Ludicola escribió:También creo que es muy importante el saber que se lleva en los pies, me explico, yo se con lo que voy y se y las conozco las repuestas que tienen, no se me ocurriría estranar zapatillas en competición o ir en competición con unas zapatillas sin antes haberla probrado en situaciones similares. Nuestra zancada ha de ser corta y firme y eso tiene sus ventajas, pero cuando uno está cansado a veces la mente no va tan fina y hace que no coloquemos el pie en el lugar idóneo. Me gusat la zapatilla pues hace de la carrera algo más excitante, he de pensar el recorrido, en las bajadas imaginar la ruta que voy a hacer como cuando se afronta una bajada esquiando o patinando, y sin miedo ir a saco, despues experimente en dos ocasiones amagos de torcedura de tobillo pero rápidamente el pie volvió a su sitio.
Vuelvo a decir que en las rocas no me resbale, e incluso fuí más rápido que otros con otras zapatillas convencionales, ahora no se yo lo que son los tubos del mam, si me los describes te podría orientar.
Ludicola, también procuro saber lo que que llevó puesto y no estrenar en competición. Las utilicé en un entreno suave con amigos precisamente para ver la respuesta de las zapas en montañas Además dió la casualidad que el terreno estaba húmedo y con mucho musgo. Aquí tienes un vídeo
http://www.youtube.com/watch?v=cwVkjzDmVXk muy cortito en el que se ve la subida. También hay algún tramo con canchales más grandes tanto en subida como en bajada donde además de ir a cuatro patas y resbalar, solté adreanlina (pasé un miedo de la leche

) como no recordaba.
Probaré lo de la cera ¿dónde se compra, cómo se pide? ¿sale cara? Algún consejo sobre su aplicación.
Salu2