Es verdad que fue una carrera diferente. La mayoría de ellas han sido "sufriendo". Cuando nos anotamos en una competencia, cada uno en su nivel, pone todo lo que tiene. Y ponerlo todo implica ir al límite. Recuerdo muy pocas carreras de haber disfrutado, en el sentido de ir aliviado, mirando para los costados, sin que me interesara el tiempo final. Pero es una experiencia distinta, bien interesante.
La carrera del sábado por la noche fue en su mayoría por arena y suelo blando, lo que implica una carga adicional sobre la zona gemelar y de los aquiles. Ayer domingo estaba bien cargado, pero afortunadamente he vuelto a sentir la sensación de recuperarme rápido. Hoy mucho mejor y, supongo, mañana estaremos regresando a las pistas.
Cuando no corremos pensamos, y hoy pensaba dos cosas: 1) que es importante el descanso, pero el descanso no implica dejar de hacer completamente lo que hacíamos (salvo cuestiones excepcionales). Si paramos perdemos la condición. 2) tenemos que buscar acondicionamiento inteligente y, para mí, eso implica buscar fortalecer las zonas sensibles y darles flexibilidad a los músculos y tendones que más trabajan. Cda vez me convenzo más que las lesiones son consecuencia, entre otras cosas, del endurecimiento y pérdida de flexibilidad de las partes blandas.
Mis cavilaciones no tienen nada de científico ya que no soy médico. Soy abogado y como tal, suponemos que lo sabemos todo
Afectuosos saludos.