Hola,
traigo una pequeña curiosidad que he visto en los datos de una carreira de hace unos días
Aquí el ritmo o
velocidad a la que corrí los 10 quilómetros, un circuito muy llano en 2 VUELTAS de 5 quilómetros. Conocía más o menos el lugar, pero no recordaba el tipo de asfalto que me iba a encontrar.
se ve que la primera vuelta fué a un ritmo marcadamente más moderado que la segunda (este era el plan), pero lo traigo para que se vea que en el quilómetro cuatro y en el nueve, fuí más despacio respecto a los quilómetros adyacentes.
Aquí la
Cadencia (expresada en pasos por minuto)
en esos lugares donde fui más
despacio, sin embargo, fuí a
mayor cadencia. Por qué? Porque el
asfalto era muchísimo más abrasivo, no era agradable

, y la primera vez lo pasé como pude y la segunda intenté pasarlo aumentando mucho la frecuencia para tener menor tiempo de contacto con el suelo.
Viene esto a cuento de que muchas veces nos liamos con
la relación entre la cadencia, longitud de zancada y velocidad, cuando en realidad es todo mucho más
natural para adaptarnos a las circunstancias, como se ve en los gráficos la cadencia es practicamente constante y sin embargo cada vez iba más rápido. Resulta paradógico hasta que lo experimentas. También, al final del todo hay un repunte en la cadencia pues en este caso es cuando ya ves la meta y
lo das todo
Velocidad, cadencia y zancada son elementos relacionados pero
no por una relación proporcional directa.
Venga, saludos