La teoría de Antars
Publicado: 05 Nov 2014, 11:37
Habro un nuevo hilo como punto y a parte de mi hilo anterior (viewtopic.php?f=9&t=2994 puesto que ya hace días que le voy dando vueltas a una nueva teoría que he decidido poner en marcha.
Después de mi corta pero intensa experiencia como corredor, que pienso que puede representar mas o menos a un corredor actual medio:
- Edad 35 años
- Corredor habitual desde hace 2 años
- XX carreras populares
- 4 medias maratones
- Un maratón
- 4 lesiones (cuadriceps, rodilla, piramidal, fascitis plantar) sisi, 2 lesiones/año
- pasar por las manos de 2 fisios y 1 osteópata
- leer cientos de blogs, revistas, consejos, ...
Finalmente llego a la conclusión que hay 2 secretos para no lesionarse:
1.- no forzar durante demasiado tiempo para conseguir mas distancia y más rapidez
2.- pero SOBRETODO está en los estiramientos.
Un factor importante es el ánsia que tenemos la mayoría de corredores de no parar demasiado en nuestros entrenamientos, incluso para realizar la transición, por ello he estado estudiándolo y voy ha ver si puedo encontrar la solución para que los runners ansiosos puedan realizar la transición sin desesperarse demasiado, vamos, que sea lo menos traumática posible
Tampoco tengo pensado aplicar los ejercicios de propiocepción, ya que pienso que mi propio cuerpo va a ser capaz de adaptarse a la nueva técnica si le doy el tiempo suficiente.
Por esto he elaborado mi propia teoría (con contribuciones de aquí y de allá) y estoy siguiendo este plan para la transición:
Fase 1: Chi-running, con mis zapatillas amortiguadas (saucony triumph 10) he estado practicando esta técnica durante 4 meses.
Fase 2: Buscar un plan para empezar a correr, hay miles, yo he elegido uno de los de corre-caminar que me parecen los menos agresivos. Voy a empezar a ritmos bajos para poder centrarme en la técnica y no forzar, posteriormente iré incrementándolos poco a poco, y para esta fase voy a empezar con las Newfeel Many y posteriormente las alternaré con las huaraches.
Esta fase esta previsto que dure unos 2-3 meses, hasta que sea capaz de correr 10km sin problemas a un ritmo parecido al que tenia con amortiguadas.
Fase 3: Esta fase la realizaré si todo va bien, cuando ya lleve un tiempo sin problemas con los entrenamientos cortos y carreras de hasta 10km, entonces será la hora de ir incrementando poco a poco los km hasta poder hacer un medio maratón con garantías de acabarlo a buen ritmo y sin sorpresas. (Fecha prevista, finales de febrero 2015).
Según el entrenamiento que he empezado, cuando entras en fase 2 (la que estoy ahora noviembre 2014), los dolores de gemelos y soleos ya no se notan porque los has sufrido en la fase 1, pero menos acusados gracias en parte a las zapatillas amortiguadas y ya los tienes mas fuertes.
VENTAJAS:
- En la Fase 1 corres mas o menos distancias y ritmos habituales, pues utilizas amortiguadas
- En la Fase 2 (si no te pasas de km) apenas puedes sufrir molestias musculares
- En la Fase 2 en los planes que he visto mínimo haces 4 - 5km (corriendo-caminando) en cada salida y de ahí vas subiendo poco a poco, con lo que el "mono" de correr no es tanto como si un día sales, haces 1km y te vuelves a casa.
- No es necesario hacer ejercicios de propiocepción (de momento así me va bien)
Nota: lo que SI hago es subir siempre escaleras andando con el talón fuera del escalón, aunque esto se tendría que hacer siempre que se pueda, hagas transición o no, los ascensores te atrofian!!!
MUY IMPORTANTE: los estiramientos, sobretodo al acabar el entrenamiento, esto es esencial, al menos 10' para estirar bien los músculos, haciendo especial incapié en gemelos y soleos, miraros estiramientos para evitar la fascitis plantar también.
Se que muchos encontrareis grietas en mi teoría, todos los comentarios son bienvenidos, esto es un intento en mis propias carnes de encontrar un camino para hacer la transición sin sufrir demasiado el ánsia de km del corredor y sin lesionarse.
Esta claro que todo esto es siempre bajo mi propia experiencia y no tiene porque valer para otras personas, pues depende de como asimile cada uno la técnica y de como responda su cuerpo, SIEMPRE tienes que escuchar a tu cuerpo.
Ire posteando mi evolución, deseadme suerte!
Después de mi corta pero intensa experiencia como corredor, que pienso que puede representar mas o menos a un corredor actual medio:
- Edad 35 años
- Corredor habitual desde hace 2 años
- XX carreras populares
- 4 medias maratones
- Un maratón
- 4 lesiones (cuadriceps, rodilla, piramidal, fascitis plantar) sisi, 2 lesiones/año
- pasar por las manos de 2 fisios y 1 osteópata
- leer cientos de blogs, revistas, consejos, ...
Finalmente llego a la conclusión que hay 2 secretos para no lesionarse:
1.- no forzar durante demasiado tiempo para conseguir mas distancia y más rapidez
2.- pero SOBRETODO está en los estiramientos.
Un factor importante es el ánsia que tenemos la mayoría de corredores de no parar demasiado en nuestros entrenamientos, incluso para realizar la transición, por ello he estado estudiándolo y voy ha ver si puedo encontrar la solución para que los runners ansiosos puedan realizar la transición sin desesperarse demasiado, vamos, que sea lo menos traumática posible

Tampoco tengo pensado aplicar los ejercicios de propiocepción, ya que pienso que mi propio cuerpo va a ser capaz de adaptarse a la nueva técnica si le doy el tiempo suficiente.
Por esto he elaborado mi propia teoría (con contribuciones de aquí y de allá) y estoy siguiendo este plan para la transición:
Fase 1: Chi-running, con mis zapatillas amortiguadas (saucony triumph 10) he estado practicando esta técnica durante 4 meses.
Fase 2: Buscar un plan para empezar a correr, hay miles, yo he elegido uno de los de corre-caminar que me parecen los menos agresivos. Voy a empezar a ritmos bajos para poder centrarme en la técnica y no forzar, posteriormente iré incrementándolos poco a poco, y para esta fase voy a empezar con las Newfeel Many y posteriormente las alternaré con las huaraches.
Esta fase esta previsto que dure unos 2-3 meses, hasta que sea capaz de correr 10km sin problemas a un ritmo parecido al que tenia con amortiguadas.
Fase 3: Esta fase la realizaré si todo va bien, cuando ya lleve un tiempo sin problemas con los entrenamientos cortos y carreras de hasta 10km, entonces será la hora de ir incrementando poco a poco los km hasta poder hacer un medio maratón con garantías de acabarlo a buen ritmo y sin sorpresas. (Fecha prevista, finales de febrero 2015).
Según el entrenamiento que he empezado, cuando entras en fase 2 (la que estoy ahora noviembre 2014), los dolores de gemelos y soleos ya no se notan porque los has sufrido en la fase 1, pero menos acusados gracias en parte a las zapatillas amortiguadas y ya los tienes mas fuertes.
VENTAJAS:
- En la Fase 1 corres mas o menos distancias y ritmos habituales, pues utilizas amortiguadas
- En la Fase 2 (si no te pasas de km) apenas puedes sufrir molestias musculares
- En la Fase 2 en los planes que he visto mínimo haces 4 - 5km (corriendo-caminando) en cada salida y de ahí vas subiendo poco a poco, con lo que el "mono" de correr no es tanto como si un día sales, haces 1km y te vuelves a casa.
- No es necesario hacer ejercicios de propiocepción (de momento así me va bien)
Nota: lo que SI hago es subir siempre escaleras andando con el talón fuera del escalón, aunque esto se tendría que hacer siempre que se pueda, hagas transición o no, los ascensores te atrofian!!!
MUY IMPORTANTE: los estiramientos, sobretodo al acabar el entrenamiento, esto es esencial, al menos 10' para estirar bien los músculos, haciendo especial incapié en gemelos y soleos, miraros estiramientos para evitar la fascitis plantar también.
Se que muchos encontrareis grietas en mi teoría, todos los comentarios son bienvenidos, esto es un intento en mis propias carnes de encontrar un camino para hacer la transición sin sufrir demasiado el ánsia de km del corredor y sin lesionarse.
Esta claro que todo esto es siempre bajo mi propia experiencia y no tiene porque valer para otras personas, pues depende de como asimile cada uno la técnica y de como responda su cuerpo, SIEMPRE tienes que escuchar a tu cuerpo.
Ire posteando mi evolución, deseadme suerte!
