133, 134, 135 y 136
3 descalzo y una zapas. 
Salidas los días 20, 24, 26 y 28. 
Salvo la del día 24 que fue con zapas y a un ritmo muy suave, las otras tres descalzo. 
El día  20 8km por los caminos conocidos.  Trabajando con bastones y  subidas.
Día  24. Con zapas, voy a trabajar el mes de enero de forma aeróbica y quería empezar a probar. Por caminos del pueblo, 13 km a 6 min km. Cero cansancio. 
Día  26. Descalzo, por la antigua carretera Trujillo Cáceres.  Asfalto descarnado. Pisando líneas  cada vez que podía. 8km para probar si podía  con la carrera del día 28.
Día  28. Descalzo.
San Silvestre Mostoleña. 
Mi primera carrera descalzo. Toda una experiencia.
Una vez pasado la prueba del 26, tenía más  o menos claro que podría  con la carrera, sabía  que no había  asfalto peor en Móstoles  que el que había  catado dos días  antes por mi tierra.
Me levanté  tranquilo e ilusionado. Sabía  que no era una carrera más,  bueno, realmente era la tercera de mi vida. La segunda de los últimos  20 años. 
El hecho era que iba a ir descalzo. Cuántos sentimientos que se fueron entremezclado a lo largo del día. El que finalmente acabó  venciendo fue la impaciencia o ganas de empezar. Fui con la familia y eso de por sí  ya te da un plus más. Les dije más  o menos lo que tardaría en hacer los 8km que pensaba que eran. Finalmente resultó que eran 7,3. 
Calculé en torno a 5'40. Un buen tiempo para ir descalzo por ciudad y de noche. 
Sabía  que al menos habría  dos descalcistas más. Pero no hubo suerte y no coincidí  con ninguno. Cero huaraches también  vi. Ya me olía  por lo que me habéis  contado los comentarios de la gente. Tanto de fuera como de dentro. Y fue tal como se había  dicho (ahora voy a ello). 
Vamos que la salida llegaba y todavía  no estaba situado. A esto que voy con mis zapas y mi mochila a la espalda y me sitúo en lo que pensaba era el medio del pelotón. 1500 éramos,  mucha gente para tan poca calle. 
A falta de 5min me quito las zapas y estas a la mochila. 
Primeros comentarios. Un padre explicando al hijo que estábamos  los puristas que corríamos  descalzos y los prudentes que van con fivefingers, las huaraches no existen.
Miradas por aquí,  por allá  y a mí lado resulta que tengo a mi compi del cole. Saludos y me desea suerte,  ya sabía  que iba a correr descalzo pero no es lo mismo que te lo cuenten que verlo. 
Pistoletazo de salida... vamos, sprint, a muerte, queeeeeé ???? De eso nada. Empezamos caminando, y no rápido, sino como iría mi abuela al baño recién levantada. 
Cruzamos la salida y trote. Mucho cuidado de que no me pisaran en estos primeros metros. Pasa casi un interminable minuto y me abro paso al lateral. Por ahí  puedo ir adelantando. Empiezo a aumentar ritmo, ya noto que bajo de los 6 por km. Primeros vítores,  hubo un ole ahí  tus huevos! Que se me quedó  grabado. Tal vez por ser el primero jejeje. 
Primera recta y aumentando poco a poco ritmo. Sigo adelantando junto junto algún  otro a muchísima  gente. Llegamos a la zona del Pradillo, la zona céntrica  de Móstoles y ahí  muchísimo  público y estrechamiento. Veo gente que sale por la acera esquivando la primera línea  de público  y adelantando, única  forma posible. Me animo y... tropezón  con otro corredor que me tira al suelo. Tarde muy poco en levantarme y salvo un golpe en la rodilla nada que reseñar, el que me tiró  me pide disculpas y al ver que estaba bien nos despedimos. Buena gente me pareció. 
Vuelvo a entrar en el grupo antes de la primera curva que no es cuestión  de atajar, aquí  se abre el camino y a adelantar. Este trozo en ligera bajada volé. La gente y los grupos se quedaban mirando. 
Escuche en el público  la palabra descalzo más  veces que en toda mi vida. 
Curva a la izquierda y la primera subida. Me proponía  aflojar, pero no era capaz. Si bajando me encontraba bien, subiendo era la leche, veía  ya a la gente cansada y yo entero, tampoco iba a tope. El primer km me salió  en y torno a 5'17 o así.  Para como empecé  no fue mal. Y el segundo ya por debajo de cinco a pesar de la subida. 
A todo esto sigue la carrera,  y salvo alguno que se había  colocado pero que yo y con más  piernas sigo adelantando. 
Llegó a una bajada en el centro antes de empezar la vuelta larga y está mi familia. Intentan hacerme fotos pero nada. Entre la oscuridad y la velocidad cero. Y yo, a disfrutar.
Zigs zags y ya en el ecuador apretando sin cansarme.  Iba a 4 medios, pensando que a lo mejor reventaba,  pero que me quitaran lo bailar.  Así  entre vítores , alguna risa, y otros comentarios seguía disfrutando. Ya en el 5 llego al peor asfalto, con chinas, descarnado y sin ver. Al medio que me fui,  apreté  los dientes y palante. A seguir adelantando. 
Km 6, vuelo , no hay subida ni grupo que se me resista. Por debajo de 4'30 y justo llego al 7. Voy muy entero y decido darlo todo. Un leve parón por un grupo y a tope. Cuando me quiero dar cuenta me han robado 3/4 de km y estoy en meta. Qué  satisfacción!  Qué  placer!  A 4'min km los últimos 300 metros y podía  haber dado más.
Finalmente no di ni tiempo a llegar a meta a mi mujer,  que pena, aunque demasiada gente para ver algo.
Al parar parece que voy sobre moqueta, que sensación  tan rara pisando losetas. El frío,  que no se me fue de los pies en toda la carrera se iba apoderando de mí y me puse las zapas. Las plantas empezaban a mostrarse irritadas. 
En cuanto am cansancio... Cero.  
La gente Cogía  isotónicas,  fruta, energéticas y yo pasando de todo. No me hacía  falta. Estaba entero salvo por las suelas. Los muslos un poco cargados y poco más.  
Finalmente una coca light con la familia y ya . A rememorar la carrera.
Por la noche me costó  dormir, muy raro en mí. Además  a las 3 el peque pidió  pecho y me desperté y casi que podía  seguir la canción  de Sabina con las horas. Otra horita de sueño y a madrugar, que había  prometido a la peque subir a la sierra a esquiar. 
Y en estas, escribiendo desde el móvil  mientras espero a que me toque ducha. Saboreando los momentos de la carrera de ayer. 
Los pies bastante bien, unos restos de sensibilidad en las plantas y algún  tendón cargadete, nada extraño. 
Ahora el plan de año nuevo. Enero 100% aeróbico.  Adaptando el método Maffetone a mi forma de ser. Iré  contando avances y a seguir descalzo, huaraches y muy de vez en cuando zapas (o ni eso a lo mejor).
Y en febrero alguna carrerita 
Seguramente me he dejado muchas cosas en el tintero. Si recuerdo alguna reseñable os comento.
Saludos