Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Para todo aquello que queráis comentar.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por Angel
#13142
Hombre pues el aceite de oliva precisamente parece bastante fiable, creo que ninguna dieta de ningun tipo lo rechaza, a excepción de que lo calentemos y peor a mas de 180º...
Aparte existen varias calidades de refinamiento y graduación, pero en general parece que, aparte de que tiene muchas calorias y hay que controlar cantidades, nos podemos fiar.

¿Hay algún estudio independiente o web o lo que sea que hable mal de el?

En cambio siento decirte que las tostadas no se habla del todo bien (bastantes dietas lo rechazan), entonces si seria algo a mirar con lupa: como son, de que están hechas, tipo de semillas, harinas... tampoco conviene pasarse de tueste, casi mejor no tostar... en fin, está bien saber estas cosas pero no hay que obsesionarse, disfrutemos: hay que comer para vivir y no vivir para comer.
Avatar de Usuario
Por Angel
#13143
En fin, esto es lo que necesitamos:
Trabajo para comer para tener buena calidad de vida...
y NO esto:
Vivir para trabajar y comer lo máximo posible y obtener los máximos bienes posibles.

(no entiendo calidad de vida como tener los mejores chalets, coches, etc..., entiendo que calidad de vida es tener una buena salud)

Y no quiero meterme en política pero para conseguir trabajo, sintiendolo mucho, hay que trabajar (incluso los que tenemos trabajo tenemos que trabajar para mantenerlo).

Creo que me he ido un poquito, pero bueno, me ha tocado eso de la "ética". Viendo como está el panorama...

Está bien que se consuma (que tengamos casa y coche) pero esos extremos de arriba y esos extremos de abajo habria que controlaros para mantener ese equilibrio del que hablamos... ¿no?
Última edición por Angel el 21 Dic 2012, 23:24, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por Suliman
#13144
Angel escribió:Hombre pues el aceite de oliva precisamente parece bastante fiable, creo que ninguna dieta de ningun tipo lo rechaza, a excepción de que lo calentemos y peor a mas de 180º...
Aparte existen varias calidades de refinamiento y graduación, pero en general parece que, aparte de que tiene muchas calorias y hay que controlar cantidades, nos podemos fiar.

¿Hay algún estudio independiente o web o lo que sea que hable mal de el?

Angel, yo me refería a que, por desgracia, cada vez somos más personas dependiendo de unos recursos limitados y ya estamos viendo que el ritmo de vida actual no se puede mantener porque nos cargamos el planeta en dos días.

Por supuesto soy el primero en defender la calidad de los alimentos que debemos consumir y en eso creo que estamos de acuerdo; de hecho, acaban de descubrir que la enfermedad de Parkinson la provocan los pesticidas, así que imagina si estoy a favor de la agricultura ecológica...solo pretendía llamar la atención, al igual que has hecho tú, sobre los grandes intereses económicos que hay dentro del sector alimentario y lo difícil que es cambiar los hábitos de consumo debido a eso mismo; te lo digo con conocimiento de causa, ya que trabajo en esa industria.

El aceite de oliva virgen (de primera presión en frío) es totalmente saludable y su consumo es recomendable con moderación, preferiblemente crudo o calentado a baja temperatura si es para cocinar. Otros tipos de aceites, aunque sean de oliva, que se obtienen por métodos químicos...yo no los probaría ni loco.

Yo al cocido le pongo zanahoria, puerro, patata, cardo, judías verdes, pollo, hígado de pollo, ternera y algún hueso (de jamón o ternera), pero le he quitado los garbanzos.
Avatar de Usuario
Por Angel
#13145
Hace poco un estudio de la ocu detecto 5 o 6 aceites de oliva "virgen extra" entre unas 20 marcas que no eran tal. Pero claro, está permitido por la ley que con ciertos porcentages (bajos) ya es legal poner "aceite de oliva virgen extra" y como con el aceite, hecha la ley, se estudia la trampa y la mentira en la inmensa mayoria de productos industriales para vender mas.
Yo trabajo en fotomecánica de envases de productos alimentarios, pero soy un mandao "machaquilla", no decido poner esos mensages de "100% saludables", "sin colesterol", "8 de cada 10 se sienten mejor", "con aceite de oliva"...etc...

Pero en fin, ya están aprovando nuevas leyes (que entrarán ahora en 2013) en que ya se deben incluir mas información "real" para la salud. (Mas trabajo para mi por el rediseño de muchos envases).
Los mas avanzados en esta materia son los estadounidenses (con su tabla NUTRITION FACTS con medidas de letra estandar obligatoria y mucha información detallada como las grasas trans). Todos los envases llevan esta información bastante detallada supuestamente analizada por sanidad. Al ser la misma tabla con los mismos datos en todos los productos, facilita mucho la comparativa entre un producto y otro totalmente distinto.
Avatar de Usuario
Por Pesque
#13148
Hola:
juan escribió: Hola, me parece dificil el comer sin pan , despues de tantos años acompañando en todas las comidas y mas si hay algun guiso que pringar, acompañar a un trozo de chorizo, salchichon, jamon, queso ...anchoas , en bocata o con la navajita, y para desayunar que comeis ? esta tan dificil sustituir un buen pan de mi pueblo que no me imagino con que.
saludos
Sí, es difícil comer sin pan, pero sólo al principio. Es una cuestión de costumbres. Una vez que te acostumbras no lo echas de menos. De todos modos es posible hacer tortas y “pan” utilizando, por ejemplo, harina de almendras.

En cuanto al desayuno, yo suelo comer fruta, verduras, huevos revueltos, jamón, aguacate… Mis desayunos contienen hidratos de carbono (fruta y verdura), proteína (huevos, jamón, restos de la comida del día anterior…) y grasas (aceite de oliva, aguacate, coco…). Cuando tengo tiempo pruebo alguna cosa nueva. Por ejemplo, hace unos días hice unas tortitas con huevo, coco rallado y harina de almendras. Estaban buenísimas y se pueden usar como lo haríamos con unas tostadas de pan.

Hay varios blogs en Internet en los que encontrar recetas de sustitutos del pan sin cereales y de todo tipo de desayunos.
juan escribió: Hola, en terminos gastronomicos : que le quitaríais a un cocido ? ( me huele que dejaríais poco ).
Pues yo, a priori, no le quitaría nada. Un cocido es una comida que no tomamos cada día y, si no tenemos ningún problema concreto con las legumbres, tomar alguna vez garbanzos, aunque no sean un alimento paleolítico, no tiene por qué ser un problema. En cuanto al resto de ingredientes, si se trata de alimentos no procesados no hay problema ya que estamos hablando de verduras y carnes.
juan escribió: Pesque tambien hay que tener en cuenta ( por etica ) la sobreutilizacion de esas tierras, si no malo.
En las ocasiones en las que he intervenido he evitado hablar de ética de modo consciente pero no porque no me interese ese tema. Lo que quería evitar es entrar en el debate sostenido por algunos veganos según el cual la opción vegana es mejor porque resulta ser superior desde el punto de vista ético. Por eso precisamente puse el ejemplo de la quinua, alimento que en los últimos tiempos ha aumentado su consumo de manera exponencial precisamente por el aumento de vegetarianos y veganos y eso está llevando a un problema ecológico y social a los países productores.

Sobre ética y sostenibilidad podemos hablar y mucho. Realmente podríamos llenar cientos de páginas hablado de este tema de una manera seria. Lo que yo trataba de hacer es mostrar la insostenibilidad lógica del discurso de moral maniquea que dice que aquél que ha decidido, desde el confort del primer mundo, comer sólo vegetales es superior moralmente al que, por ejemplo, come huevos.
Angel escribió:- Claramente cada vez tenemos mas información en los productos que compramos, y mas acceso a saber que es realmete aquello que estamos leyendo.
- Tenemos organizaciones "independientes" como la ocu (soy socio, luego dependen de mi) que miran con lupa cada procucto que se comercializa.
- Cada vez hay mas estudios, mas dietas, mas libros, mas conciencia..
- Demos gracias a gente como Pesque, que en su búsqueda, está llegando a buen puerto y ¡¡ nos dice como ha llegado hasta allí !!.
Estoy de acuerdo con Angel en que la información está ahí, sólo se trata de buscarla y de no dejarse manipular. En mi caso todo cambió cuando me diagnosticaron de celiaquía. A partir de ese momento me vi obligada a leer el listado detallado de los ingredientes de todo lo que comía y descubrí la de cosas que comemos sin ser conscientes de ello. Ahora cada vez como menos cosas procesadas. De todos modos nada nos impide comer alimentos procesados poco saludables de vez en cuando, pero al menos es importante ser conscientes de qué comemos y de que quizás deberíamos reducir la cantidad de algunas cosas que creíamos saludables y no lo son.
matrera escribió: Hola
¿Qué opinais del aceite de oliva? Hablan muy bien de él.
¿Podría estar dentro de una alimentación saludable? Yo lo tomo mucho, en las tostadas.
Coincido con lo que dicen Angel y Suliman sobre el aceite de oliva. Se trata de una fuente de ácidos grasos monoinsaturados muy saludable y altamente recomendable, mucho mejor si es virgen extra. La mejor forma de tomarlo es en crudo, aunque para freír es mejor opción que los aceites de semillas como el de girasol porque éste último aguanta peor el calor.

En cuanto a los productos ecológicos está claro que los alimentos que comemos cada vez se parecen menos a los que comían nuestros bisabuelos. Los vegetales son tratados con pesticidas y se recolectan mucho tiempo antes de ser consumidos para luego guardarlos en neveras.

Por lo que respecta a las carnes, proceden de animales estabulados criados con piensos compuestos por productos que no forman parte de su alimentación natural llegando en algunas ocasiones a la aberración que supone alimentar a un herbívoro con productos cárnicos (ésta, parece ser, fue la causa de la extensión del mal de las vacas locas). Por no hablar de las hormonas y antibióticos que administran a los animales de manera preventiva y sistemática.

El problema es que comer ecológico es difícilmente sostenible para una economía modesta y es insostenible también desde el punto de vista global, aunque no tengamos problemas económicos personales. A esto se añade el hecho de que el mundo de la alimentación ecológica se ha convertido en un importante nicho de mercado a explotar y eso significa que cuando vemos la etiqueta “ecológico” eso puede significar muchas cosas y no siempre aquello que pensamos que significa. Por ejemplo, nos pueden vender carne ecológica de vacas que se han criado estabuladas y consumiendo grano (por ejemplo maíz y soja) en vez de pasto (su alimento natural).

Creo que el reto puede estar en encontrar un punto medio entre lo deseable y lo posible, tanto en el plano personal y familiar como en el global.

Robb Wolf dice en su libro La dieta paleo que, aunque es deseable comer productos ecológicos, no utilicemos eso como excusa para alimentarnos peor. Por ejemplo, quizás no podamos comprar verduras ecológicas, pero no dejemos por eso de comer verduras.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por francisco
#13187
Os dejo esto que me han mandado amigos que practican yoga por si alguien le puede interesar.

Vídeo de cómo curar el cáncer de forma Holística
Holistico= Es un estilo referido a la forma en que se produce el aprendizaje, es decir, a las estrategias individuales de aprendizaje.
Ojalá tengas el tiempo para verlo, es verdaderamente importante que lo hagas en beneficio de tu salud y la de tus seres amados, somos responsables de nuestra salud y es tan fácil no permitir que nuestro cuerpo enferme...
No dejes de verlo, la explicación es sencilla y fácil de entender.

El enlace del video es este: http://www.youtube.com/embed/R33xhKQWwtE

Salud para todos.
Avatar de Usuario
Por Pesque
#13217
Hola:

He visto el vídeo entero y considero que la conferencia está llena de errores, algunos de ellos tontos, que muestran el poco cuidado que ha tenido el conferenciante a la hora de documentarse y, a mi modo de ver, sirven para ilustrar la falta de rigor de lo expuesto.

Por ejemplo, la serie Érase una vez la Vida es francesa y no estadounidense como él afirma. Además Galeno vivió en la Roma imperial y no en tiempos de la república (res publica). Y por cierto, los cereales, a pesar de ser vegetales, tienen un efecto acidificante.

En cuanto a la llamada ósmosis percutánea, considero que no tiene ningún fundamento. Si se produjera intercambio de residuos y minerales entre el agua salada y nuestro organismo nos deshidrataríamos al bañarnos en el mar. O bien podríamos aprovechar para hidratarnos sin necesidad de beber agua, sólo sumergiéndonos el tiempo suficiente en agua dulce. Parece que no tiene sentido, ¿verdad?

En el vídeo se da una explicación muy simple de cómo funciona el cuerpo; ojalá las cosas fueran tan sencillas y de un plumazo pudiéramos quitarnos de encima enfermedades como el cáncer, el SIDA, la hepatitis y la artrítis. Eso es lo que se supone que curaba el medicamento Bio Bac recomendado por Álberto Martí Bosch (el conferenciante del vídeo) retirado por las autoridades en el año 2002 y actualmente comercializado como complemento alimenticio (no como medicamento) con el nombre de Renoven.

Pongo un par de enlaces con información del caso Bio Bac:

http://elpais.com/diario/2002/10/31/soc ... 50215.html

http://www.elmundo.es/salud/2002/504/1039183871.html

Por cierto, como he dicho antes, el preparado sigue vendiéndose con otro nombre y no como medicamento porque, por lo visto, resulta inocuo para la salud pero eso no significa que cure el cáncer.

Por cierto... ¿No hablábamos sobre alimentación?.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por juan
#13232
Buenos dias, ante todo mi gratitud a ti Pesque y todos vosotros por que séa la adecuada o no la propuesta de esta alimentación todos lo haceis con la mejor intención, GRACIAS
No es facil el cambiar de dieta, los productos en el mercado aparte de carne, pescado, verduras mas o menos ecologicas no se encuentran facilmente sustitutos del pan. supongo que por internet se encontrará algo, pero la verdadera dificultad la tenemos los que comemos fuera de casa cinco dias a la semana y con poco tiempo, por que ademas tenemos que correr, no sé igual no es tan dificil, alguna recomendación ?
gracias y buen año para todos.
Avatar de Usuario
Por juanan
#13245
Qué opináis de las semillas de chía?? Estas navidades me ha caído un suculento bote de 1kg y hoy lo he probado por primera vez en el desayuno. Para ver qué efecto producía no he tomado comida y sólo lo he acompañado con una infusión (con miel).. el resultado ha sido indiferente, aunque con lo "poco" que he desayunado no he pasado excesiva hambre hasta el almuerzo.. hay alguien más que lo tome a diario por aquí??? Saludos!
Avatar de Usuario
Por Angel
#13246
Pesque, siguiendo con la propuesta de Juan y sin irnos a algo tan complicado como hacerlo casero con harina de almendras... ¿Hay alguna barrita dietetica sustitutiva que no contenga cereales y harinas de trigo y que sus proteinas no provengan de lácteos? Vamos, para paleodieta, algo como una barrita de solo frutos secos y huevo, sin azúcar, sin glúten, etc...

En el libro (que no he acabado) de paleodieta para deportistas recomiendan proteinas en polvo, fuí a comprar aminoacidos ramificados (que son proteinas, ¿no?), pero en los envases no indican si estos provienen de proteinas de leche, de huevo o de que... (En la tienda me dijeron que cuando no dice nada, proviende de leche).
En paleodieta, ¿Porqué no se admite la leche? ¿por la lactosa?, supongo que es por algo mas... ¿Sabes de donde se suelen extraer los aminoácidos ramificados de los suplementos deportivos?.

Gracias!!
  • 1
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 29
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]