- 24 Ene 2017, 08:26
#37774
lo dice la periodista al final: El Ego.
No puedo decir el porcentaje de tramposos, pero en las carreras se ve lo mismo que en la sociedad en general. Un sálvese quién pueda y mariquita el último (disculpen la expresión). Dicho esto, mi percepción es que son minoría. Una minoría visible, que principalmente se engañan a si mismos, pero que inoculan un virus dañino y amargo en las personas que participan de buena fe.
Como dicen en el vídeo ya no sólo sirve participar, hay que obtener resultados. Sea clasificarse delante de tus compañeros de entrenamiento/trabajo/bar o lo que sea.
Yo si suelo ir y ya te digo que una vez te ves allí corriendo con otras personas es difícil "no competir".
Digo esto porque lo que se ve en el vídeo no es nada raro y se ven cosas de ese estilo. Los que atajan en tramos NO controlados están a la orden del día y alguno hasta se ríe en tus narices. "Prestar" el dorsal al novio, también. Repito que esto es una minoría, pero existe.
A mi me gusta participar en carreras populares, pero por suerte o desgracia nunca he tenido más nivel que para competir conmigo mismo y nunca he sido de los que hacen trampas al solitario. En ese sentido creo que es una suerte ser un paquete (competitivamente).
En una carrera ves de todo, pero con el tiempo aprendes a distiguir lo que tiene mérito o no... dependiendo de tu propia escala de valores. Es decir, es subjetivo, pero cuando veo correr a los que ganan las carreras a las que voy no me causan mayor admiración (son cabeza de ratón) y sin embargo suelo quedarme a aplaudir a las personas que llegan últimas. Sé lo que sienten, conozco su esfuerzo y lo comparto. Por ellas participo y estoy orgulloso de compartir asfalto o monte con ellas. Yo soy de esas personas.
Espero que nadie tome a mal la forma en que intento tomarme las carreras.
Y por supuesto mi total respeto por quienes no participan en este tipo de eventos. Veo en ello muchos aspectos positivos.
