expresándote de esta manera son mucho más útiles tus aportaciones.

Te animo a que sigas por este nuevo camino, pues aunque no estés al 100% de acuerdo con lo que se suele comentar por aquí, de esta forma el debate es mucho más interesante e instructivo para todos y los que no somos expertos en la materia podremos sacar conclusiones de una manera más fácil.

Saludos, y bienvenido al nuevo Perplejo.
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]