Correr Descalzos

Atrévete: conoce todas las experiencias de los que han decidido mejorar su técnica

Para todo aquello que queráis comentar.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
#6655
Hola,

A raíz de molestias en la rótula y buscando causas de mi problema en el calzado y/o técnica de carrera me he topado con este foro y estoy sinceramente ilusionado. La fisio a la que he ido lo primero que ha hecho es indicarme que no debo bloquear (hiperextender) las rodillas en ningún momento, pues observó que esto me sucede en mi postura habitual en bipedestación y caminando. Además de correr también practico baloncesto y claro, las circunstancias imprevistas que se suceden en el baloncesto hace que la técnica de carrera y los movimientos de impulsión con las piernas no puedan ser controlados como practicando carrera continua.

Cuando corro últimamente, ya siguiendo la indicación de mi fisio de prestar atención a no bloquear las rodillas, aún con las molestias en la rótula, no acabo mal, de hecho noto mejoría. De forma natural comencé a apoyar el pie por el metatarso como forma de evitar la extensión y bloqueo de la rodilla. El problema principal es cuando juego a baloncesto, en concreto jugué ayer y el viernes corrí 10 km, y si el viernes acabé cansado muscular y energéticamente, el partidillo de baloncesto de ayer me machacó mucho la rótula (incluso con rodillera centradora de rótula) y hoy estoy reposando para que se pasen las molestias.

Como peso más de 100 kg (1'96 de estatura), siempre me han recomendado hasta ahora zapatillas con una amortiguación importante aunque nunca teóricamente adecuada para mi peso (corredor pesado se considera a partir de 70 kg más o menos...). Corro por caminos de tierra y piedras el 95% de los recorridos, y con cuestas, y procuro usar normalmente zapatillas de trail (adidas response trail y brooks cascadia en los últimos años).

Me surgen varias dudas sobre este método:

-¿Con mis características físicas en recomendable utilizar zapatillas minimalistas?
-¿Encontraré talla para un 14-15 USA y con un pie ancho? ¿La forma de encontrar la talla adecuada es con la misma referencia que en zapatillas amortiguadas de que sobren entre 1-2 cm entre el punto más adelantado del pie y la puntera de la zapatilla?
-Como dije corro por caminos con subidas y bajadas importantes, entonces ¿es posible mantener la técnica minimalista en estas condiciones (especialmente bajando)?

Estoy muy ilusionado con probar las indicaciones de esta nueva forma de correr, pero a la vez también me da miedo pasar a la amortiguación mínima por mi gran peso (que estoy intentando reducir últimamente).



Saludos
#6660
Hola Maikelcc,

No puedo contestarte todas tus dudas, pero si decirte algo relativo al miedo al cambio. Lo principal y que veras en muchos comentarios del foro es que para cambiar de técnica se requiere un periodo de transición, más o menos largo según las características y condiciones de cada uno. Para realizar este cambio sin problemas es importante tener paciencia e ir de forma muy progresiva. Un buen empiece es procurar andar el mayor tiempo posible por casa y hacer algunos ejercicios para fortalecer el pie. Otra cosa muy importante es empezar (ya sea descalzo o con calzado minimalista) con 5' o como máximo 10' de 3 a 4 días semanales e incrementar muy lentamente el tiempo.

Respecto a desechar o no del todo el calzado amortiguado resumiendo mucho existen dos posturas. La más radical aconseja empezar andando y corriendo descalzo para luego pasar a utilizar el calzado minimalista desechando del todo el amortiguado. El fundamento de esta postura es que te ayuda a coger la técnica (pisada de metatarso, cadencia, postura...) de una forma más natural. Tambíen existe la opción de tratar de coger la técnica e ir introduciendo poco a poco el calzado minimalista sin desechar al principio las amortiguadas. A mi (1,84 y 86 kg) cuando empecé el año pasado en julio me fue bien la primera opción aunque no tan radical ya que simultaneé el correr descalzo con las minimalistas (unas Ultra) y deseché por completo las amortiguadas. En cambio a otros máquinas del foro, Sobotta es el más claro ejemplo, les está yendo muy bien con el segundo método. Como te decía al principio todo depende de las características particulares de cada uno. El método radical requiere tener más paciencia y estar dispuesto al sacrificio de rebajar el kilometraje y velocidad, mientras que con el segundo método no tienes que hacer esta disminución o, al menos, no tan bruscamente.

En cuanto a lo de las bajadas y subidas, si hablamos de asfalto la técnica no varía excesivamente excepto una mayor o menor inclinación del cuerpo. Aunque todavía no he hecho nada de montaña, en este caso creo que en las bajadas la cosa varia bastante y por lo que cuentan otros compañeros es inevitable, necesario y saludable talonar para no romperse. Al igual que ocurre con el calzado amortiguado, también hay minimalistas para trail que te ofrecen algo más de protección.

Lo del tallaje, aunque depende mucho de los fabricantes, en mi corta experiencia funciona igual que con las amortiguadas y conviene dejar algo de holgura. Lo que si vas a notar con algunas de las zapatillas minimalistas es lo del ancho del pie. Yo también tengo los pies anchos y he tenido bastante problemas de uñas negras y con las Vivobarefoof Ultra, que fueron las primeras que utilicé, el pie puede respirar bien a gusto. No te dijo nada si te pasas utilzar sandalias o mejor aún descalzo ;-). De todas formas, lo del ancho también depende mucho de las marcas e incluso dentro de las marcas de los modelos. Pare esto es bueno que les ches un vistado a las reseñas de zami.es, zapatillasminimalistas.net u otros sitios.

Perdona por el rollete y espero haberte servido de alguna ayuda, aunque en esto, como en casi todo, todo es muy relativo.

Salu2 y ChancleFFeteo
#6661
Hola rasbatan,

Muchas gracias por toda la información que me das, y por favor, no me pidas perdón por contarme todo lo que me cuentas, faltaba más...

Optaré por la segunda opción de transición a la técnica minimalista, porque con mis problemas de rodilla no creo que deba arriesgarme al principio –donde ejecutaré muchas pisadas erróneas– a hacerme más daño del que ya tengo el la rótula.

De lo que me comentas de que hay zapatillas minimalistas específicas para trail me va de perlas, porque algo de protección para el peso que tengo necesitaré. Quería consultarte otra cosilla ¿estas zapatillas duran más que las amortiguadas? Lo pregunto porque las amortiguadas se consideran estropeadas cuando pierden, valga la redundancia, su amortiguación (a los 6-8 meses más o menos). Y sobre el tema de los anchos, no sé si has querido decir que este tipo de calzado se adapta mejor a los pies anchos, además ¿a qué te refieres a correr con sandalias? ¿son el tipo de calzado que se ajusta al pie por completo, incluyendo cada uno de los 5 dedos?

Me pondré ahora mismo a mirar las páginas que me has referenciado, y cuando me lance por un modelo, o si tengo dudas, lo comentaré por aquí.


De nuevo gracias y saludos.
#6664
Maikelcc escribió:Hola rasbatan,

Muchas gracias por toda la información que me das, y por favor, no me pidas perdón por contarme todo lo que me cuentas, faltaba más...

Optaré por la segunda opción de transición a la técnica minimalista, porque con mis problemas de rodilla no creo que deba arriesgarme al principio –donde ejecutaré muchas pisadas erróneas– a hacerme más daño del que ya tengo el la rótula.

De lo que me comentas de que hay zapatillas minimalistas específicas para trail me va de perlas, porque algo de protección para el peso que tengo necesitaré. Quería consultarte otra cosilla ¿estas zapatillas duran más que las amortiguadas? Lo pregunto porque las amortiguadas se consideran estropeadas cuando pierden, valga la redundancia, su amortiguación (a los 6-8 meses más o menos). Y sobre el tema de los anchos, no sé si has querido decir que este tipo de calzado se adapta mejor a los pies anchos, además ¿a qué te refieres a correr con sandalias? ¿son el tipo de calzado que se ajusta al pie por completo, incluyendo cada uno de los 5 dedos?

Me pondré ahora mismo a mirar las páginas que me has referenciado, y cuando me lance por un modelo, o si tengo dudas, lo comentaré por aquí.


De nuevo gracias y saludos.
Hola Maikel,

Me parece buena tu elección, dado que además el deporte principal que practicas es el baloncesto.

Al no usar amortiguación, las zapatillas minimalistas duran lo que dura la suela. Es decir, hasta que se hayan desgastado del todo o les salgan agüjeros ;-)) Por regla general, si que duran más.

Lo de los anchos se refiere a que una de las cosas que deben cumplir las zapatillas minimalistas, aunque a algunas marcas se les olvide un poco, es que para facilitar el movimiento natural del pie además de flexibilidad hace falta que los dedos tengan espacio. En este sentido las zapas minimalistas deberían ser (aunque como te dijo no siempre) más anchas en la caja de lo dedos.

Lo de las sandalias, me refiero literalmente a sandalias, chanclas o huaraches. Como las de la playa o las de los guiris ;-) tal como me han dicho algunos en alguna carrera. Te pongo un foto de las que he venido usando yo desde diciembre, unas Luna ATS y que a mi me han venido de maravilla: He corrido con ellas hasta una media. Las de los cinco dedos son las FiveFingers (FF), yo me compre unas hace nueve dias y ya le he hecho más de 50 km, las he sacado hoy en carrera de 10 km y también me van estupendamente. Es cosa de probar y ver que es lo que se adata mejor y con lo que te sientes más a gusto.

Salu2 y ChancleFFeteo
Adjuntos
TrekSport.png
FiveFingers Treksport
TrekSport.png (176.48 KiB) Visto 11590 veces
Luna ATS.png
Luna ATS
Luna ATS.png (66.75 KiB) Visto 11591 veces
#6665
Hola Maikelcc

En mi opinión, la idea de que la amortiguación de la zapatilla protege la rodilla es equivocada. Una zapatilla amortiguada te permite pisar descuidadamente sin que te des cuenta, ya que el pie no sufre el impacto. Sin embargo el cuerpo se lleva el golpe igual y las rodillas lo pagan. Con unas zapas minimalistas, el pie nota cada impacto con el suelo y por lo tanto tiendes a reducir el golpe con la técnica de carrera. Puede que pises mal a veces, pero lo notaras y aprenderas a evitarlo. De todos modos hacer la transición alternando las zapatillas es totalmente valido. Todo esto aplicado a correr, claro. De baloncesto, ni idea jeje.

Un saludo!
#6681
Hola!

Muchas gracias a todos por vuestra respuestas. Me están animando mucho y reduciendo bastante el temor a usar zapatillas minimalistas. Esoy decidido a dar el paso, progresivamente pero a darlo desde ya mismo. La cuestión está ahora en qué modelo y talla elegir. Mi pie mide 30 cm (en caliente más), y 11'2cm de ancho. He estado consultando y por lo que veo Vivobarefoot da más ancho que Merrel, pero me han dicho que Merrell ofrece más protección que Vivobarefoot, sobre todo para principiantes. No sé qué hacer ni qué número escoger. Al comparar el tallaje de las Adidas Response Trail 17 del 14 US que uso ahora con las Merrel y con las VivoBarefoot, me indica en la página http://www.runningwarehouse.com/ me indica que debo usar un 48 en VivoBarefoot Breatho Trail y un 47 en la VivoBarefoot Neo Trail, y en la Merrell Trail Glove un 14 US. Os recomiendo visitar esta página y esta aplicación, es muy chula.

¿Qué me recomendáis?

Saludos.
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]