Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Para todo aquello que queráis comentar.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Avatar de Usuario
Por Prometeo
#3062
Buenas,

este tema lleva rodándome en la cabeza un tiempo y al calor de este hilo (viewtopic.php?f=2&t=342) inicio otro más específico.

¿Cómo llevais la dieta? ¿Omnívoros, vegetarianos, veganos, paleo-dieta, frugívoros, crudívoros, dieta disociada, dieta del Dr Atkins, pescetarianos (sinceramente, acabo de descubrir el término)...?

¿Los minimalistas nos obsesionamos con las calorías, hidratos, proteínas...? ¿Nos dan igual? ¿Y los suplementos?

Personalmente, después de leer a Gandhi (sí, no es muy científico, pero la frase de que la comida que comes y te sobra es la que mata de hambre a otra persona es bastante dura) procuro comer lo justo y, sobre todo vegetariano (aún no lo he conseguido completamente, en parte por no hacer diferentes menús en casa y cuando tocan comidas con clientes).

¿Cómo lo veis?

Un saludo
Última edición por Prometeo el 10 Oct 2011, 11:07, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por Gustavoblues
#3065
Yo llevo corriendo sólmente 9 meses y sin hacer nada de dieta (sigo comiendo lo que me da la gana) he bajado unos 15 kilos. Ahora estoy estable (en cuanto al peso) y sigo comiendo lo que me da la gana. De momento no entra en mis planes seguir ninguna dieta, y mucho menos renunciar a comer carne, todavía no me ha dado por ahí ;)

Salud!
Avatar de Usuario
Por Zephyr
#3077
Prometeo escribió:Buenas,
este tema lleva rodándome en la cabeza un tiempo y al calor de este hilo (viewtopic.php?f=2&t=342) inicio otro más específico.
¿Cómo llevais la dieta? ¿Omnívoros, vegetarianos, veganos, paleo-dieta, frugívoros, crudívoros, dieta disociada, dieta del Dr Atkins, pescetarianos (sinceramente, acabo de descubrir el término)...?
¿Los minimalistas nos obsesionamos con las calorías, hidratos, proteínas...? ¿Nos dan igual? ¿Y los suplementos?
Personalmente, después de leer a Gandhi (sí, no es muy científico, pero la frase de que la comida que comes y te sobra es la que mata de hambre a otra persona es bastante dura) procuro comer lo justo y, sobre todo vegetariano (aún no lo he conseguido completamente, en parte por no hacer diferentes menús en casa y cuando tocan comidas con clientes).
¿Cómo lo veis?
Un saludo
En el foro Barefoot Running de RW hay 2 corrientes predominantes:
la vegetariana más o menos estricta (comer productos lácteos y/o huevos deja estrictamente de ser vegetariano, no confundir con veganismo, los veganos también se niegan a llevar pieles, lana y demás).
La paleo-dieta, una especie de interpretación moderna de que lo algunos piensan que debía ser la dieta de los seres humanos durante el período Paleolítico.
La dieta de la cerveza, a la cual casi todos se adscriben.
Luego también hay quien continua con una dieta más o menos convencional, comiendo pizzas, tacos, enchiladas, etc.
No tengo constancia de que haya muchos pescetarianos confesos por allá. Tengo la sensación que a la mayoría de los americanos lo de dejar de comer carne o reemplazarla por el pescado no les tira mucho. Sería como esperar que los argentinos dejasen de comer carne a la brasa. De ahí que tanto unos como otros estén de Toxoplasma hasta las cejas.
Avatar de Usuario
Por naxer82
#3078
Gustavoblues escribió:Yo llevo corriendo sólmente 9 meses y sin hacer nada de dieta (sigo comiendo lo que me da la gana) he bajado unos 15 kilos. Ahora estoy estable (en cuanto al peso) y sigo comiendo lo que me da la gana. De momento no entra en mis planes seguir ninguna dieta, y mucho menos renunciar a comer carne, todavía no me ha dado por ahí ;)

Salud!

Hola yo tambien soy de esos, antes de empezar con el barefoot empece saliendo a caminar y iba algun dia a un gimnasio. Despues de perder casi 20 kilos ya estaba con el correr pero con el tiempo conoci todo esto y en fin a hacer vida normal y comer todo lo que te apetezca. Eso si sin pasarse, aun recuedo hace un año en el gimnasio empezaron a intentarme vender suplementos y proteinas.
Yo la verdad soy mas de dieta mediterranea de comer de todo.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por Zephyr
#3084
naxer82 escribió:
Gustavoblues escribió:Yo llevo corriendo sólmente 9 meses y sin hacer nada de dieta (sigo comiendo lo que me da la gana) he bajado unos 15 kilos. Ahora estoy estable (en cuanto al peso) y sigo comiendo lo que me da la gana. De momento no entra en mis planes seguir ninguna dieta, y mucho menos renunciar a comer carne, todavía no me ha dado por ahí ;)
Salud!
Hola yo tambien soy de esos, antes de empezar con el barefoot empece saliendo a caminar y iba algun dia a un gimnasio. Despues de perder casi 20 kilos ya estaba con el correr pero con el tiempo conoci todo esto y en fin a hacer vida normal y comer todo lo que te apetezca. Eso si sin pasarse, aun recuedo hace un año en el gimnasio empezaron a intentarme vender suplementos y proteinas.
Yo la verdad soy mas de dieta mediterranea de comer de todo.
Saludos.
No caigas en la simplificación de pensar que la dieta mediterránea lo incluye todo porque no es así. Sencillamente muchos de los productos que no utiliza pueden parecerte exóticos porque la gente de tu alrededor tampoco los come, y sin demanda tampoco hay oferta, así que será poco frecuente que lo veas en el mercado o los comercios.
Como ejemplo de que tu dieta probablemente también diste mucho de ser muy completa y variada enumeraré algunos productos relativamente asequibles y fáciles de conseguir en estas latitudes para que compruebes cuántos de estos consumes y con qué frecuencia:

Borrajas, grelos, cardos, berro (Veronica anagallis-aquatica), berro (Apium nodiflorum), berro/mastuerzo de agua, alfalfa, cilantro, ajos tiernos, algas verdes, algas rojas, medusa, cebada, avena, centeno, sorgo, yuca/mandioca, ñame, plátano macho, tempeh, natto, tofu fermentado, wasabi, levadura de cerveza, linaza, chía, quínoa/quinua, granada, aguacate, mújol/lisa, sardina pilcharda, arenque, congrio, caballa, jurel, salmonete, sargo, tahina/tahini, sésamo, puré de garbanzos, ancas de rana, caracoles, cañadillas, bígaros, lapas, nécoras, cangrejos ermitaño, erizo de mar, frijol/fréjol negro, pasta de guisante seco, guisante amarillo, habas secas, rábanos, nabo, acelgas, chirivía, rúcula, canónigos, berza col/col crespa, apio, endivia, col lombarda, coles de Bruselas, brécol, calabacín, alcachofas, berenjenas, remolacha, calabaza, boniatos, kéfir, mazada/suero de mantequilla/buttermilk, quark, queso cottage, corneja, ardilla, saltamontes, bellotas, algarrobas, moras, madroños, higos chumbos, pomelos, albaricoques, chirimoyas, nísperos, caquis.

En mi opinión, en la práctica las dietas convencionales de hoy en día en los países desarrollados son tan limitadas o más que aquellas dietas en que eliminan uno o varios tipos de alimento.
Avatar de Usuario
Por Nuala
#3114
Aquí una iniciada en la Paleodieta y de momento muy contenta con el cambio.

Empecé básicamente comiendo mejor: rechazar cualquier alimento precocinado o, como aconseja Michael Pollan en Detective en el supermercado (un libro muy sensato y esclarecedor que recomiendo de todas todas), cualquier alimento (o bebida) que no reconocerían nuestras bisabuelas, cualquiera que haya viajado muchos kilómetros o productos llenos de aditivos, conservantes o aromas artificiales. Todo es mejor y más sano hecho en casa. Luego pasamos a comprar frutas y verduras sólo del puesto de agricultura ecológica y de proximidad en la parada de nuestro mercado y los huevos sólo de categoría 0 o 1 o evitar el azúcar blanqueado o los cereales y el arroz que no sean integrales. La carne si puede ser mejor ecológica también, criada con pasto y sin antibióticos, y el pescado si no ha recibido hormonas o piensos mejor que mejor. Y ahora me he pasado a la paleodieta.

Consumo el mínimo de harinas, y azúcar, cero legumbres y pocos lácteos. Me siento con más energía, no tengo problemas estomacales como antes y estoy perdiendo peso sin perder masa muscular comiendo sin mirar cantidades.

Si a alguien le interesa explico más rollo paleo, que tampoco quiero ser pesada. :mrgreen:

:mrgreen:
Avatar de Usuario
Por Nuala
#3338
Quería añadir que la Paleo tampoco es una dieta en el sentido estricto de la palabra, no se trata de eliminar unos alimentos o dejar de comerlos durante un periodo determinado para adelgazar (en plan dieta hiperproteinada) sino que se puede decir qeu es más un estilo de vida y una forma de vivir más sano.

Al contrario que con el veganismo, no vamos a necesitar vitaminas ni suplementos de ningún tipo comiendo paleo, precisamente porque los alimentos te van a aportar todo lo que necesitas.

Sinceramente, para mí el descubrimiento de la forma de vida paleo es casi como el cambio introducido por el barefoot runnign. Lees, te informas y te das cuenta de muchas mentiras que los dietistas nos siguen explicando y llegas a la explicación más básica.

De manera muy similar a la conclusión de que estamos hechos para correr descalzos, tras preguntar a paleontólogos y biogenetistas especializados, resulta que estamos hechos para sacar el máximo rendimiento y el mínimos de enfermedades si comemos carne, pescado, verduras, frutas y raíces, bayas, hongos o frutos secos. Esto es lo que comían los cazadores- recolectores. Sólo hace 10 mil años que se inventó la agricultura y ganadería y comemos granos y productos lácteos. Y hace mucho menos que abusamos de azúcar y edulcorantes y de productos elaborados industrialmente cargados de aceites vegetales.

De la misma manera, deberíamos comer carne de caza y huír de la animales que no se hayan criado en granjas, con espacios diminutos para moverse, puestos hasta arriba de antibióticos y alimentados con pienso. La fruta y verdura simpre es y sabe mejor certificada ecológica, sin pesticidas y de comercio de proximidad y de temporada. Y el marisco o pescado azul de temporada (evitando peces grandes cargados de metales pesados) siempre mucho mejor que el de criadero al que también dan pienso y antibióticos.

Así que una alimentación basada en eliminar las harinas y legumbres (que son glúcidos al fin y al cabo), los productos procesados y el azúcar (hay controversia en cuanto a los lácteos pero si no tienes ninguna intolerancia yo estoy a favor de incluirlos moderadamente) me parece una manera excelente de mejorar mi vida. No es barato pero invierto en salud.

Os aseguro que después de ver esta conferencia de un experto sobre lo que hace en nosotros el azúcar pensaréis diferente:

SUGAR: THE BITTER TRUTH:
http://www.youtube.com/watch?v=nsWKJ0QJA_E
Última edición por Nuala el 21 Oct 2011, 11:35, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por Prometeo
#3339
Buenas Nuala,

me interesa todo lo relacionado con la dieta, porque me parece que los alimentos son un componente esencial para la salud. He leído algo sobre la Paelodieta y me parece que se resume en lo que has comentado: comer como cazadores-recolectores.

Éticamente creo que el veganismo es más acertado (hacen falta menos recursos para producir vegetales que carne y eso significa comida para más personas) pero demasiado radical para mí.

¿Algunos menús tipo de la Paleodieta?

Un saludo
Avatar de Usuario
Por Nuala
#3340
El veganismo me parece que niega nuestra evidente condición de seres omnívoros (bastaría mirar únicamente nuestros dientes, por no entrar en cómo procesamos las proteínas, para demostrarlo) en pos de una posición ética superior. Me parece bien quien quiera ser vegano, es su elección. Tendrán que tomar vitaminas toda la vida porque su dieta no les aporta todo lo que necesitan y su salud puede resentirse, pero ya digo que es su elección y si les hace felices, adelante.

Sin embargo, si se analiza bien, no me parece que sea tan ético como dicen. Aquí las declaraciones de una ex- vegana que sabe bien del tema y que dejó su dieta por problemas de salud y se enfrentó a la aprte no tan ética del veganismo:
Según aprendí mientras estaba sentada a los metafóricos pies de los principales ecologistas revolucionarios del mundo y defensores de los derechos de alimentación, el único modo en que la humanidad pueda sobrevivir de cualquier manera significativa sostenible es que vivamos enteramente dentro de nuestros sistemas alimentarios locales, comiendo las plantas y animales que viven de forma natural en nuestra tierra inmediata. Y esto definitivamente no incluye a los millones de hectáreas de cereales, cuyo cultivo es factible en partes muy pequeñas del mundo. Para producir los alimentos veganos que solía considerar tan libres de crueldad; la agricultura moderna industrializada obliga a la tierra a tener cultivos extraños y poco naturales, le roba al planeta sus recursos, destruye eco-sistemas completos, acaba con especies enteras de plantas y animales, y crea un caos de muerte y destrucción a medida que se necesita más y más tierra salvaje para reemplazar a las tierras de cultivo devastadas.

Esta devastación planetaria (y las resultantes consecuencias socio-culturales) ha estado ocurriendo durante mucho más tiempo que el advenimiento de las granjas industriales, que se introdujeron en las últimas décadas. Por supuesto, como cualquier ser humano decente, aborrezco lo mala que es la agricultura industrial, y me opongo a la esclavitud, la tortura y el abuso. También reconozco que la producción masiva de granos es lo que llevó a la creación de las granjas industriales, en primer lugar; simplemente no habrían sido posibles de otro modo. Nosotros no cultivamos tantos granos porque queremos tener granjas industriales, tenemos las granjas industriales porque estamos produciendo tal avalancha de granos. El veganismo, si bien parte de una base decente de compasión, en última instancia, es miope y no soluciona nuestros problemas. Con alimentos verdaderamente locales, preferentemente silvestres, es la única manera en que podemos vivir sin causar la devastación de este planeta. Y vivir de verdad a nivel local, sin el consumo masivo de monocultivo de soya o cereales industrializados, en casi todas partes del mundo hace necesario el uso y el consumo de animales para que seamos sanos.

Como vegana no me gustaba pensar en el hecho de que sin los productos de desecho de los animales, los huesos y la sangre, la agricultura es, literalmente, un juego de suma cero.

Me rompió el corazón vegano aprender cuán inevitablemente esencial es para los seres humanos dejar de usar fertilizantes de combustibles fósiles y reintegrar a los animales a la vida agrícola. Como vegana no me gustaba pensar en el hecho de que sin los productos de desecho de los animales, los huesos y la sangre, la agricultura es, literalmente, un juego de suma cero. Sin materia orgánica para alimentar a las plantas y el suelo hambriento, la preciosa capa arable morirá y nada puede crecer, una realidad que estamos viendo en todo el mundo mientras colapsan los millones de explotaciones agrícolas que dependen de los combustibles fósiles. Cuando gastamos recursos como el agua y alimentos en los animales, se nos retribuye multiplicado por diez. No sólo se reutiliza el agua y los alimentos en forma de estiércol que nutre el suelo de una manera que el agua sola no puede lograr, sino que utilizamos a los animales para alimentarnos, y usamos los restos de sus cuerpos para alimentar a la tierra hambrienta. Fue impactante darme cuenta de que había estado exponiendo la necesidad de transformar la agricultura sin saber siquiera lo mínimo que se necesita para mantener un ecosistema saludable. Ahora me doy cuenta que las estadísticas que solía citar sobre la devastación del medio ambiente, los cereales y el consumo de agua, la contaminación y la mala salud, se basan en las cifras de las granjas industriales, no en las realidades de agricultura tradicional específicamente local, que es la única clase de agricultura que puede sanarnos a nosotros y a nuestro planeta.

A partir de ahora voy a elegir las muertes que nos mantenga saludables a mí y al planeta.

Cuando dejé de hablar de justicia alimentaria, y comencé a escuchar a las personas que viven en el frente de la lucha por la justicia global de alimentos, mis ojos se abrieron de manera irrevocable. Me di cuenta de que, en muchos aspectos, el veganismo nos aleja de nuestro lugar en el esquema natural de las cosas, niega nuestra necesaria participación en el ciclo alimentario, y transforma al mundo natural en un reino extraño que ya no podemos comprender plenamente. A los veganos les gusta decir que es nuestra intención lo que importa, pero pregunto "¿a quién le importa?" Ahora creo que, en lugar de decidir arbitrariamente que las muertes causadas por el veganismo están bien, mientras que las muertes causadas por los omnívoros son imperdonables, y que algunas muertes de animales se deben impedir a toda costa, mientras que otras son un mal necesario, tenemos que suprimir toda la jerarquía inventada que hemos construido y llegar a un acuerdo con el ciclo de la vida y la muerte. Estamos todos conectados en esta tierra, y en última instancia, la muerte es una parte necesaria e inevitable de la vida. Ya sea la muerte de animales causada por una dieta vegana que obliga al planeta a un ciclo antinatural y no sostenible de producción y que no nos garantiza a muchos de nosotros los nutrientes necesarios, o la muerte causada por una granja con animales que cierre el ciclo cultivando su riqueza natural de manera tradicional, siempre habrá muerte en nuestros platos. A partir de ahora voy a elegir las muertes que nos mantenga saludables a mí y al planeta.
En cuanto a recetas paleo, pues cualquier cosa que puedas inventar o cualquier receta tradicional, siempre que no haya granos, harinas o legumbres. Tampoco hay que abusar de la sal y se aconseja usar sólo aceite de oliva.

Aquí hay muchas recetas pero son tipicamente americanas. En nuestra dieta mediterranea hay muchas recetas tradicionales estupendas que no hay ni que adaptar:

http://www.paleoplan.com/recipes/

Ayer comí de primero "esqueixada" de bacalao, que es una ensalada con pimiento verde y rojo, tomate, cebolla, olivas negras aragonesas y bacalao desalado, aliñado con aceite de oliva. Riquísimo. Y luego me hice un revoltillo con trocitos de bacon (es carne grasa pero tampoco está prohibida, la grasa no es mala si no es en exceso), espinacas y huevos de granja. De postre fruta.

Para esta noche seguramente haga crema de calabaza y pescado a la plancha.

Ya ves que no es complicado. Ah, y puedes comer los alimentos en la cantidad que quieras, hasta hartarte. De vez en cuando nos permitimos saltarnos la dieta y comemos una pizza (hecha en casa, eso sí) o algo de pan con una hamburguesa. Eso no va a echar por tierra mi buena alimentación el resto del mes.

Pero yo recomiendo leer sobre el tema. A mí al principio me parecía una locura dejar de comer pasta o legumbres o pan, por ejemplo, pero ya digo que tras informarme más no sólo me parece lo mejor y más sano sino que tampoco lo echo mucho en falta. Yo tampoco era de comer bollería industrial y hace añosq ue no compraba alimentos procesados (mirad las etiquetas de composición de casi cualquier cosa y temblad...), así que ha sido un cambio paulatino.
Avatar de Usuario
Por oroig
#3347
a mi me interesa pero veo superior a mis fuerzas el no tomar leche o yogures, a parte de presindir de la pasta. me informaré a ver que se esconde en esto ya que se que mi dieta es fatal, porque como lo primero que pillo y con poca variedad. Como no engordo ni nada pues me lo permito. y se que para cambiarla lo tendré que hacer muy organizadamente, con la lista de la compra hecha a conciencia y los menús de cada día, porque sino al final acabo haciéndome pasta que son 5 minutos en prepararla.

algun libro aparte del que has mencionado que se tenga que leer?
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]