Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Para todo aquello que queráis comentar.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
#12852
Buenas tardes,

Soy David Lampón, minimalista convencido y corredor popular del rango entre voluntarioso y mediocre. Pies planos desde siempre e incapaz de correr 5km con calzado convencional. Hace unos meses me puse a investigar y me informé hasta el punto de autoconvencerme e intentar prolongar la palabra de Barefoot Ken Bob en el idioma de Cervantes.

Hacía tiempo que no me pasaba por aquí (desde la época de myBC) y me infiltro de nuevo en el foro para buscar corroborar información. Siempre he pensado que puesto que no tenemos los recursos para realizar profundas y sesudas investigaciones nuestra mejor herramienta es la de juntar muchos casos empíricos hasta juntar la suficiente masa crítica como para poder llegar a afirmar una realidad que siempre puede ser parcial, subjetiva y no aplicable a todo el mundo.

Al lío. Hace poco edité y publiqué esta noticia en la que se habla de como un padre Nacho educa y aconseja a su hijo en esto del minimalismo.

http://5dedos.es/thebarefooter/ignacio- ... nimalista/

Su técnica es espectacular, sencilla y sin fallos,quizás porque nunca ha cometido errores ni se ha permitido el lujo de asentar vicios.

Os dejo otro video suyo en una carrera (1000m creo): http://youtu.be/vZLTGipeyAM

Solo hay que ver la suavidad de la zancada de Fabi en comparación de otros miniatletas, quizás más capacitados y talentosos pero más lastrados que él.

Me gustaría conocer vuestra opinión sobre la actitud de Ignacio y, sobre todo, saber si alguno ha tomado acciones similares con su hijo y saber en qué punto de salida se encontraba, cómo evolucionó y en qué punto se encuentra, la rapidez de adaptación, etc.

Creo que quizás ésta sea la mejor punta de lanza para convencer sobre las bondades del minimalismo.

Un cordial saludo a todos.
#12862
3minutos 11 segundos en un 1000 con diez añitos... Todo un crack.

Yo tengo un hijo de 13 años que lleva ya cuatro o cinco en la Escuela Municipal de Atletismo de Avila, pero hasta ahora los monitores (creo que con buen criterio), apenas les hacen competir y prácticamente todo el trabajo que hacen es de aprendizaje de las distintas disciplinas: saltos, lanzamientos... Nunca he creído conveniente apurarle hasta ver cuales son sus límites y no le he cronometrado. Sí procuro iniciarle en el minimalismo, o al menos no cargar sus pies con exceso de goma y usa Many Newfeel y Saucony Kinvara. No me creo en el derecho de juzgar a Ignacio porque evidentemente no conozco ni sus métodos ni el interés de su hijo en el atletismo, aunque al menos me parece lógico que si él es un convencido del minimalismo lo haga extensivo a su hijo. ;)
#12885
Sinceramente, no lo creo.

En este caso en particular, es evidente que el interés del padre es clave para el buen aprendizaje del hijo, pero desgraciadamente, las GRAN MAYORÍA de padres de este país no tienen el menor interés en la educación de sus hijos, dejándola íntegramente en manos de los profesores. Los padres se "deshacen" de sus hijos a menudo (clases particulares, extraescolares, abuelos, consolas, tv, etc) y son pocos los que se preocupan verdaderamente de ellos, o mejor dicho de que se hagan personas "con fundamento" en el futuro.

En el caso del deporte, puede ser que haya algunas variantes, pero hasta que el minimalismo se instaure como "opción" verdadera en este país (cosa francamente complicada en este momento), no habrá deportistas que se preocupen de que sus hijos "reaprendan". No hay más que ver y oír a los profesionales deportivos actuales lo que opinan del minimalismo/barefoot...

En fin...

Aunque esto es sólo mi opinión :)

Salud!
#12895
:o Totalmente de acuerdo contigo, Gustavo!! me dejas alucinado! esa es una d elas bases principales de los hacemos homeschooling o educación en familia/casa/hogar con nuestros hijos al margen de las instituciones!! te aplaudo!!

Un saludo!
#12904
juanan escribió::o Totalmente de acuerdo contigo, Gustavo!! me dejas alucinado! esa es una d elas bases principales de los hacemos homeschooling o educación en familia/casa/hogar con nuestros hijos al margen de las instituciones!! te aplaudo!!

Un saludo!

Y no soy padre, que conste... ;)
#12907
juanan escribió::o Totalmente de acuerdo contigo, Gustavo!! me dejas alucinado! esa es una d elas bases principales de los hacemos homeschooling o educación en familia/casa/hogar con nuestros hijos al margen de las instituciones!! te aplaudo!!

Un saludo!
Lo que no quiere decir que el que no utilice el homeschooling, no se preocupe por la educación de sus hijos; ni que el que lo practique se preocupe más que el que no lo hace.

Salu2.
#12928
juanan escribió::o Totalmente de acuerdo contigo, Gustavo!! me dejas alucinado! esa es una d elas bases principales de los hacemos homeschooling o educación en familia/casa/hogar con nuestros hijos al margen de las instituciones!! te aplaudo!!

Un saludo!
Un poco offtopic si me permitís. Siempre me ha llamado mucho la atención el tema del homeschooling pero pensaba que en España no estaba permitido o almenos estaba en terreno "alegal" y que pocas familias optaban por esta opción. Si fueras tan amable de arrojar algo de luz sobre la viabilidad de no escolarizar a un hijo y llevar su educación desde casa te lo agradecería.

Y, por otro lado, uno de los temas que más me preocupan son la socialización del niño, el no convivir gran parte del día con personas de su misma edad. Cómo se puede compensar eso o qué alternativas habéis encontrado?

Muchas gracias.
#12931
davidlampon escribió:
juanan escribió::o Totalmente de acuerdo contigo, Gustavo!! me dejas alucinado! esa es una d elas bases principales de los hacemos homeschooling o educación en familia/casa/hogar con nuestros hijos al margen de las instituciones!! te aplaudo!!

Un saludo!
Un poco offtopic si me permitís. Siempre me ha llamado mucho la atención el tema del homeschooling pero pensaba que en España no estaba permitido o almenos estaba en terreno "alegal" y que pocas familias optaban por esta opción. Si fueras tan amable de arrojar algo de luz sobre la viabilidad de no escolarizar a un hijo y llevar su educación desde casa te lo agradecería.

Y, por otro lado, uno de los temas que más me preocupan son la socialización del niño, el no convivir gran parte del día con personas de su misma edad. Cómo se puede compensar eso o qué alternativas habéis encontrado?

Muchas gracias.
Hola, David

te adjunto un enlace para que puedas mirar un poco de que va el tema ( http://www.homeschoolingspain.com/ ); yo si no trabajaramos mi esposa y yo optariamos por educar a los peques en casa, pues la verdad es que el tema del colegio nos tiene muy frustrados, y eso que en su dia el que elegimos nos dejó encantados, pero a la que conoces un poco el sistema, pues te vas desilusionando totalmente. Por lo que creo, ahora pueden hasta perseguirte los de Serveis Socials si no escolarizas a tus hijos. Tu que vives en Barcelona tienes una opción brutal cerca, la escola Waldorf, en Bellaterra ( http://www.escolawaldorf.org/nweb/node/164 ); nosotros tenemos una amiga cuya hija sigue ese metodo, en Italia, y cada vez que nos explica cosas, se nos ponen los dientes larguisimos .

Por cierto, a ver si nos vemos otra vez con la peña de corrocomokiero, yo ahora estoy en recuperación del soleo, pero en cuanto pueda volveré a correr con Ricard (y a guardaros las cosas en el mini-coche rojo ;-) ).

Un abrazo.

PD. al igual que existe un post super-animado de la alimentación evolutiva, podría ser interesante abrir uno de homeschooling (esta visto que hay mucha inquietud y ganas de probar cosas "off the system" de la gente barefootera, eso es muy, muy bueno, la amplitud de miras, siempre desde el respeto, eh!).
#12953
Hola, soy el director de una academia de apoyo escolar en Madrid y es cierto que se ha descuidado mucho el tema de educar en casa pero también es consecuencia, en muchos casos, del cambio que han experimentado las unidades familiares.
Antes cuando el niño llegaba del colegio siempre había alguien en casa (generalmente la madre porque con trabajar un miembro de la familia el dinero alcanzaba), estaba pendiente de los deberes y se podía hacer un seguimiento más cercano de la evolución de los hijos. Ahora la mayoría de los padres trabajan los dos, o son hijos que viven en hogares con padres separados o divorciados, madres o padres solteros, viudos... y desgraciadamente no pueden atender las necesidades de sus hijos como quisieran.
El sistema educativo hace aguas por todos sitios y la desmotivación por parte del profesorado se refleja en la desmotivación que refleja el alumno.
Con la llegada de la crisis, muchos padres se han quedado sin trabajo y apuestan por un refuerzo en casa, pero cada vez me encuentro con más alumnos (hablamos sobre todo de gente de bachillerato) que son ellos los que quieren venir voluntariamente.
Yo trabajo con grupos reducidos de 5 alumnos por clase y curso, por lo que terminas conociendo a los chicos perfectamente y te das cuenta de que cada uno es un mundo y que lo que a uno le viene bien al otro no le sirve de nada.
Un saludo e interesante post.
#12988
Gordopilo escribió:
Lo que no quiere decir que el que no utilice el homeschooling, no se preocupe por la educación de sus hijos; ni que el que lo practique se preocupe más que el que no lo hace.

Salu2.
Por supuesto que no, faltaría más!! pero sí es cierto que un alto porcentaje de padres, tristemente, sí son así.. no hay más que escuchar los comentarios en verano sobre las ganas que tienen que empiecen el colegio, o que no los aguantan.. no sé si es fanfarronería o ciertamente piensan así! yo me siento fuera de lugar.

En el caso contrario no he visto prácticamente a ninguna familia, digamos, despreocupada con la educación, es más, la familias que llegamos a desescolarizar lo hacemos precisamente por eso, porque nos preocupa, y mucho, la educación de nuestros hijos.
davidlampon escribió: Un poco offtopic si me permitís. Siempre me ha llamado mucho la atención el tema del homeschooling pero pensaba que en España no estaba permitido o almenos estaba en terreno "alegal" y que pocas familias optaban por esta opción. Si fueras tan amable de arrojar algo de luz sobre la viabilidad de no escolarizar a un hijo y llevar su educación desde casa te lo agradecería.

Y, por otro lado, uno de los temas que más me preocupan son la socialización del niño, el no convivir gran parte del día con personas de su misma edad. Cómo se puede compensar eso o qué alternativas habéis encontrado?

Muchas gracias.
Hola David, una de las últimas sentencias contra una familia que educa en casa ha sido desfavorable, lo que ha metido al "homeschooling" dentro de la categoría de ilegalidad. Hasta ahora todos los casos habían sido favorables, pero en este último se ha obligado a escolarizar al niño por lo que se convierte en un "secuestro parcial legal" por partes de las autoridades.

En cambio, hay una cosa que muchos desconocemos y es que hasta los 6 años no están "obligados" a ir al cole. Esto nos hace que como desesperados matriculemos a nuestros hijos en colegios a los 3 años e, incluso, antes si tiene guardería, por lo que puedes eludir a las autoridades, sobre todo si vives en una ciudad grande, y no inscribirlos jamás en un centro. Otra cosa es si ya está en un centro. No tienes relativamente demasiados problemas si está en etapa infantil, los borras del centro y punto, pero otro cantar es si ya ha llegado a primaria. Ahí se activan los mecanismos de absentismo y todo el peso del estado cae sobre tí, tu familia y, con especial desagrado, para tus hijos. Ahora, con la reforma de la ley educativa del famoso Wert, han incluido una linea, que de llevarse a cabo, nos arroja un halo de esperanza, aunque mirándolo con recelo y sobre todo estando la comunidad homeschooler divida en cuanto a regularización. Este es e l texto en el borrador
Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos. El sistema educativo tiene que contar con la familia y confiar en sus decisiones.
Sobre el mito de la "socialización" no entiendo por qué debe ser con niños de su misma edad. Además recordemos que en el colegio sólo podíamos "socializarnos" durante 30min en el recreo y en el mejor de los casos haciendo trabajos grupales en casa. El resto de las 5-6h que pasábamos en el colegio debíamos estar callados y obedeciendo.

La socialización no debe ser, exclusivamente, con otros niños de su edad, se da también con el panadero, frutera, cartero, vecina, abuelos, tíos, primos, etc..

MI familia estamos en ALE, Asociación por la Libre Educación http://www.educacionlibre.org/ hay más asociaciones, incluso Catalunya tiene su propia asociación.

Bueno, espero haberte despejado algunas dudas. Lo que quieras, pregunta! ;)
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]