- 30 Abr 2018, 21:19
#42141
¿por qué correr? ¿por qué descalzo?
Para los que no conozcan las carreras "Ekiden", han ido evolucionando desde la original en Japón hasta la más popular que consiste en hacer un maratón por relevos: relevo1 5k, relevo2 10k, relevo3 5k, relevo4 10k, relevo5 5k, relevo6 7,2km (o lo que falta para el maratón). En Valencia se hace en un circuito de 5 km al que se da una vuelta o dos (según sean 5 ó 10k) y una adaptación para el último relevo; empezando todo ello en una pista de atletismo con tartán del bueno.
Llegó el domingo por la mañana y, puesto que corría el tercer relevo (de 5k), iba decidido a hacer una vuelta de "reconocimiento" (mientras el 2º relevista corría su 10k) para observar el terreno y decidir "in situ" si corría descalzo o con mis huaraches Enix050.
Mi sorpresa fue que, al juntarme con el resto de componentes del equipo, me pidieron que corriera el 2º relevo, (de 10k). Accedí sin problema alguno. De manera que la primera de las decisiones ya estaba tomada: iba a correr con huaraches. Lo que sí hice fue descalzarme y probar a correr descalzo por el tartán de la pista de atletismo antes de que todo empezara: ¡¡mmhh!! ¡¡qué delicia correr descalzo por ahí!!
Salió el primer relevista de nuestro equipo y -cosas que tiene eso de las carreras- yo estaba emocionado en el cajón del relevo (con pulsaciones ya por las nubes, sin ni siquiera calentar). Quería correr con cabeza (también por cuidar mi hígado), y aún así me embalé en la salida y tuve que retenerme mucho para poder aguantar las dos vueltas al circuito.
Había escrito que mi idea, si corría para hacer tiempos y satisfacer mi ego, era hacer en torno a 5:00/km. Pues bien, en la primera vuelta al circuito (la que suelo hacer en plan "no te quemes") me salió una media de 5:00/km, y en la segunda (que es en la que me vengo arriba), me salió una media de 4:30/km. Al final 4:45/km. ¡¡Espectacular!!, eso sí, pulsaciones bastante más altas de lo habitual.
Además, tuve el gran honor de compartir unos metros con el gran Emilio Sáez Soro (evocion en este foro), que ha escrito varios libros sobre descalcismo.
Lo mejor no fue el tiempo en sí (que es ciertamente mi récord para una 10k hasta el momento), sino los comentarios de los compañeros de equipo (todos con amortiguadas) al verme pasar tanto en la primera vuelta, como en la segunda. Todos comentaban que me veían muy, muy suelto y muy feliz corriendo, disfrutando de la carrera y como si no me costase para nada moverme. ERA CIERTO. Estaba cansado, sí, y los músculos, sobre todo al final, estaban empezando a quejarse cuanto apenas, pero me veía muy a gusto, para nada agotado, como otros corredores.
Debo decir (y este comentario es para mí, para cuando me relea) que había preparado también un pequeño plan de alimentación en carrera: me preparé trozos de pan de higo, y me tomé uno en el km 3,3 y otro en el 6,6 (otra de las cosas del síndrome que comento en el post anterior), y que el agua del avituallamiento intermedio (km 5) me duró casi hasta el km 9, bebiendo siempre a sorbitos cortos. ¡¡Bendita planificación!!
El resto de la mañana (y este comentario también es para mí), estuve con la familia y procuré tomar el sol lo máximo que pude (lo hice sin protección y me quemé; ya lo sé para la próxima), y beber a menudo y con sorbos cortos.
Hoy lunes, habiendo dormido menos de lo necesario, no estoy agotado como otras veces. Me iré observando a lo largo de la semana, a ver cómo voy evolucionando.
Saludos a todos.
Llegó el domingo por la mañana y, puesto que corría el tercer relevo (de 5k), iba decidido a hacer una vuelta de "reconocimiento" (mientras el 2º relevista corría su 10k) para observar el terreno y decidir "in situ" si corría descalzo o con mis huaraches Enix050.
Mi sorpresa fue que, al juntarme con el resto de componentes del equipo, me pidieron que corriera el 2º relevo, (de 10k). Accedí sin problema alguno. De manera que la primera de las decisiones ya estaba tomada: iba a correr con huaraches. Lo que sí hice fue descalzarme y probar a correr descalzo por el tartán de la pista de atletismo antes de que todo empezara: ¡¡mmhh!! ¡¡qué delicia correr descalzo por ahí!!
Salió el primer relevista de nuestro equipo y -cosas que tiene eso de las carreras- yo estaba emocionado en el cajón del relevo (con pulsaciones ya por las nubes, sin ni siquiera calentar). Quería correr con cabeza (también por cuidar mi hígado), y aún así me embalé en la salida y tuve que retenerme mucho para poder aguantar las dos vueltas al circuito.
Había escrito que mi idea, si corría para hacer tiempos y satisfacer mi ego, era hacer en torno a 5:00/km. Pues bien, en la primera vuelta al circuito (la que suelo hacer en plan "no te quemes") me salió una media de 5:00/km, y en la segunda (que es en la que me vengo arriba), me salió una media de 4:30/km. Al final 4:45/km. ¡¡Espectacular!!, eso sí, pulsaciones bastante más altas de lo habitual.
Además, tuve el gran honor de compartir unos metros con el gran Emilio Sáez Soro (evocion en este foro), que ha escrito varios libros sobre descalcismo.
Lo mejor no fue el tiempo en sí (que es ciertamente mi récord para una 10k hasta el momento), sino los comentarios de los compañeros de equipo (todos con amortiguadas) al verme pasar tanto en la primera vuelta, como en la segunda. Todos comentaban que me veían muy, muy suelto y muy feliz corriendo, disfrutando de la carrera y como si no me costase para nada moverme. ERA CIERTO. Estaba cansado, sí, y los músculos, sobre todo al final, estaban empezando a quejarse cuanto apenas, pero me veía muy a gusto, para nada agotado, como otros corredores.
Debo decir (y este comentario es para mí, para cuando me relea) que había preparado también un pequeño plan de alimentación en carrera: me preparé trozos de pan de higo, y me tomé uno en el km 3,3 y otro en el 6,6 (otra de las cosas del síndrome que comento en el post anterior), y que el agua del avituallamiento intermedio (km 5) me duró casi hasta el km 9, bebiendo siempre a sorbitos cortos. ¡¡Bendita planificación!!
El resto de la mañana (y este comentario también es para mí), estuve con la familia y procuré tomar el sol lo máximo que pude (lo hice sin protección y me quemé; ya lo sé para la próxima), y beber a menudo y con sorbos cortos.
Hoy lunes, habiendo dormido menos de lo necesario, no estoy agotado como otras veces. Me iré observando a lo largo de la semana, a ver cómo voy evolucionando.
Saludos a todos.

