- 10 Sep 2012, 18:21
#10381
La carrera está considerada como la principal modalidad atlética. Después de andar, correr es la forma más natural que tenemos los humanos para desplazarnos. Así, se podría decir que el hombre corre desde su infancia y no deja de hacerlo hasta que envejece.
Para ser eficaz en la carrera, deben seguirse los siguientes consejos a la hora de correr:
No elevar los brazos por encima del hombro ni cruzarlos por delante del cuerpo.
No mover la cabeza y mirar hacia delante.
No cerrar el puño.
Elevar las rodillas.
No cruzar los pies.
Inclinar el tronco ligeramente hacia delante.
Apoyar el talón antes que el resto del pie.
Impulsar también con el tobillo.
Además, hay que tener en cuenta que la forma de correr en una prueba de velocidad es distinta que cuando se trata de una carrera de resistencia. En las pruebas de fondo, la zancada es más corta, se elevan menos las rodillas, los brazos van más relajados y el tronco menos inclinado hacia delante.
Así explica la manera de correr el libro de texto de 2º de la ESO de la editorial Bruño de este año.
Para ser eficaz en la carrera, deben seguirse los siguientes consejos a la hora de correr:
No elevar los brazos por encima del hombro ni cruzarlos por delante del cuerpo.
No mover la cabeza y mirar hacia delante.
No cerrar el puño.
Elevar las rodillas.
No cruzar los pies.
Inclinar el tronco ligeramente hacia delante.
Apoyar el talón antes que el resto del pie.
Impulsar también con el tobillo.
Además, hay que tener en cuenta que la forma de correr en una prueba de velocidad es distinta que cuando se trata de una carrera de resistencia. En las pruebas de fondo, la zancada es más corta, se elevan menos las rodillas, los brazos van más relajados y el tronco menos inclinado hacia delante.
Así explica la manera de correr el libro de texto de 2º de la ESO de la editorial Bruño de este año.