- 19 Ago 2012, 18:57
#9880
Hola a todos,
Me presento,
Llevo aproximadamente un año intentando pasarme al minimalismo.
Empecé corriendo descalzo en septiembre del año pasado y tuve unas sensaciones increibles pero según se fué metiendo el invierno se me empezó a hacer duro ( y la verdad es que también el hecho de que todo el mundo te mire). Por eso y por que la lógica me parece impecable estuve intendo la transición al minimalismo a través del método Pose. Sin embargo, no he conseguido hasta el momento correr con naturalidad y sin dolores a través del método Pose, aunque lo he intentado y lo sigo intentandoo con todas las ganas. El método me sigue pareciendo bueno, pero no lo consigo de forma autodidacta o a través de clases por internet. En cuanto empiezo a subir algo de kilometraje, algún tipo de dolor, que estaría cerca de lesión si no paro, me devuelve a las bases. De hecho en las primeras semanas de Julio empecé a notar molestias en las rodilas, en el tendón rotuliano, indicios de tendinitis. Me decepcioné mucho, porque corriendo de la forma clásica de talón he tenido lesiones varias, más o menos serias, pero nunca de rodilla. De hecho el método Pose (bien llevado a la práctica se entiende) está probado que reduce el impacto en las rodillas. Por tanto, es obvio que estaba haciendo algo bastante mal, posiblemente alargando la pisada, cayendo demasiado lejos del centro de gravedad. Supongo que no siempre, pero lo suficientemente frecuente. Reduje a dos los kilómetros del entreno, tras haber descansado y no notar dolores, y al día siguiente, volvieron a aparecer las molestias. Es decir, que en principio el problema no estaba en que hubiera incrementado los rodajes demasiado pronto, sino en la técnica básica. Decepcionante por que además estoy dando clases por Skype con un profesor, le mando vídeos y me comenta. En fin, que tampoco funciona así de momento.
Tal vez esté más cerca de lograrlo de lo que pienso ahora, y seguramente volveré a retomarlo, pero de momento, mientras dure el buen tiempo, quiero darme un poco de respiro de "drills" y de métodos y volver a la base: conseguir correr descalzo, sin fivefingers o cualquier zapatilla minimalista, intentar que sea el cuerpo el que haga los ajustes de una forma natural. Por eso y por que las sensación que recuerdo de la primera vez que corrí descalzo sobre hormigón y sobre tierra fueron increibles.
Mi sorpresa ha sido cuando, para empezar, he comenzado a caminar, descalzo por casa, y por la calle con las Teva Zilch que son minimalistas y sin caida entre empeine y talón, y me he encontrado que la rodilla izquierda me duele un montón, el tendón rotuliano en la parte inferior de la rotula. Es la misma molestia que experimenté en últimas salidas a correr. Lo más curioso es que en cuanto me pongo unas new balance minimus trail, que si tienen una pequeña cuña y que alternaba con unas vff mientras he estado con el método pose, el dolor desaparece. Es decir que la causa parece ser que he olvidado a caminar sin tacón. Lo cual tiene lógica por que por mucho que practique minimalismo una hora o dos al día, me paso trabajando 8 o 10 con zapatos de seguridad, con una suela muy alta y rígida, y con tacón, obviamente. Y además he llevado calzado digamos clásico durante 39 años.
Y en esas estoy. Tenía esta página y foro en favoritos desde hace tiempo y ya os había leído antes, la guía del correr minimalista, concretamente (muchas gracias, la veo muy útil y sencilla).
Y después de este rollo, lo siento, ya paso a realizar la pregunta concreta en otra sección a ver si alguno por favor me podéis ayudar a lo primero, a aprender a andar antes que a correr.
Un saludo a todos, gracias por la información que publicais.
Me presento,
Llevo aproximadamente un año intentando pasarme al minimalismo.
Empecé corriendo descalzo en septiembre del año pasado y tuve unas sensaciones increibles pero según se fué metiendo el invierno se me empezó a hacer duro ( y la verdad es que también el hecho de que todo el mundo te mire). Por eso y por que la lógica me parece impecable estuve intendo la transición al minimalismo a través del método Pose. Sin embargo, no he conseguido hasta el momento correr con naturalidad y sin dolores a través del método Pose, aunque lo he intentado y lo sigo intentandoo con todas las ganas. El método me sigue pareciendo bueno, pero no lo consigo de forma autodidacta o a través de clases por internet. En cuanto empiezo a subir algo de kilometraje, algún tipo de dolor, que estaría cerca de lesión si no paro, me devuelve a las bases. De hecho en las primeras semanas de Julio empecé a notar molestias en las rodilas, en el tendón rotuliano, indicios de tendinitis. Me decepcioné mucho, porque corriendo de la forma clásica de talón he tenido lesiones varias, más o menos serias, pero nunca de rodilla. De hecho el método Pose (bien llevado a la práctica se entiende) está probado que reduce el impacto en las rodillas. Por tanto, es obvio que estaba haciendo algo bastante mal, posiblemente alargando la pisada, cayendo demasiado lejos del centro de gravedad. Supongo que no siempre, pero lo suficientemente frecuente. Reduje a dos los kilómetros del entreno, tras haber descansado y no notar dolores, y al día siguiente, volvieron a aparecer las molestias. Es decir, que en principio el problema no estaba en que hubiera incrementado los rodajes demasiado pronto, sino en la técnica básica. Decepcionante por que además estoy dando clases por Skype con un profesor, le mando vídeos y me comenta. En fin, que tampoco funciona así de momento.
Tal vez esté más cerca de lograrlo de lo que pienso ahora, y seguramente volveré a retomarlo, pero de momento, mientras dure el buen tiempo, quiero darme un poco de respiro de "drills" y de métodos y volver a la base: conseguir correr descalzo, sin fivefingers o cualquier zapatilla minimalista, intentar que sea el cuerpo el que haga los ajustes de una forma natural. Por eso y por que las sensación que recuerdo de la primera vez que corrí descalzo sobre hormigón y sobre tierra fueron increibles.
Mi sorpresa ha sido cuando, para empezar, he comenzado a caminar, descalzo por casa, y por la calle con las Teva Zilch que son minimalistas y sin caida entre empeine y talón, y me he encontrado que la rodilla izquierda me duele un montón, el tendón rotuliano en la parte inferior de la rotula. Es la misma molestia que experimenté en últimas salidas a correr. Lo más curioso es que en cuanto me pongo unas new balance minimus trail, que si tienen una pequeña cuña y que alternaba con unas vff mientras he estado con el método pose, el dolor desaparece. Es decir que la causa parece ser que he olvidado a caminar sin tacón. Lo cual tiene lógica por que por mucho que practique minimalismo una hora o dos al día, me paso trabajando 8 o 10 con zapatos de seguridad, con una suela muy alta y rígida, y con tacón, obviamente. Y además he llevado calzado digamos clásico durante 39 años.
Y en esas estoy. Tenía esta página y foro en favoritos desde hace tiempo y ya os había leído antes, la guía del correr minimalista, concretamente (muchas gracias, la veo muy útil y sencilla).
Y después de este rollo, lo siento, ya paso a realizar la pregunta concreta en otra sección a ver si alguno por favor me podéis ayudar a lo primero, a aprender a andar antes que a correr.
Un saludo a todos, gracias por la información que publicais.