- 29 Oct 2014, 09:27
#27370
Buenas a todos;
Es mi primera contribución a este foro que como lector me ha resultado tan útil en ocasiones. Ahora soy yo el que necesita consejo. Resumo un poco cómo llegué al correr minimalista (que no descalzo): Después de un año corriendo medias maratones, trails de montaña y un par de maratones de montaña, dado que mis rodillas sufrían (especialmente en montaña y bajando) y estaba curioseando (informándome) sobre el minimalismo, decidí probar hace 2 meses. Transición radical: me tomaría el tiempo que fuera necesario, perdiendo el estado de forma si hacía falta, pero las amortiguadas no me las volvía a calzar para correr. El minimalismo y todo lo que leía en relación a correr descalzo o con técnica minimalista me cuadraba, y mucho. Empecé "suave". 2 semanas con unas new feel de decathlon... 2 días a la semana... no más de 2 kms. Dolores pocos o ninguno, buenas sensaciones, pero sin ir a más aunque el cuerpo lo pidiera por respeto al "too much too soon". Después me compré unas "Brooks Pure Connect 2", que extrañaba al principio por estrechas que parecian en el puente, pero que ya tengo muy cómodas. Muy poco a poco y siempre que mis pies no me alertaran de nada, fui ampliando la distancia que corría, siempre en asfalto salvo un par de ocasiones en la playa descalzo; 1-2 salidas semanales, empezando por 2kms y aumentando 1,5km cada dos semanas como mucho (promedio a ojo). En 2 meses estaba corriendo 7km a ritmo de 5, cómodo y feliz, con ilusión. A partir de ahí empezó mi molestia que describo a continuación.
Después de haber hecho por segunda vez esos 7kms, empecé a notar una ligera molestia, calculo yo que en la cabeza del metatarso más exterior del pie izquierdo (la zona con la que aterrizo aproximadamente). Tal y como me había cansado de leer, la reacción no tuve que pensármela demasiado: PARO, no corro más hasta que note que no me molesta. Esperé una semana, ya no me dolía andando, volví a salir a correr y más de lo mismo: durante la actividad, sin dolor. Cuando ya se ha enfriado el pie, o por las mañanas al levantarme de la cama, ahí está, ligera molestia de nuevo. Espero otra semana, se me vuelve a pasar el dolor, vuelvo a salir pero menos distancia, 4,5km. Lo mismo, durante la actividad sin problema, el cuerpo pide más distancia, pero la cabeza me pide no seguir por si acaso. Cuando se queda frio el pie después de la ducha y demás, lo mismo, el mismo dolor.
El dolor es leve, pero si hay dolor supongo que algo pasa. Andando la molestia es ligera, y no siempre, según le de; a veces lo noto a veces no. Si estoy sentado/parado.. no duele nada, como si nada,... es solo andando en ocasiones o cuando el pie está "frio". Mi primera pregunta es, si te fracturas o fisuras un metatarso, ¿el dolor entiendo que sería más intenso no? (me aterroriza la idea de que pueda ser eso
) Otra duda que me queda es... paro de correr, pero una vez a la semana tengo un partido de Futbol sala que no suelo perdonar. Jugándolo no me molesta... aunque ya estoy pensando en también descansar de esto a ver si mejora la cosa.
Estoy confuso, no se cómo proceder. Me emparanoio porque esa zona, aunque pares de correr, se usa contínuamente cuando se anda a diario. ¿merece la pena hacerse una radio a ver si se ve algo? ¿Es excesivo haber pasado de 2km al princio a 7km en 2 meses? Esto siempre teniendo en cuenta que antes en ningún momento había sentido ninguna molestia similar... y también teniendo encuenta que las "Brooks Pure Connect" tienen muy bajo drop pero una ligera amortiguación BioMogo a lo largo de la suela (quiero decir que entiendo que no es tan agresivo como ir descalzo o con huaraches).
Ya lo siento por la chapa, pero entiendo que estas cosas cuanta más info se tenga para tratar de determinar la causa, mejor.
Muchísimas gracias a todos por adelantado.
Saludos,
Aitor Xabier
Es mi primera contribución a este foro que como lector me ha resultado tan útil en ocasiones. Ahora soy yo el que necesita consejo. Resumo un poco cómo llegué al correr minimalista (que no descalzo): Después de un año corriendo medias maratones, trails de montaña y un par de maratones de montaña, dado que mis rodillas sufrían (especialmente en montaña y bajando) y estaba curioseando (informándome) sobre el minimalismo, decidí probar hace 2 meses. Transición radical: me tomaría el tiempo que fuera necesario, perdiendo el estado de forma si hacía falta, pero las amortiguadas no me las volvía a calzar para correr. El minimalismo y todo lo que leía en relación a correr descalzo o con técnica minimalista me cuadraba, y mucho. Empecé "suave". 2 semanas con unas new feel de decathlon... 2 días a la semana... no más de 2 kms. Dolores pocos o ninguno, buenas sensaciones, pero sin ir a más aunque el cuerpo lo pidiera por respeto al "too much too soon". Después me compré unas "Brooks Pure Connect 2", que extrañaba al principio por estrechas que parecian en el puente, pero que ya tengo muy cómodas. Muy poco a poco y siempre que mis pies no me alertaran de nada, fui ampliando la distancia que corría, siempre en asfalto salvo un par de ocasiones en la playa descalzo; 1-2 salidas semanales, empezando por 2kms y aumentando 1,5km cada dos semanas como mucho (promedio a ojo). En 2 meses estaba corriendo 7km a ritmo de 5, cómodo y feliz, con ilusión. A partir de ahí empezó mi molestia que describo a continuación.
Después de haber hecho por segunda vez esos 7kms, empecé a notar una ligera molestia, calculo yo que en la cabeza del metatarso más exterior del pie izquierdo (la zona con la que aterrizo aproximadamente). Tal y como me había cansado de leer, la reacción no tuve que pensármela demasiado: PARO, no corro más hasta que note que no me molesta. Esperé una semana, ya no me dolía andando, volví a salir a correr y más de lo mismo: durante la actividad, sin dolor. Cuando ya se ha enfriado el pie, o por las mañanas al levantarme de la cama, ahí está, ligera molestia de nuevo. Espero otra semana, se me vuelve a pasar el dolor, vuelvo a salir pero menos distancia, 4,5km. Lo mismo, durante la actividad sin problema, el cuerpo pide más distancia, pero la cabeza me pide no seguir por si acaso. Cuando se queda frio el pie después de la ducha y demás, lo mismo, el mismo dolor.
El dolor es leve, pero si hay dolor supongo que algo pasa. Andando la molestia es ligera, y no siempre, según le de; a veces lo noto a veces no. Si estoy sentado/parado.. no duele nada, como si nada,... es solo andando en ocasiones o cuando el pie está "frio". Mi primera pregunta es, si te fracturas o fisuras un metatarso, ¿el dolor entiendo que sería más intenso no? (me aterroriza la idea de que pueda ser eso

Estoy confuso, no se cómo proceder. Me emparanoio porque esa zona, aunque pares de correr, se usa contínuamente cuando se anda a diario. ¿merece la pena hacerse una radio a ver si se ve algo? ¿Es excesivo haber pasado de 2km al princio a 7km en 2 meses? Esto siempre teniendo en cuenta que antes en ningún momento había sentido ninguna molestia similar... y también teniendo encuenta que las "Brooks Pure Connect" tienen muy bajo drop pero una ligera amortiguación BioMogo a lo largo de la suela (quiero decir que entiendo que no es tan agresivo como ir descalzo o con huaraches).
Ya lo siento por la chapa, pero entiendo que estas cosas cuanta más info se tenga para tratar de determinar la causa, mejor.
Muchísimas gracias a todos por adelantado.
Saludos,
Aitor Xabier
Aitor Xabier